Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl
Araucanía FEM 2025 reunió a mujeres líderes para inspirar, conectar y transformar la Región
Araucanía FEM 2025 reunió a mujeres líderes para inspirar, conectar y transformar la Región araucania poración: uno es Araucania FEM y el otro es la premiación de las 100 Mujeres Lideres de La Araucania que ya prepara la séptima versión para el próximo 2 de diciembre. n una oportunidad para E comestar, aprender y avanzar hacia una región más equitativa, diversa y lidera da por mujeres comprometidas con la transformación social; se ha transformado a lo largo de sus distintas versiones el gran evento "Araucania FEM". La tercera versión de este encuentro, organizada por la Corporación Más Mujeres Líderes de La Araucania, reunió en el Centro de Convenciones Dreams de Temuco a cerca de 130 mujeres lideres y profesionales de distintos sectores de la Región, con el propósito de fortalecer el liderazgo femenino, visibilizar experiencias inspiradoras, promover la equidad de género y generar redes de colaboración. "Con este evento queremos impactar y motivar a que las mujeres se atrevan, porque cuando las mujeres nos juntamos podemos mover montañas", expreso la presidenta del directorio de la Corporación, Marcela Velasco Pohle, quien hizo hincapié en que este 2025 existió gran expectación por el encuentro con una enorme convocatoria, incluso mayor que en las anterio res versiones. "Esta es una instancia para que nos conozcamos, se generen redes de colaboración y todas las participantes se vayan inspiradas y motivadas", aseveró. Asimismo, Velasco recordó que son dos los grandes eventos que anualmente realiza la CorPANELISTAS Araucania FEM 2025 se desarroló este martes 12, con una renovada propuesta que incluyó conversatorios, paneles y espados de conexión.
La jornada comenzó con una activación cuerpo-mente a cargo de la kinesiólogo e instructora de pilates, Fernanda Cid, para luego continuar con el panel denominado "Liderazgo femenino con propósito: diferentes caminos hacia el éxito", moderado por la periodista Natalia Farias y donde participaron cuatro destacadas profesionales. El panel fue un espacio de intercambio profundo, donde las expositoras compartieron no sólo sus trayectorias profesionales, sino también reflexiones personales sobre el liderazgo femenino, los desafios cotidianos y la importancia de la autenticidad.
Marcela Momberg, rectora de la Universidad Católica de Temuco, destacó el valor de liderar desde la esencia: "De una u otra forma estamos abriendo el camino a las mujeres que vienen después (. .. ) Lo importante es no perder la esencia de lo que cada una es, reconocerse en su identidad y tener la convicción de que lo que hacemos, lo hacemos con pasión y propósito". En la misma línea, Evelyn Riquelme, CEO & fundadora de Empresas Vertex y presidenta mercial de Berrysur y directora de la Corporación Más Mujeres Lideres, puso el foco en la autoconfianza y el impulso para darel primer paso, aun con miedo: "La verdad es que esa sensación de estar completamente listas nunca llega (.. ) Hay que atreverse a poner en marcha esa idea que ronda en la cabeza. La confianza se construye con la acción. Créanme: son poderosas", dijo.
Finalmente, Paola Durán, directora de Innovación y Transferenda Tecnokigica de la Universidad de La Frontera, abordó una arista muchas veces invisibilizada: la culpa que enfrentan muchas mujeres al intentar conciliar sus multiples roles. "Cada dia puede representar un nuevo reto. Es fundamental perdonarse, porque no siempre podemos estar presentes para nuestros hijos. La sodedad aún nos ve como principales cuidadoras, yeso nos genera culpa.
Por eso, invito a las mujeres a perdonarse y a vivir sus éxitos paso a paso", sostuvo, Luego del primer panel, las asistentes participaron del taller práctico "Más allá de la impostora: claves para Confiar, Crecer y Avanzar", dirigido por Nitza Sánchez, experta en liderazgo organizacional y gestión del cambio.
Durante el evento tambien se anunció la Sva versión del curso de formación de mujeres lideres, un programa de alto impacto impulsado por la Corporación en conjunto con casas de estudios de la Región y especialistas en liderazgo, cos de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CCHC Araucanía, enfatizó la importancia de la sororidad y el apoyo entre mujeres como clave para avanzar: "Recuerden que no están solas. Juntas no tenemos techo, porque el poder está en nosotras, en nuestra capacidad de marcar la diferencia.
Si vemos a una mujer caer, hay que tenderle la mano y ayudarla a seguir avanzando". Complementando esa visión, Paola Martini, gerenta co"Hay que atreverse a poner en marcha esa esa idea que ronda en la cabeza. La confianza se construye con la acción.
Creanme: son poderosas". "Con este evento queremos impactar y motivar a que las mujeres se atrevan, porque cuando las mujeres nos juntamos podemos mover montañas". 130 mujeres se dieron cita en el Centro de Convenciones Dreams para participar en la edición 2025 del evento "Araucania FEM". Marcela Velasco, Pda Corporación Más Mujeres Lideres Paola Martini, gerenta comercial Berrysur. EXITOSA JORNADA.
En su tercera versión, el evento convocó a cerca de 130 mujeres de distintos sectores para visibilizar liderazgos, fortalecer redes de colaboración y promover la equidad de género. "Hay que atreverse a poner en marcha esa esa idea que ronda en la cabeza. La confianza se construye con la acción.
Creanme: son poderosas". "Con este evento queremos impactar y motivar a que las mujeres se atrevan, porque cuando las mujeres nos juntamos podemos mover montañas". 130 mujeres se dieron cita en el Centro de Convenciones Dreams para participar en la edición 2025 del evento "Araucania FEM". CON ÉXITO SE DESARROLLÓ EL EVENTO ARAUCANÍA FEM QUE LOGRÓ REUNIR A MUJERES LÍDERES DE DISTINTOS ÁMBITOS DEL QUEHACER REGIONAL.