Fundación Maule impulsa reflexión sobre economía regional y crecimiento sostenible
Fundación Maule impulsa reflexión sobre economía regional y crecimiento sostenible Der DOMINGO 25 Mayo 2025 www.lectoronline.cl DOMINGO 25 Mayo 2025 www.lectoronline.cl En Talca se realizó un seminario que tuvo como principal exponente al destacado economista Felipe Larraín.
Con el objetivo de generar una instancia de reflexión y análisis en torno a los desafíos económicos que enfrenta la Región del Maule y las oportunidades que se proyectan a futuro, se realizó el seminario "Impacto y Oportunidades para el Maule" organizado por Fundación Maule en colaboración con ASICENT y la Asociación Gremial Agrícola Central.
La actividad contó con la destacada participación del economista Felipe Larraín Bascuñán, quien dictó la exposición "La economía chilena frente a la guerra comercial". Larraín es profesor titular de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, director de CLAPES UC y presidente dela Red de Centros de Pensamiento de las Américas (CEPAS). Con una amplia trayectoria académica y política, ha sido autor y editor de 21 libros y más de 140 publicaciones académicas, además de ser doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Alfredo Moreno, presidente de Fundación Maule destacó que "el desarrollo de nuestra región requiere con urgencia espacios de diálogo entre los distintos actores sociales y productivos.
Por eso impulsamos este seminario, para entregar herramientas y visiones que aporten a una toma de decisiones más informada y estratégica, con foco en el crecimiento sostenible del Maule y el bienestar de sus habitantes". El evento se consolidó como un punto de encuentro entre líderes gremiales, empresarios, académicos y actores del mundo público y privado, en una región que demanda respuestas concretas ante un escenario económico desafiante, pero también lleno de oportunidades para quienes decidan mirar el futuro con visión y compromiso.
La economía chilena frente ala guerra comercial En su intervención, Larraín analizó el presente de la economía internacional y nacional, aterrizando también dicha información con datos y cifras, que conoce muy bien la zona a que es agricultor de esta rebilidades de contribuir mucho ás alas exportaciones, al em-. er un "poquito de ayuda" e érminos de mejorar la permisología y reducir la delincuenia ya que hoy es uno de los ayores cánceres que enfren-. la actividad económica". especto al papel que tiene Chile frente a la guerra coercial, enfatizó que "también, tenemos que reduci los grados de incertidumbre que ha tenido la economía hilena: nosotros no somos ercial, sino que, somos es¡ pectadores, no somos protagonistas, pero recibimos los efectos de la guerra comerial y por eso es important xpandir nuestros mercados en el resto del mundo, no soente buscar nuevos clienes, por supuesto que hay que buscar personas que quiera omprar nuestros productos, ¡pero tenemos que tener ayuda a que tiene que ir de la mano a los cuales todavía no hemos! » ».