Vecinos reclaman contra resolución del Servicio de Evaluación Ambiental
Vecinos reclaman contra resolución del Servicio de Evaluación Ambiental Ambiental (ElA) “para que los organismos sectoriales pertinentes hagan un estudio como corresponde”, ya que -asegurónoexistiría información suficiente para descartarimpactosambientales. Detalló que por el único camino público que existe en la zona (Ruta V-823) sólo puede circular un vehículo, porque “tiene tres metros de ancho. Pero se espera que diariamente pasen entre 25 y 30 camiones. Esto se sumará al tránsito diario y en verano, cuando llegan por lo menos 200 autos.
Además, habrá problemas con lacirculación de furgones escolaresy, si hay una emergencia, con ambulancias y Bomberos”. Encuanto ala denominada “leárease verán afectados en materiaambiental porla eventual descarga de Riles, ya que muchos deellosse vinculan con el mar; la recolección deorilla y la pescaartesanal. Pero, consideran, laoperación de esas instalaciones impactaría la actividad turística que se desarrolla enelárea. “Hay dos quinchos, mucha gente viene en el verano a las actividades de fin de año”, apuntó. También temen un impacto en un futuro proyecto, como un embarcadero para el tránsito de Huelmo a Isla Huar, enCalbuco.
Secree queeltránsito de camiones afectará los dificultará eltránsito demaquipara laetapa gitimación activa” delos recla'mantes, cuestionaron que se les haya aplicado una limitación geográfica, alsituarlosa 8 Kilómetros del área de influencia del proyecto, lo que podría desechar una eventual vulneración de sus derechos ambientales. “Enel entorno del proyecto debemos ser, fácilmente, unas 100 personas. Consideran: las casas que hay a orillas del camino, pero hay muchas más enlas partes rurales, internadasenlos bosques. Elhhabitante más cercano tiene su casa a 92 metros.
Y resulta que todos los que estamos al lado estamos multiplicados por cero. tiempos de desplazamiento y Noexistimos”. nariasy vehículos Apuntó que habitantes del Erwin Schnaidt envin. schnaiddiariollanquihueci aaprobación que la Comisión de Evaluación Ambiental(Coeva) le dio a un proyecto de piscicultura de recirculación en el sector Punta Capacho de Huelmo, en Puerto Montt, y el posterior otorgamiento de una ResoluAmbiental ción de Calificación (RCA) que emitióel Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos, generó el rechazo de vecinos de ese sector costero de la capital regional, que derivaron el caso al Tercer Tribunal Ambiental de Valdi Ala instancia ingresó unrecurso de reclamación contra la resolución del SEA que rechaz6 una solicitud de invalidación de la RCA que aprobó el proyecto de Novofish. Tambiénalegan que durante el desarrollo de la evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de esa iniciativa, solicitaron laapertura de un proceso de Participación Ambiental Ciudadana (PAC), lo que también fue denegado por elSEA. Contodo, enelescrito dela reclamación se exponeque “la resolución impugnada es ilegal y debe declararse nula” por esetribunal ambiental. Al solicitar un pronunciamiento a la empresa, no hubo respuesta al requerimiento de El Llanquihue.
IRREGULARIDADES Juan Carlos Valdivia, presidente delaJunta de Vecinos N* 48 Huelmo, ratificó que esperan queeltribunal valdiviano ordeque instrunealSEA Los Lagos ya el proceso de participación ciudadana y exija la elaboración de un Estudio de Impacto de construcción de esarampa. Eso no estodo, dijo Valdivia, quienexpuso quehayriesgos de daños al patrimonio cultural arqueológico del sector. Expuso que al habilitar un camino, habrían cortado bosque nativo para acceder a la playa. “Pasaron por sobre los restos fósiles. Estamos al lado de los conchales de Ilque”. El dirigente vecinal acusó que desde un comienzo han existido irregularidades.
“Enel año 2021, cuando llegaron del SEA a pedirnos una firma para cumplir conlosrequisitos para la participación ciudadana, pero el día antes el Gobierno Regional ya había aprobado el proyecto, en consecuencia, faltabael paso más importante: la ¡ pación ciudadana”. dijo compartir lo “También asegurado en la reclamación, enla que se considera que “el SEA parece considerarse defensor dela RCA y del proyecto del titular.
Su rol no es defenderal titular, es ser el organismo técnico y político que evalúeun proyecto”. ALAESPERA Consultado Sergio Sanhueza, director regional del SEA, comentó que “tiene que continuar el procedimiento judicial que corresponde”, luego de haberse realizado hace algunos díaslos alegatos de laspartes involucradas. Admitió que estáala espera dela resolución deltribunal.
En cuanto a losargumentos y cuestionamientos al SEA expresados en la reclamación, Sanhueza reafirmó lo ya expresado en el desarrollo del procedimiento, en cuanto aque “el proyecto fue evaluado dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SELA). De acuerdo con losantecedentes que se presentaron, el proyecto cumplía justamente con los requisitos para recomendar la aprobación.
Y 03 eso fuelo quese realizó”. 21 de abril del año 2021 ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la DIA del proyecto de piscicultura Punta Capacho. del proyecto Detalles LaPiscicultura de Recirculación Biotecnológica Punta Capachoes un proyecto de Novofish S.A. que considera una inversión de US$18 millones, que se ejecutará en un predio de propiedad de esa empresa, ubicado 5 kilómetrosal norte de Huelmo, donde se prevé producir 1.560 toneladas anuales desmolt de especies salmonídeas. Estos serán trasladados a centros de engorda en mar através de barcos wellboato camiones.
Las instalaciones estarán constituidas por 2 construcciones gemeáreas de cultivo cada una, en las que funlas (2 plantas) con cionaráun sistema de recirculación biotecnológica de agua, lo que permitirá renovar el 19 del volumen total de cultivo. 6 de marzo de 2023 se aprobó el proyecto, mediante resolución de la Coeva. El 16 de octubre de ese año ingresó al SEA la reclamación.. EN HUELMO.
Alegan ante Tribunal de Valdivia que esa entidad aprobó un proyecto de piscicultura, pero que rechazó solicitud de apertura de un proceso de participación ciudadana, ya que pidieron que se lleve a cabo un Estudio de Impacto Ambiental. LA PISCICULTURA DE RECIRCULACIÓN ESTÁ A LA ALTURA DEL KILÓMETROS 2,8 DEL CAMINO SAN AGUSTÍN-HUELMO.