“No ha habido un cambio; más bien, un trabajo bien coherente con nuestro programa”
“No ha habido un cambio; más bien, un trabajo bien coherente con nuestro programa” ¿ Cómo ve el futuro de los tratados comerciales?, ¿es el fin de la libertad comercial? directores de ProChile, diversificación estratégica no solo de los destinos, sino que de nuestra canasta exportadora”. “En este escenario de fragmentación, estas políticas pueden reducir el comercio internacional. Hemos visto en los últimos años un crecimiento menor; sin embargo, no es el fin. Hay múltiples desafíos comunes que no se pueden enfrentar aisladamente y en el comercio internacional se pueden generar redes reales.
Pasamos por un momento desafiante en términos del escenario internacional y como país vamos a seguir fortaleciendo un comercio justo, el multilateralismo y nuestras redes con el resto del mundo”. Desde un escepticismo inicial, ¿cambió la visión de este gobierno sobre la utilidad de los tratados? “Si revisa el programa de gobierno, planteamos que era necesaria una modernización, pero siempre con un respeto a nuestros acuerdos. Nunca se plantearon, por ejemplo, políticas unilaterales como las que está tomando Estados Unidos. No ha habido un cambio, más bien hay un trabajo bien coherente con nuestro programa. Fuimos a presentar al Congreso una estrategia de modernización, en la cual estamos trabajando.
También tenemos una agenda de descentralización de la política comercial con las regiones; fortalecimiento, por ejemplo, de las mesas con ¿ No hay una valoración distinta en las declaraciones de la diputada Yeomans (FA) sobre el TPP? “Diría que cuando asumí, el tratado había sido aprobado en el Congreso. Nuestro rol era identificar los beneficios, aprovechar esas oportunidades y en eso hemos estado trabajando.
Esta historia es muy larga; de hecho, estaba Estados Unidos y salió en el primer gobierno de Trump, y ese acuerdo cambió; ya no es un TPP es un comprehensive and progressive (integral y progresista). También hice ese análisis cuando llegué, y cosas que nos complicaban al final no estaban. Con Canadá y Nueva Zelandia hemos intensificado la relación para poder evaluar los beneficios de este acuerdo, porque es muy temprano todavía para evaluar el efecto final”..