Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV impulsa proyecto de investigación que busca impactar en la industría verde
Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV impulsa proyecto de investigación que busca impactar en la industría verde gacion que = Lbasca impactar_en la industria verde /. Transformar el dióxido de carbono en compuestos de alto valor para la industria verde y la biorrefinería, es el objetivo de un proyecto desarrollado por un equipo de académicas de la Escuela Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica Católica de Valparaíso (PUCV). Esta investigación -financiada -financiada por la Vicerrectoría de Investigación, Investigación, Creación e Innovación de la casa de estudios (VINCI)es (VINCI)es liderada por las docentes Carminna Ottone y Stephanie Braun, quienes están utilizando tecnología de carácter sostenible para este proyecto, el cual busca reemplazar el uso de combustibles combustibles fósiles con sistemas que ya existen en la naturaleza, llevándolos llevándolos a gran escala para su uso en la industria.
Para esto se trabaja con procesos procesos bioelectroquímicos, es decir la utilización de microorganis4I microorganis4I ! en Ffl4fl:7lsR Esta iniciativa se almea con el compromiso institucional en materia de sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. ade;0] a - 1: issuu-downloader. com. Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV impulsa proyecto de investigación que busca impactar en la industría verde 1 mos, como bacterias y hongos, y reacciones químicas utilizando electricidad.
Este proceso tiene por objetivo mejorar la eficiencia y estabilidad en la conversión de CO2 en ácido fórmico, una solución solución para procesos sostenibles, con los cuales se pueden transformar transformar sustancias de alto interés para la industria, como lo son los biocombustibles.
Esta iniciativa se almea con el compromiso institucional en materia de sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, ya que muestra la importancia de las transformaciones biológicas biológicas y la biotecnología aplicada para procesos sustentables en los cuales Chile tiene una gran oportunidad de avanzar.
Carminna Ottone, señaló que “este proyecto demuestra la versatilidad versatilidad que tienen los sistemas biológicos para dar respuesta a un sinfín de requerimientos industriales industriales y confirma el compromiso compromiso que tenemos como escuela escuela de desarrollar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para mantener 1 \;1] Sigue en página siguiente;0]. Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV impulsa proyecto de investigación que busca impactar en la industría verde 1 nuestro estilo de vida actual”. El trabajo realizado por las académicas, cuenta además con la activa participación de estudiantes estudiantes del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica (MIB) y del Doctorado en Biotecnología (DBT) de la PUCV, quienes han aportado al desarrollo experio experio mental y análisis de resultados, fortaleciendo su formación académica académica e investigativa.
De acuerdo a la investigadora investigadora Sara García participar de este proyecto “ha sido fundamental para mi crecimiento profesional, ya que ha permitido ampliar mis habilidades y experiencias en el área de cultivos celulares, brindando herramientas valiosas valiosas para mi futuro laboral”. Por su parte, la estudiante Romina Valencia, destacó que “ha sido una experiencia clave. Desarrollé autonomía en el laboratorio, laboratorio, mejoré la toma de decisiones decisiones y fortalecí el trabajo en equipo. Aprendí a gestionar el tiempo, mantener la disciplina y adaptarme ante imprevistos.
Esta experiencia me entregó herramientas técnicas y personales personales fundamentales para el futuro profesional”. A través de este trabajo se ha relevado la importancia de los biocombustibles a nivel mundial, mundial, el cual además, ha fomentado fomentado colaboraciones internacionales internacionales con el Politécnico di Tormo y la Universidad Autónoma de Barcelona, y ya ha dado frutos con dos recientes publicaciones científicas en revistas.
Esta investigación abre nuevas posibilidades para la captura y transformación de CO2, como también para el descubrimiento y producción de nuevas enzimas recombinantes, aportando soluciones soluciones concretas a los desafíos ambientales actuales. 1, / / o ¿ 7 o 2 Ç) o ñ y 1 1 / 1 III Id 1 14 issuu-downloader. com rt.