Autor: EYN
En espera de próximo arancel para el cobre, precio del metal sube más de 1% y acciones mineras saltan
En espera de próximo arancel para el cobre, precio del metal sube más de 1% y acciones mineras saltan En medio del nerviosismo de los mercados por los posibles efectos de un arancel del 50% para el cobre que entre a Estados Unidos, el precio del metal subió ayer un 1,21% en la Bolsa de Metales de Londres, lo que también empujó al alza la valorización de las principales mineras a nivel global. El mineral, del que Chile es el mayor productor mundial, avanzó hasta los US$ 4,42 la libra, valor que se compara con los US$ 4,37 del miércoles. Con ello, el promedio mensual se ubicó en US$ 4,50, mientras que el anual escaló hasta US$ 4,29 por libra.
Bank of America (BofA) remarcó que si bien este arancel era esperado, la magnitud de esta tarifa sorprendió al consenso, lo que a su juicio se ha visto expresado en el spread de precios del cobre entre el mercado Comex (Nueva York) y la Bolsa de Metales de Londres (LME), el que no refleja un arancel de ese tamaño.
La diferencia entre el cobre que se transa en Londres con el de Nueva York es anómala, pero responde a que en el primer caso hay un foco productivo y en el segundo, una mirada al cobre como instrumento financiero, según analistas.
“El diferencial Comex-LME ha incorporado aranceles de alrededor del 10% en las últimas semanas, lo que confirma que OSOCNORTLEINAD en la demanda con tal de llenar los inventarios previo a la puesta en marcha de los aranceles”, complementa Felipe Cáceres, analista de Mercados de Capitaria. El incremento en el precio del cobre y los posibles efectos de la medida arancelaria de Trump beneficiaron la cotización de las acciones mineras. Los títulos de la chilena Antofagasta PLC, de la familia Luksic, subieron 1,05% en Londres. Otras compañías como Anglo Américan y Río Tinto con operaciones en Chile ganaron 3,78% y 4,0%, respectivamente. “Es importante tener presente que esta subida que han presentado las distintas acciones del sector minero está directamente relacionada con el aumento en el arancel del metal. Estos aranceles han aumentado de manera exponencial la demanda del cobre, al aumentar la demanda, estas mineras mejoran sus márgenes y con ello sus resultados operativos”, dijo Cáceres. Otras mineras como BHP y Freeport anotaron alzas del 3,85% y 3,55%, cada una. Analistas apuntan a que algunas de estas mineras, como Rio Tinto y BHP tienen además operaciones en Estados Unidos, lo que podría beneficiar su competitividad en el margen. El incremento en el precio del cobre y los posibles efectos de la medida arancelaria de Trump beneficiaron la cotización de las acciones mineras. este nivel es el punto de referencia del mercado. Por lo tanto, el arancel del 50% supera con creces las expectativas”, indicó BofA.
En la misma lín e a, E m a n o e l l e Santos, analista de mercados de XTB Latam, resalta que este fuerte diferencial ha sido uno de los motores principales entre Comex (futuros del cobre) y el LME (precio contado), que ha superado los US $ 2. 7 0 0 p o r t o n e l a d a, “creando una oportunidad de arbitraje que ha desviado flujos de cobre físico hacia el mercado estadounidense antes de la entrada en vigor del nuevo arancel”. “Esta dinámica ha reducido temporalmente la disponibilidad de cobre en otras regiones, lo que ha contribuido a sostener los precios en la Bolsa de Metales de Londres”, agregó Santos.
“Hay un incremento notable GANANCIAS El promedio mensual en el precio del cobre se ubicó en US$ 4,50, mientras que el anual escaló hasta US$ 4,29 por libra.. Una mayor demanda del mineral y reajuste en los inventarios estarían detrás del incremento de ayer. Luego de que el Presidente Trump fijó una tarifa del 50% desde agosto: