Autor: Cristian Rojas M.
SLEP: advierten que eventual abuso de licencias podría afectar a estudiantes
SLEP: advierten que eventual abuso de licencias podría afectar a estudiantes 86 as más de 42 mil licencias médicats que han presentadoalgunos de losmás de 3.900 funcionarios del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso en sus cuatro años de funcionamiento no dejaron indiferente a parlamentarios y a los propios actores involucrados. En entrevista coneste Diario, el director ejecutivosuplente del SLEP Valparaiso, Pablo Mecklenburg, indicó que para aquellos que tienen más de 180 dias de licencia en un año, se analizarán sus desvinculaciones. El presklente regional del Colegio de Profesores, Francisco Rodríguez, dijo que "yo no me atrevería a cuestionar una licencla médica por si misma.
Distinto es que se pruebe fehacientementeque se ha cometido un ilicito, tanto de parte del paciente como del facultativo que la ha otorgado, lo queno puede hacerse sino luego de una exhaustiva investigación". LAEDUCACIÓN ES UN DERECHO NOUN PRIVILEGIO tán con el servicio educativo comocorresponde.
Ahora, si debemos decir que esto fue muy evidente en los primeros años del Servicio Local, pero desde hace ya un año y medio o un poco más, hemos visto un esfuerzode parte del departamento de Gestión de Personas por poner rapidamente a las personas que van a reemplazar estas licencias médicas.
Perosiemprehay una merma en el servicio educativo", Esto último, indicó, "es gravísimo, es una situación que uno levanta como un castigoa la educación pública el que haya licenclas permanentes". SALUD MENTAL "No me niego a considerar que haya habido casos de esta especie, pero con la misma convicción, señalo que el sector de la educación pública viene siendo responsable desde hace tiempo de prácticas que van en desmedro de la salud de los trabajadores, en particular desde el ámbito de la salud mental y de la violencia que ha llegadoa lasescuelas ante prácticas agobiantes y sostenidas que responsabilizan livianamente a los trabajadores de cuanto elemento negativo se encuentre en el ámbito educativo", puntualizó Rodriguez.
En ese contexto, añadió que "con la misma fuerza, señalamos quesi hay un colega con muchos dias de licencia médica, son los organismos fiscalizadores institucionales quienes deben pronunciarse y proceder", Rodriguez hizo presente que "nosotros estamos convencidos de que la ley contempla diversas DIPUTADOS REACCIONAN El diputado Hotuiti Teao (indep. /Evpoli), señaló que es "una situación critica que afecta no sólo al funcionamiento administrativo del servicio, sino también a la educación de miles de estudiantes de la región". Prente a ello, solicito que el tema se abordeen profundidad en la Comisión de Educación y que se cite a Pablo Mecklenburg "para que entregue todos los antecedentes que expliquen esta situación y las medidas que se están tomando". "Entiendo queenalgunos casos pueda haber situaciones genuinas de salud mental, y si es asi, eso debe abordarse con urgencia y responsabilidad, entregando apoyo y acompañamiento a los funcionarios afectados. Pero sino existe justificación médica clara osi se trata de licencias abusivas, esto debe investigarse y sancionarse como corresponde. El sistema público de educación no resiste este nivel de ausentismo sin consecuencias graves en la calidad de la enseñanza", advirtió Teao. A suvez, el diputado Andrés Celis (RN) indicó que "aqui hay que evaluar desvinculaciones puntuales, pero además se requiere una intervención integral del sistema. Urge revisar si las condiciones laborales están influyendo en este ausentismo, fis calizar el eventual mal uso de las licencias y modernizar los meca. nismos de seguimiento.
El foco debe estar en garantizar continuklad educatha y proteger a los estudiantes, sin dejar de velar por el debido proceso con los trabajadores involucrados". ASISTENTES Y APODERADOS Por parte de los asistentes de la educación, el presidente del sindicato SUTE, Michael Humana, planteó que "la licencia médica es parte de un proceso donde hay profesionales responsables, quienes son los que dictaminan el tiempo de reposo de un trabajador y trabajadora". "Ahora bien, el mismo Servido ha dado cuenta de que el mal uso de licencias médicas es un número marginal dentro de Valparaíso; por lo tanto, es importante que ellos, como sostenedores, sepon qué hacer según loque dictamina la normativa respecto a los casos que ellos mismos han identificado", puntualizó. Por su parte, el presidente del sindicato Sitecova, Alonso Carvajal, detalló que "el Servicio Local entrego a la Compin más de 235 funcionarios que están con licencia médica.
Y la lógica es, primero, ver si son compatibles o no compatibles con el cargo; establecer la gente que es compatible, que evidentemente no tendría que tener problemas; y los no compatibles, creemos que de alguna manera tienen que funcionar las instituciones". El dirigente advirtió que el exceso de licencias "perjudica, porque si no hay reemplazo, a la persona se le duplica o triplicael trabajo.
Yen el caso que haya reemplazo, tienes que seguir pagindole el sueldo a la persona que está con licencia, mis el sueldo del reemplazante". En tanto, la vocera de la Asociación de Madres, Padres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso, Lenka Montenegro, hizo notar que "nosotros desde antes que la asociación se conformara, ya habíamos levantado estas alertas.
Hace algunos años, los funcionarioscon licencia no tenían reemplazos y eso afectaba directamente a los estudiantes". Enese contexto, advirtió que "claramente no podemos proyectar grandes logros, crecimientos en nuestras escuelas, si tenemos estudiantes que no esmedidas según los casos, siendo la certificación de salud irrecuperable la que podria dar lugar a una desvinculación, siempre y cuando se respeten las trayectorias laborales y se salvaguarden las condiciones de protección". Asuvez, el vicepresidente regional del Colegio de Profesores, Andrés Arce, manifestó que "esla realidad de una tarea que se ha vuelto muy exigente en loadministrativo y en lo anímico por temas de violencia que tampoco han tenido el apoyo debido.
ObMamente, eldato también involucra licencias cortas, pero el discurso de que las licencias son un abuso dista de la realidad del sistema educativo". Y agregó que "presentar los casos a la Compin es una ley, pero el director no puede amenazar con establecer la salud incompatible a quienes hacen uso de sus derechos y, además, yase encuentran en funciones normales.
Hay muchos detalles y situadones personales que comprender primero". "El sistema público de educación no resiste este nivel de ausentismo sin consecuencias graves en la calidad de la enseñanza". Hotulti Teao Diputado (indep/Evópoli) "Es gravísimo, es una situación que uno levanta como un castigo a la educación pública el que haya licencias permanentes". Lenha Montenegro Vocera apoderados SLEP "No me atrevería a cuestionar una licencia por sí misma. Distinto es que se pruebe fehacientemente que se ha cometido un ilícito". Francisco Rodriguez Pdte regional Colegio Profesores 42.514 licencias médicas ha tramitado el SLEP Valparaiso en sus cuatro años de funcionamiento.. VALPARAÍSO. Se evaluará continuidad de funcionarios del servicio que tienen 180 días o más en un año.
Diputado Teao pide citar al director del Servicio y profesores y asistentes solicitan analizar caso a caso. "El sistema público de educación no resiste este nivel de ausentismo sin consecuencias graves en la calidad de la enseñanza". Hotulti Teao Diputado (indep/Evópoli) "Es gravísimo, es una situación que uno levanta como un castigo a la educación pública el que haya licencias permanentes". Lenha Montenegro Vocera apoderados SLEP "No me atrevería a cuestionar una licencia por sí misma. Distinto es que se pruebe fehacientemente que se ha cometido un ilícito". Francisco Rodriguez Pdte regional Colegio Profesores 42.514 licencias médicas ha tramitado el SLEP Valparaiso en sus cuatro años de funcionamiento. ESTUDIANTES DE COLEGIOS PÚBLICOS DE VALPARAÍSO PODRÍAN SUFRIR LAS CONSECUENCIAS DEL AUSENTISMO.