Cinco colegios municipales recibirán fondos internacionales para proyectos medioambientales
Cinco colegios municipales recibirán fondos internacionales para proyectos medioambientales _____Quillota Obtuvieron financiamiento para iniciativas que involucran a estudiantes, docentes y comunidades locales Cinco establecimientos educacionales pertenecientes pertenecientes a la Red Quillota (REDQ) (REDQ) fueron seleccionados para recibir financiamiento del Fondo de Acción Climática Bloomberg 2025. Esta iniciativa, iniciativa, impulsada por municipio municipio local con el respaldo de la organización internacional Bloomberg Philanthropies, permitirá desarrollar innovadores innovadores proyectos con foco medioambiental y participación participación comunitaria. En total, se adjudicaron cerca de 22 millones de pesos, equivalentes a 25.000 dólares, distribuidos entre los cinco establecimientos ganadores. Cada colegio recibió hasta 5.000 dólares para implementar implementar propuestas que abordan temas como reciclaje, conservación, conservación, energías limpias, espacios espacios sustentables y arte con conciencia ecológica. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el compromiso compromiso de jóvenes entre 15 y24 años con la protección del medioambiente, fomentando su liderazgo y creatividad para generar cambios locales significativos. Las propuestas fueron evaluadas por una comisión comisión integrada por representantes representantes de la Seremi del Medio Ambiente, Dirección de Medio Ambiente, Dideco, Secplan y la Unidad de Desarrollo Desarrollo Económico Local.
Por su parte, el Liceo Agrícola Agrícola Profesor Víctor Olguín Morales desarrollará “Bio-fábrica “Bio-fábrica para una agricultura sostenible” ($4.730.000 ). El proyecto contempla la construcción construcción de un espacio para producir bio-preparados que impulsen prácticas agroecológicas, agroecológicas, incorporando a estudiantes, estudiantes, familias y agricultores de la zona en capacitaciones y ensayos prácticos.
La Escuela Abel Guerrero Aguirre llevará a cabo el proyecto proyecto “Transformando nuestro frontis” ($4.730.000 ), que pretende pretende mejorar el acceso al establecimiento establecimiento mediante áreas verdes, restauración de muros, luminarias solares y la instalación instalación de un punto de reciclaje reciclaje comunitario. Esta iniciativa también busca incentivar la participación barrial en torno al cuidado del entorno. Finalmente, el Centro Cinco colegios municipales recibirán fondos internacionales para proyectos medioambientales yfortalecer la economía circular.
El Centro Integral Los Paltos implementará un proyecto de reutilización textil que apunta a reducir los residuos de ropa PROYECTOS GANADORES Uno de los proyectos destacados destacados es “Patio Nativo: Un aula verde para el Liceo Comercial”, Comercial”, del establecimiento homónimo. Con un financiamiento financiamiento de $3.100.000, la propuesta propuesta busca revitalizar un antiguo espacio natural del colegio, poblado con árboles nativos desde hace más de dos décadas, para convertirlo en un aula al aire libre. En el Colegio Roberto Matta, la iniciativa “Artes frente al cambio climático” ($4.700.000 ) propone sensibilizar sensibilizar a la comunidad mediante mediante expresiones artísticas como música, danza y teatro. A través de montajes escénicos itinerantes, el proyecto buscará transmitir mensajes ecológicos y promover la participación ciudadana en espacios culturales culturales y públicos. Integral Los Paltos implementará “Renacer textil en Los Paltos” ($4.730.000 ), un taller de reutilización textil que apunta a reducir los residuos residuos de ropa y fortalecer la economía circular. El proyecto proyecto incluirá la capacitación de recolectores informales que extraen prendas desde el río Aconcagua, además de generar generar redes de emprendimiento sustentable.
El director del Departamento Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Quillota, Marco Berenguela, valoróel impacto de esta adjudicación internacional: internacional: “No se trata solo del recurso económico, sino de cómo esto fortalece el trabajo trabajo colaborativo dentro de las comunidades educativas (... ) De esta forma, las escuelas no solo enseñan, sino que también también transforman su entorno”.. - - - - - -