Participación femenina avanza en labores portuarias de la minería
Participación femenina avanza en labores portuarias de la minería ANA MARÍA PEREIRA B.
Como un proceso de “tremendo crecimiento profesional y personal personal “, define Catalina Vega su participación participación en el desarrollo del puerto Quebrada Blanca, en el cual hoy se desempeña como ingeniera de Procesos Procesos Puerto.
La ingeniera civil industrial de la Universidad Arturo Prat llegó a Teck en 2021 a través del programa Profesionales Profesionales en Entrenamiento (PIE, y cuenta que fue parte “del comisionamiento comisionamiento de la planta en general: planta desaladora, primer filtrado de concentrado de cobre y primer embarque. embarque. Destaco rotundamente el equipo que hay en el puerto. Somos muchas mujeres en cargos y roles importantes de toma de decisión y de acción en terreno”, afirma.
“En el Terminal Marítimo de Teck Quebrada Blanca contamos con una dotación de 132 personas, de las cuales 36 son mujeres, correspondiente correspondiente al 27%. Viven en la comuna de Iquique y en el caso de las jóvenes jóvenes que vienen de programas como PIT y Aprendices, ellas se formaron en universidades e institutos de Iquique. También contamos con mujeres en roles de superintendencia, superintendencia, supervisión, operaciones y mantenimiento”, mantenimiento”, explica Richard Hernández, Hernández, gerente de Puerto de Teck Quebrada Blanca. El ejecutivo destaca que la compañía compañía viene desarrollando estrategias para avanzar en equidad de género que encuentren un espacio para conciliar el trabajo en minería con la vida familiar.
“Existe un gran estigma sobre la mujer en minería y eso afortunadamente afortunadamente lo he visto ir en descenso; el compañerismo que se da en general habla súper bien de la compatibilidad compatibilidad y de la adecuación que ha habido habido en la cultura tanto minera como marítima. Y habla muy bien de nosotras, nosotras, lo estamos haciendo bien y tenemos tenemos el soporte y apoyo de nuestros nuestros colegas varones”, finaliza Catalina Catalina Vega.
EN TARAPACÁ: Participación femenina avanza en labores portuarias de la minería Sumando las actividades en el área Cordillera, el centro de operaciones integradas y su nuevo puerto, la presencia de mujeres en Teck Quebrada Blanca llegó a 27% en 2024. durante la última década y están “aumentando “aumentando progresivamente la representación representación femenina en todos los niveles. niveles.
Al cierre de 2024, las mujeres representan representan el 25,75% de la fuerza laboral laboral en Latinoamérica y el 25,54% a nivel global”. En el caso de la operación operación Quebrada Blanca (que contempla contempla área Cordillera, Terminal Marítimo y Centro de Operaciones Integradas, como principales instalaciones), “en 2024, la fuerza laboral femenina alcanzó alcanzó el 27%”, puntualiza.
En Chile, a fines de 2023 comenzó comenzó la nueva fase operacional de Quebrada Blanca, con la incorporación del Terminal Marítimo de Quebrada Blanca, que tiene la primera planta desaladora en la Región de Tarapacá para el uso de agua de mar en todo el proceso productivo. En este terminal terminal se recibe el concentrado de cobre cobre desde la faena ubicada en el área Cordillera para su embarque final.
Además de su valor en materia de sustentabilidad, para la compañía este puerto permite ofrecer un espacio espacio de trabajo diverso e inclusivo, que facilite incorporar a personas de la región, especialmente mujeres. - - - -