la colaboración como protagonista
la colaboración como protagonista Uno Uno de los eventos más importantes del sector minero a nivel global -Cesco Week Santiago Santiago 2025-, tuvo lugar en su 28 aya versión, en Metropolitan Santiago. Instancia en la que -una vez másMINERÍA CHILENA CHILENA como Media Partner cubrió el encuentro.
En la ceremonia inaugural, Leopoldo Reyes, presidente presidente del Directorio de Cesco, afirmó que “nuestro principal principal objetivo es crear un espacio de colaboración y encuentro, tan necesario en estos tiempos donde la confrontación global parece aumentar Nos enfrentamos a un escenario marcado por incertidumbres, tensiones tensiones comerciales y conflictos conflictos geopolíticos, además de avances tecnológicos disruptivos como la inteligencia inteligencia artificial, que están transformando radicalmente nuestras relaciones y procesos. procesos. Por eso, el diálogo y la cooperación son más importantes que nunca para que la minería siga aportando aportando al desarrollo sostenible.
” Por su parte, Jorge Cantallopts, Cantallopts, director Ejecutivo de Cesco, destacó que “los recientes anuncios de tarifas tarifas en Estados Unidos y las reacciones internacionales han generado inquietud respecto al impacto en la economía global, afectando afectando cadenas de suministro y flujos de inversión. Sin embargo, es una certeza que ningún país, empresa o proyecto podrá cerrar por sí solo la brecha entre oferta y demanda de cobre proyectada proyectada para las próximas décadas. décadas. Sólo la cooperación estratégica, la innovación conjunta y la integración podrán asegurar un futuro exitoso para la minería.
” Distintos representantes del sector público y privado relevaron esta acción en los escenarios que se abrieron para el encuentro realizado entre los días 7 y 11 de abril.. la colaboración como protagonista Acciones para fortalecer la industria minera En la inauguración se rea]izó un panel donde participaron la ministra de Minería, Aurora Aurora Williams; el CEO de Anglo American, Patricio Hidalgo; y el presidente & CEO del ICMM, Rohitesh Dhawan. Bajo el lema “2025, el año de la cooperación estratégicaen estratégicaen minería”, se enfatizó la importancia de a]ianzas que trasciendan fronteras y sectores, sectores, fomentando el desarrollo conjunto para superar los desafíos desafíos actuales.
La ministra Williarns subrayó el valor de la colaboración regiona] regiona] y bilateral, destacando el tratado firmado en enero entre Chile y Argentina, “que abre la posibilidad real de desarrollar desarrollar proyectos binacionales binacionales que generen sinergias en infraestructura, recursos y conocimiento”. Añadió que “además, han surgido acuerdos acuerdos empresariales concretos como el reciente memorándum memorándum entre Anglo American y Codelco para el desarrollo conjunto de proyectos, lo que ejemplifica que la cooperación cooperación interempresarial es fundamental fundamental para el futuro de la minería chilena y la transición energética.
” Patricio Hidalgo hizo hincapié en las sinergias que aporta la cooperación para el desarrollo desarrollo de distritos mineros adyacentes, adyacentes, señalando que “el uso compartido de infraestructura y la colaboración tecnológica permiten optimizar recursos y costos, acelerando proyectos que serían inviables de forma aislada. Esto esespecialmente esespecialmente relevante en un contexto donde la inversión debe ser más eficiente y sostenible.
” Rohitesh Dhawan, presidente presidente del ICMM, enfatizó que “la minería con cero emisiones es un desafio global que solo puede a]canzarse con esfuerzos esfuerzos colectivos, tanto en el desarrollo de nuevas tecnologías tecnologías como en la adopción de prácticas responsables que aseguren la licencia socia] para operar.
” Proyectos y exploración en foco Durante la primera jornada, jornada, destacados ejecutivos analizaron las tendencias y desafíos en exploración, así como los principales proyectos proyectos emergentes en Chile, país que sigue siendo un referente mundial en la industria minera. Carolina Valenzuela, geóloga Senior de Atex Resources, comentó que “estamos culminando culminando lafase5 de perforación en el proyecto Valeriano, con resuftados muy prometedores en términos de leyes y caracteristicas caracteristicas geológicas. Nuestro objetivo es continuar descubriendo descubriendo zonas de aa ley que permitan extender la vida útil del yacimiento y aumentar la producción sostenible. ” Álvaro Fuentes, General Manager Manager de Andean Silver, destacó destacó que “actualmente operamos operamos tres perforadoras en proyectos Brownfield, lo que permite optimizar recursos y minimizar impactos ambientales. ambientales. Posteriormente, planeamos avanzar a proyectos proyectos Greenfield, buscando asegurar más de 20 años de producción estable y diversificada. ” diversificada.
” Hugo Carranza, Exploration Manager de Golden Arrow, mencionó que “los recursos minerales se valoran considerando considerando precios conservadores de metales como cobre, oro, cobalto y hierro, asegurando que los proyectos sean económicamente económicamente viables y puedan puedan adaptarse a variaciones del mercado.
” Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de Enami, resaitó que “Salares Altoandinos es el proyecto greenfield con, r,Evento, r,Evento a 1 1 1 a tnff 4 am «Desailas Estratégicos paro e/Desarrollo Minero en Chi/ce. la colaboración como protagonista mayor cantidad de recursos de kilo en Chile, con un potencial potencial 150% superior a las estimaciones iniciales, alcanzando alcanzando 2,13 millones de toneladas toneladas de litio, equivalentes a 11,3 millones de toneladas de [CE (Carbonato de Litio Equivalente). Esto posiciona a Chile en un lugar estratégico para la producción de este mineral vila] para la transición energética global. ” Foro de Sustentabilidad: eficiencia y desarrollo [a sostenibilidad fue un eje transversal del evento. Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile, enfatizó la importancia de la resiliencia, la planificación estratégica y la innovación para asegurar operaciones mineras eficientes, responsables responsables y adaptadas a los retos del cambio climático. Señaló que “la minería trabaja trabaja con recursos finitos, por loquees indispensable gestionar con una visión de largo plazo que contemple impactos sociales, ambientales ambientales y económicos. ” Vínculos sectoriales y comunidad El vínculo entre minería y sociedad fue abordado desde desde una perspectiva integral, destacando programas de desarrollo comunitario innovadores. innovadores. Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno en Collahuasi, presentó el Programa Estratégico Estratégico para el desarrollo de comunidades, con un enfoque en la modernización y la sustentabilidad. “Hemos implementado un modelo de gestión innovador y transformado digitalmente que prioriza el desarrollo social y económico de la Región de Tarapacá, promoviendo promoviendo la participación activa de las comunidades en los proyectos.
” Este tema también fue discutido discutido en el panel “La minería minería como Eje de Desarrollo”, donde Juan Pablo Schaeffer, VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, afirmó que “la minería minería seguirá siendo un motor motor clave para el desarrollo nacional, adaptándose con tecnologías avanzadas ya]tos estándares en eficiencia y sostenibilidad, asegurando beneficios tangibles para las comunidades.
” René Muga, VP Corporate Affairs Minerals Américas en BHP, destacó el esfuerzo de la empresa por validar socialmente la operación minera sostenible y su compromiso con la innovación tecnológicay tecnológicay la mitigación del cambio climático, “buscando crear valor compartido con todos los actores involucrados.
” Andrea Vaccari, VP Responsible Responsible Production Frameworks & Sustainability en FreeportMcMoRan, FreeportMcMoRan, concluyó que la industria está en plena transformación transformación tecnológica, lo que requerirá nuevas competencias competencias laborales orientadas a mejorar la eficiencia y minimizar minimizar impactos ambientales, “reforzando el compromiso con el desarrollo sostenible. ” 1 1 1 JI 4g a Evento Teck. LLJe4oy FLUOR WEffl Iiw SHP k PCA Lar a, wood. RioTinio OLM[ a I 4 ! Aiv. émc. ;1] k RA Jt hJa i. !dig;0] ConferendoMundol del Cobre en el morco de Cenco V/eek Sontiogo 2025.
Jorge Cantallopts: “Hay certeza de que ningún país, empresa o proyecto podrá por sí sólo cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de cobre que se proyecta para las próximas décadas”.. la colaboración como protagonista Evento Factores clave para incrementar la producción La primera jornada de la Conferencia Mundial del Cobre analizó los factores que impactan la oferta y demanda en un contexto geopolítico incierto y exigencias exigencias operativas crecientes.
La ministra Williams afirmó afirmó que “es imprescindible dialogar sobre si la minería enfrenta una nueva etapa, donde la colaboración para una minería sostenible es vital para consolidar el liderazgo liderazgo de Chile y alcanzar mayores niveles de producción, producción, pero con mejor calidad de cobre.
” Simon Morris, Head of Base & Battery Metals del CRU, subrayó que “la demanda futura estará impulsada por China y la transición energética, energética, con un consumo creciente, mientras que la oferta dependerá del rol protagónico protagónico de Chile, aunque emergen nuevos actores como Congo, Perú y Argentina. ” Argentina.
” Alejandro Tapia, presidente de Escondida BHF destacó destacó la urgencia de agilizar el sistema de permisos para responder al aumento proyectado proyectado de la demanda de cobre, “sin demoras que pongan en riesgo la competitividad. ” competitividad. ” Kathleen L. Quirk, presidenta presidenta & CEO de FreeportPerspectivas FreeportPerspectivas del mercado cuprífero El análisis de mercado fue uno de los focos de la Conferencia Conferencia Mundial del Cobre. Eñk Heimlich, Head of Copper&Zinc Copper&Zinc Markets del CRU, advirtió sobre la incertidumbre incertidumbre generada por la política comercial estadounidense y la posible escasez de cobre, que podría poner en tensión el mercado global. Robert Edwards, Principal Analyst de CRU, destacó el crecimiento rápido del r st Teck FLUOR. IHP 1W RtulIfltO woc4 AuserKO ttME sil Conferencia Mundial del Cobre. McMoRan, enfatizó la importancia importancia de la tecnología para producir con mayor seguridad y eficiencia, asegurando un suministro confiable.
Rubén Alvarado, CEO de Codelco, sostuvo que “la minería sostenible es indispensable indispensable y que la colaboración colaboración debe ser la base para enfrentar el complejo escenario actual, promoviendo promoviendo la innovación y responsabilidad responsabilidad social. ” Iván Arriagada, CEO de Antofagasta plc, señaló que “la brecha entre oferta y demanda exige un cambio cambio en la forma de hacer negocios, con foco en la transición energética y la sostenibilidad. ” Katie Jackson, Chief Executive, Executive, Copper, de Rio Tinto, Tinto, manifestó la urgencia de adoptar nuevas tecnologías para optimizar procesos en un entorno de creciente complejidad y exigencia ambiental.
Presidente Gabriel Boric en Cenco Dinner 2025. la colaboración como protagonista mercado de cobre refinado refinado en 2023 y 2024, con una oferta bien abastecida que responde a la demanda demanda creciente de industrias clave como la eléctrica y automotriz.
Nicholas Snowdon, Head of Metals and Mining Research Research en Mercuria Energy Trading, enfatizó la fortaleza de la demanda estadounidense estadounidense y china, anticipando un volumen significativo de cobre dirigido a EE.UU. en los próximos meses, y un apetito creciente en China ante cualquier caída en precios, precios, reforzando la volatilidad volatilidad del mercado. Cesco Dinner 2025 La Cesco Dinner 2025 estuvo estuvo marcada por un sentido sentido homenaje a la familia del trabajador fallecido en la planta concentradora de Sierra Gorda.
Jorge Cantallopts Cantallopts inauguró la ceremonia ceremonia ante autoridades y líderes de la minería mundial, destacando el compromiso del sector con un desarrollo desarrollo responsable en lo social, económico y ambiental, y la prioridad máxima de la seguridad seguridad y bienestar de los trabajadores.
El Presidente Gabriel Boric también expresó condolencias condolencias y destacó la ratificación de Chile al Convenio 176 de la OIT sobre Seguridad y Salud Laboral, además del objetivo nacional de contar con una política de seguridad minera pionera, “que proteja lavidaydignidad de quienes construyen el futuro del país.
” El rol del Gobierno El Mandatario reafirmó que “la colaboración públicoprivada es el modelo para el desarrollo del país en las próximas décadas” y valoró valoró “la cooperación como un pilar esencial para el progreso y la justicia social, asegurando que la minería Avances de Codelco y Enami Respecto a Codelco, el Presidente Presidente destacó que “en 2024 se superó el valle productivo, alcanzando 1.44 millones de toneladas de producción, con un firme compromiso por la sostenibilidad y la innovación innovación tecnológica.
” Mencionó además que en 2026 operará operará la planta desalinizadora en Caleta Viuda y que se avanza hacia una matriz energética 100% limpia para 2030, consolidando el liderazgo ambientaL En Enami, se espera para 2025 la aprobación ambiental para modemizar la Fundación Hernán Videla Lira, proyectando proyectando mejoras significativas en productividad, inclusión socia] y sustentabilidad, con una mirada integral y colaborativa colaborativa hacia el desarrollo minero nacional. mch sea sostenible y beneficiosa 1 ICA 0oeo e/morco de lo Cesce V/eeksontiogo para todos. ” 2025..