“Se requiere formalizar la voluntad que expresó el Gore de no realizar la expropiación”
“Se requiere formalizar la voluntad que expresó el Gore de no realizar la expropiación” Luego del acuerdo con los locatarios para destrabar el conflicto judicial, existe preocupación sobre el proyecto de reconstrucción.
Por Felipe Cuevas Mora felpecuevasodiarielsurcl n. noviembre de 2022 se forEmo el convenio de trabajo entre el Ministerio de Vi vienda y Urbanismo (Minvu), el GobiemoRegional (Gore)y el Ser vicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) iniciar el proceso de construcción de un nuevo merca: do central de Concepción en los 28 mil metros cuadrados de la manzana donde se emplazaba la histórica estructura, reducida a ruinas tras el incendio de 2013, La directora regional de Serviu María Luz Gajardo explica a Diario ELSUR que "el proyecto seña la expresamente su recomendación de que 'el mercado seaadmi nistrado por una entidad de dere cho privado sin fines de lucro, la cual se pide que esté funcionan: doal iniciarla ejecución de obras, y que "se debería iniciar el proce so con la expropiación de los te rrenos o lotes involucrados". A 32 meses de firmado el convenio de trabajo con un presu: puesto superior a $18 mil millo. nes, la consultoría contratada ya trabajaen lasegunda decincoetapas para contar en el primer se mestre de 2027 con el diseño del nuevo proyecto y los permisos sectorialesnecesarios para iniciar la construcción.
Sin embargo, el proceso de ex propiacionesdelos 34lotesseencuentra retrasado respecto a la planificación inicial. "En abril de este año nos reunimoscon el gobernador, el alcalde, el delegado presidencial y la sere: mi, donde expusimosel éstado de avance, cómo estábamos, qué se necesitaba y cómo debíamos ha cerlo", recuerda, para detallar que un par de días después de esa bue na reunión', se enteraron de que los casi $7 mil millones contem: plados para una primera expro: piación no estaban disponibles. "Eso detuvo el proceso como tal, porque el Gore como orga nismo mandante debía deposi tar directamente los recursos en la cuenta del tribunal", puntua: liza, junto con detallar que al no poder ingresar a hacer los estu dios de mecánica de suelo pendientes, se buscó una alternati: va para hacerlos desde el exte rior del inmueble. "La expropiación no es un ca mino que se haya escogido porel el camino que se esco momento por el Gore, el municipio dela época, lasauto ridades se reunieron y el comité de ministros de Ciudad, Vivienda y Territorio ya le había dadoel va mosen2014. Hoy estamos en una situación complicada", lamenta. situación complicada", lamenta. --¿ Cuál es la mayor complejidad que usted visualiza? --Nosotros requerimos que se formalice la voluntad que el Go reexpresa de no realizarla expro.
María Luz Gajardo, directora regional de Serviu, y mercado de Concepción: "Se requiere formalizar la voluntad que expresó el Gore de no realizar la expropiación piación y no destinarlosrecursos para ello, porque eso supondría una modificación al convenio mandatado que hoy estamos lle vando adelante. Este convenio se basa en una iniciativa de inver sión que no sería posible.
EVITAR EXPROPIACIÓN La voluntad a la que hace alu sión Gajardo responde al acuerdo firmado el pasado viernes 18 entre el municipio, el Gore y los locatariosque considera los permi sos para ingresara la cúpulaa hacerlosestudios pendientes evitar los pagos porconceptos de expro: piaciones y entregar todos los locales en propiedad cuando las obras finalicen. Para la directora regional del Serviu, lo importante resulta ser "hablar de hechos, y enlos hechos lo que tenemos hoy es este estu: dio que nosotros realizamos a nombre del Gore.
Junto a ello, tenemos una autorización que en tregaron los dueños del lote 30 B para que durante 180 días pudie ra ingresar el municipio, Gore 0 quiénessean autorizados para ha quiénessean autorizados para ha quiénessean autorizados para ha quiénessean autorizados para ha quiénessean autorizados para ha quiénessean autorizados para ha quiénessean autorizados para ha quiénessean autorizados para ha cerestudios". "Nos alegramos de ese acuerdo porque nos permitirá hacer la mecánica de suelo en ese sector. Ahorabien, loquesudiarioanun ció esta semana es que se avanza en laidea del usufructo en loque seconocecomo la cúpula y la ga Jería Las Palmas. Ese es un cami no distinto al planteado en con venio mandato", admite. --¿ Ese es un problema para el trabajo querealizan? Más que un problema, yo veo cosas distintas. Lo que vamos a propiciar es que exista una muy buena reunión donde podamos determinar cómo seguimos ade lante. Seguiradelante conestees tudio -con la intencionalidad con que se hace y lo que señalé ycon el usufructo parcial es mu cho más difícil.
Esa es una deci sión que tiene que ver con lo que el Consejo Regional y el goberna dor pongan como prioritario. --Antesde continuar, le pregunto ¿ fue invitada a la reunión de pasado viernes 18? No, no fuimos convocados. --LLe molestó? No, en absoluto. -Selo pregunto porque ustedes son quiénes están mandatados por el Gore para hacer el diseño del nuevo mercado, y uno entendería que serían parte de ese diálogo. --Nosotros como Serviu tenemos muy claro nuestro rol, más allá de las aspiraciones que tene mos respecto a lo que ocurre en lasciudades:somosel organismo mandatado para desarrollar un proyecto, que en este caso es un diseño que incluía la expropia: ción del terreno y con fuertesello relacionado con la participación ciudadana. La primera encuesta fue contestada por cerca de 5 mil personas, la segunda ya va en 2.200 personas.
IMPACTO A FUTURO gar: 'proces e trucción del mercado, debido al estado actual del proyecto? El " "Queremos contribuir a que esa situación cambie", planteó Gajardo.. . apropiciar es que exista una muy buena reunión donde podamos determinar cómo seguimos adelante. Seguir adelante con este estudio y con este usufructo parcial es mucho más difícil".. Serviu tenemos muy claro nuestro rol, más allá de las aspiraciones que tenemos respecto a lo que ocurre en las ciudades.
Somos el organismo mandatado para desarrollar un proyecto". A En abril de 2013 el mercado de Concepción fue municipio aspira a que en 2029 dp construido e toa quesi se da lo que ted sal e dra Inga un nuevo proyecto. --Hay un riesgo, porque una de las piedras angulares de la inver sión pública apunta que tú tienes que haceraquello para lo cual se te hamandatado arealizar. No tengo másfacultades que aquellasquese me otorguen, funcionamos al re vés delsectorprivado. Siel proyec toes distinto sobre una superficie diferente, hay que modificarlo y nonoscabeotra alternativa.
En ese punto, la directora regio. nal del Serviu recuerda que parte del trabajo respecto al nuevo dise ño considera los permisos otorga dostanto porelServicio de Evalua ción Ambiental como porel Con: sejo de Monumentos Nacionales --*con quiénes hemos desarrollado vnaestrategia de trabajo conjunto encadaunodelospasos"-, perosobre todo enfatiza que la voluntad de trabajo del servicio de avanzar enel proyecto "permanecerán el tiempo, pero a loimposible no esconsumido por las llamas. consumido por las llamas. tamosobligados, ynohay unaani madversiónni contra organizacio es, personas o instituciones, Sólo estáclafándetransparentarqueestamos haciendo, mantener informadaatodaslas partes de loqueestamos haciendo". --Mencionóla palabra animadversión, la misma que utilizó el gobernador Sergio Giacaman paTacuestionarsusreparos al acuerdo con los locatarios. ¿Cómo se responde a esas críticas? --Novalela pena respondereso. --¿ Qué ocurrirá con ustedes co'mo servicio en el caso que el Godie: Regional materialice os cambios peo que ustedes están ej lo? --En su momento, dependiendo de las características de lo que se modifique veremossi nosotros como Serviu somos o no los más adecuados para llevar adelante esa iniciativa. Si lo somos, desde ya comprometo la voluntad para trabajar porque nuestra vocación tiene que ver con el desarrollo de las ciudades. El tema esque hagamos lo que estamos obligados a hacer. lo que estamos obligados a hacer..