SCX lidera la certificación de energías renovables y el desarrollo de estándares para acelerar la descarbonización
SCX lidera la certificación de energías renovables y el desarrollo de estándares para acelerar la descarbonización E n Chile, SCX organización desarrollar soluciones de privada dedicada a mercado para apoyar a empresas y organizaciones en sus estrategias de descarbonización ha asumido un papel protagónico en lo que respecta a la acción climática. Desde 2018, la entidad es representante en el país del Estándar Internacional I-TRACK para la Certificación de Energías Renovables (I-REC), en calidad de local issuer. Su labor consiste en certificar plantas generadoras de energía renovable y emitir certificados que acreditan, con trazabilidad y transparencia, el origen de la electricidad que llega a los clientes. En paralelo, SCX avanza en la creación de un estándar internacional para la certificación de trazabilidad de Biogás y Biometano I-TRACK (G), que permitirá garantizar el origen y el consumo de gas renovable. A estas iniciativas se suma la Certificación 100%RE, que acredita que las empresas abastecen íntegramente su operación con energía renovable, ya sea mediante compra o autogeneración.
CERTIFICACIONES Verónica Lizana, gerente corporativo de SCX y directora de I-REC Chile, explica que las certificaciones de atributos ambientales son mecanismos de mercado ampliamente reconocidos a nivel internacional que permiten a las empresas consumidoras materializar y demostrar los beneficios ambientales de sus decisiones.
En Chile, la demanda por este tipo de instrumentos crece con fuerza: la certificación I-REC registra, en promedio, más de 50 nuevos dispositivos al año, con un total de 268 plantas registradas, equivalentes al 49% de la capacidad instalada de energías renovables del país. La generación certificada alcanza los 81,7 TWh, lo que posiciona a Chile como el segundo mayor emisor de I-REC en la región, después de Brasil y en quinta posición a nivel mundial. Estos resultados evidencian que las empresas ven en la certificación una vía estratégica para avanzar en la reducción de emisiones y fortalecer su posición en mercados cada vez más exigentes en materia ambiental.
Programas globales como Science Based Targets initiative (SBTi) o Race to Zero están empujando a las organizaciones a definir trayectorias de descarbonización claras, XCS SUSTENTABILIDAD MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS SCX trabaja en tres frentes para facilitar la internacionalización de proyectos sustentables desarrollados en el país: 1. Impulso de la demanda y asesoría estratégica: desarrollo de estándares de certificación que permiten a las empresas evidenciar su desempeño en carbono neutralidad y energías renovables.
Entre ellos destaca el Estándar de Cero Deforestación, diseñado para que el sector agrícola y agroindustrial demuestre el uso de superficies libres de deforestación en la producción, anticipando regulaciones europeas y facilitando el acceso a esos mercados. 2.
Fortalecimiento de la oferta: apoyo en el diseño y ejecución de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con apego a estándares internacionales para la generación y comercialización de bonos de carbono a nivel nacional e internacional. 3. Desarrollo del ecosistema local: elaboración de estudios como la Radiografía de la Vulnerabilidad Corporativa al Cambio Climático, que ayuda a identificar mejores prácticas internacionales en gestión climática y adaptarlas al contexto local.
Además, SCX participa en consultas públicas, mesas de trabajo público-privadas y en el Comité Espejo del Instituto Nacional de Normalización (INN), contribuyendo en la discusión de nuevas normas internacionales, como la ISO para alineación Net Zero.
Asimismo, en el ámbito gremial, SCX es socio fundador de Carbono Chile, asociación que busca robustecer el mercado de carbono nacional y acompañar a las empresas y actores locales en su transición hacia una economía baja en emisiones. priorizando la reducción directa de emisiones y el uso de instrumentos de mercado como certificados I-REC o bonos de carbono para alcanzar la carbono neutralidad y contribuir a las metas climáticas nacionales (NDC). INTERÉS EMPRESARIAL El impulso de iniciativas que aseguren la trazabilidad y transparencia de las energías renovables se ha convertido en un elemento clave para avanzar hacia una economía baja en carbono. Verónica Lizana asegura que el interés de las empresas chilenas por participar en mercados voluntarios de carbono es creciente y sostenido.
Sostiene que desde SCX observan que aquellas que han sofisticado sus estrategias climáticas incorporan cada vez más instrumentos de mercado, como bonos de carbono y certificados I-REC, obteniendo beneficios concretos que van desde la mejora reputacional hasta la apertura de oportunidades comerciales en mercados internacionales.. Con un papel activo a nivel nacional e internacional, SCX se consolida como un actor clave en la articulación de proyectos y estándares que no solo impulsan la generación y consumo de energías limpias, sino que también fomentan un ecosistema empresarial preparado para competir en un mundo en el que la sustentabilidad es una condición indispensable para el desarrollo. EN UN ESCENARIO MARCADO POR LA CRISIS CLIMÁTICA: Verónica Lizana, gerente corporativo de SCX y directora de I-REC Chile.