Sin rastro ni justicia: ¿qué pasa con quienes salen y no regresan más?
Sin rastro ni justicia: ¿ qué pasa con quienes salen y no regresan más? Casos sin pistas ni respuestas estremecen al país y la región: 82 personas desaparecen al día en Chile. ¿Dónde están? La "Ley Extraviados' (21.500 ) asoma como esperanza, pero a más de dos años de ser promulgada, aún no entra en vigencia.
AGENCIA UNO Y ARCHIVO UNO Y ARCHIVO MARÍA ERCIRA CONTRERAS DESAPARECIÓ EN MAYO DEL 2024, Erronea en un radio no tan amplio (50 metros a la redonda), dentro de un restaurante n día dijeron hasta cerrado, lejos de la calle y U pronto y nunca además en tan solo cinco más se les volvióa minutos... ": asícomenta a encontrar... Cada año, en La Estrella Carla HernánChile se registran en prodez, nieta de María Ercira MIA Y: medio alrededor de 30 mil Contreras, a quien el 12 de EN CASO DE ALGÚN FAMILIAR O CONOCI denuncias por personas mayode2024, sele perdiedesaparecidas. De ese estira el rastro durante un alcance para que tampoco se bor de búsqueda.
Una que mado recibidas entre Ca. muerzo familiar mientras: DENUNCIAS Y CASOS EN LA REGIÓN dere alo bas 06 enGhle efe ciede rabineros de Chile y la Pole celebraban el Día de la puesta que sea razonable". 30 mil personas desaparelicía de Investigaciones Madre en el restorán del En2024setotalizaron 37.878 denuncias por presunta desgra Y reconoce: "Es muy difícil cidasal año. Lo que equiva(PDI),, cerca de 1.600 casos fundo "Las Tórtolas" en la ciaen Chile. Yen 2023, apuntaron 21.499, de acuerdoa Carabiencontrar consuelo cuanle a 82 personas al día", quedan sin solución. comuna de Limache. neros de Chile.
Desde Fiscalía, según consigna La Tercera, infor dolas diligencias judicia precisa a este medio, el seEstos mismos argu"Salimos a buscarla de maron que en elcaso de extravíos entre 2013 y 2023 a nivel lestoman tanto tiempo en nador (RN) Francisco Chamentos dieron luz verde inmediato" recuerda Car nacional registrados porla institución, solo un 5% de quienes las revisiones, las pericias, huán, presidente de la Coen el Congreso (2022) la, quien reitera: "Nos sordesaparecen concluyen de manerafatal.
Casos mediáticosen el silencio de otras persomisión de Derechos Hucuando la Sala dela Cáma prende que haya pasado laRegión de Valparaíso: en 2007 a Lissette Cataldo Vargas, de nas queno quieren colabo manos de la Cámara Alta. nas queno quieren colabo manos de la Cámara Alta. nas queno quieren colabo manos de la Cámara Alta. nas queno quieren colabo manos de la Cámara Alta.
DA o ES ; 1DO DESAPARECIDO, SE PUEDE HACER DENUNCIA EN CARABINEROS, PDI O MINISTERIO PÚBLICO. 1DO DESAPARECIDO, SE PUEDE HACER DENUNCIA EN CARABINEROS, PDI O MINISTERIO PÚBLICO. 1DO DESAPARECIDO, SE PUEDE HACER DENUNCIA EN CARABINEROS, PDI O MINISTERIO PÚBLICO. ra de Diputados aprobó las más deunaño y aún nose 30años, selavio porúltimavez cuando manejaba un colectivo rar.
Cuesta mucho empuAnte esta realidad, modificaciones del Sena encuentre una pista de deunalínea de Quillota que apareció entre Nogalesy Puchun jarelcarro, pero hay harta apunta a que desde su cardo, al proyecto que regula ella: ese día el restaurante caví. Alisette Ahonzo Caignard sela vio por última vezeel lunes voluntad", planteó. go ha impulsado la Ley de el proceso unificado de estaba lleno, había cáma 10 dejuliodel 2017.
Tenía 19 años, iba en segundo año deLiExtraviados, trabajada búsqueda de personas de ras de seguridad y actua cenciatura de Arte en la UPLAcuandose le perdió la pista en Y LA LEY EXTRAVIADOS? junto a la diputada (PC) saparecidas y crea el Siste mos de forma inmediata". Faro Punta Ángeles, Valparaíso.
El pastor Genaro Faúndez, de Así, conla finalidad dees Marisela Santibáñez, ma Interconectado para Su hipótesis: "Pensa 69años, seextravío un 12 dejulio de 2023, luego quesalieraa tablecerun procedimiento quien a su vez, desde el dichos efectos.
No obstan mos que hay personas que pescaren la Laguna dela Luzen Placilla. ¿Dónde están? estándar para la búsqueda Congreso ha señalado: "Es te, el tiempo ha pasado... saben lo que pasó y por de personas desaparecidas un tema transversal. Se Hasta marzo del pre conveniencia están guary, de paso, evitar la disper puede encontrar más rápisente año, suman más de dando silencio.
Tenemos tolasquees dondesealma más de otros dos testimo sión deesfuerzos y optimi do a un auto que un ser 9.200 las denuncias por la certeza que ella ingresó cenan los videos, esperan nios clave de una garzona zar la coordinación entre humano. Es frustrante". desaparición.
Y en la Re al restaurante, pero no zados se pueda recuperar y un hombre que la vio instituciones, nace la lla Incluso la parlamentaria gión de Valparaíso (del quesalió:dentro delaspo alguna imagen que pueda luego que saliera del baño. mada "Ley de Extraviados" haemplazado al presidengión de Valparaíso (del quesalió:dentro delaspo alguna imagen que pueda luego que saliera del baño. mada "Ley de Extraviados" haemplazado al presiden2013 al 2023 hubo 26.224 sibilidades está que aún se dar luz desu paradero". Juan Carlos Manríquez, 0LeyN*21.500, promulga te Gabriel Boric por evendenuncias por desapari encuentre en el lugar, fal Hace unos días, de la abogado de lafamilia, afir dael20 deoctubre de2022 tual omisión del Estado. ciones), de esas historias, ta aclarar dudas". Fiscalía en Limache se des ma "estar aún confiado" y publicada en el Diario Chahuánaclara: "Estaque afectados alegan olvi--Parala nieta, esfunda prendió que María Ercira que esta causa "va a otor Oficialel27deoctubredel blece un protocolo especído de las autoridades, hay mental que se haga "una Contreras, que a garuna luz" sobre lo que mismoaño. fico para la búsqueda de muchas. Algunas descono rebúsqueda en el lugar". to de su desapa realmente pasó. "Micom Sinembargo, dichaley personas desaparecidas". cidas. Otras mediáticas.
Sobre lo que viene, dice: tabacon 86 años, teníaan promiso y el de la familia, aúnnoestá en vigencia, lo No obstante, subraya: "Es imposible que mi "Esperamos el análisis de tecedentes de "episodios esdeno dejarla y hacerto que hacetodavía máscom "Aúnno hasido reglamenabuela haya desaparecido los DVR del fundo Las Tór de desorientación", ade doloqueestéa nuestro al pleja precisamente esa la tada por el Ejecutivo, lo.
Sin rastro ni justicia: ¿ qué pasa con quienes salen y no regresan más? que ha retrasado su implementación". Y explica: "La falta de un reglamento y problemas tecnológicos, como la falta de interoperabilidad entre las bases de datos de Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, han dificultado su puesta en marcha". Acerca del por qué resulta clave la Ley de Extraviados, el senador resume: "Establece un sistema interconectado para la búsqueda de desaparecidos, donde cualquier persona puede denunciar de inmediato una desaparición". Y ahonda: "Protocolo exige que diligencias se inicien dentro de las primeras 24 horas de la denuncia". Pero, ¿cuándo podría verse avance? : "La implementación se ha retrasado, y la Subsecretaría de Prevención del Delito ha informado que el sistema estará operativo en el primer semestre de 2025", revela Chahuán. A su juicio, "es inadmisible que, con 30 mil desapariciones al año, el sistema aún esté en fase de prueba y ajuste. Es crucial acelerar el proceso como prioridad nacional.
La falta de acción frente a la presunta desgracia como delito retrasa acceso a pruebas esenciales". Para el diputado (INDPR) Tomás Lagomarsino, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, resulta "una negligencia que, habiendo transcurrido dos años desde la publicación dela ley, todavía no se publique el reglamento que operativiza los mecanismos que esta contiene para mejorar el sistema de búsqueda de las personas que están extraviadas". Según el parlamentario, "he preguntado en múltiples ocasiones e incluso oficiado al Ministerio del Interior y Seguri: dad Pública: no ha habido respuesta hasta la fecha". Consultados por el tema, tanto desde la Seremi ma, tanto desde la Seremi ma, tanto desde la Seremi LEYN*21.500 PROMULGADA EN OCTUBRE DE 2022 EN EL CONGRESO, PARECE EMPOLVARSE A LA ESPERA DE SU VIGENCIA. ¿SERÁ ESTE 20257. de Seguridad Pública de la Región de Valparaíso en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, acentúan queel reglamento es el decreto 120 que tiene fecha de publicación el 14 de diciembre de 2023.
Confirman que existe un protocolo interinstitucional vigente desde el año 2020, "el cual se encuentra en proceso de actualización por parte del Ministerio Público, en conjunto con Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, conformea lo establecido en el artículo 5" de la Ley N* 21.500 ". No obstante, Carolina Leitao, subsecretaria de Prevención del Delito, ha expresado públicamente "una lentitud en la implementación. Es un tema urgente" sobre dicho proyecto de ley.
En este contexto, la Subsecretaría de Prevención del Delito, en su rol decoordinación interinstitucional, "ha impulsado instancias de trabajo entre las instituciones intervinientes, con el fin de dar seguimiento a los compromisos establecidos en la ley, entre ellos el desarrollo del nuevo protocolo". Este proceso, aclaran, se ha desarrollado en dos se ha desarrollado en dos se ha desarrollado en dos SISTEMA DE BÚSQUEDA DE LEY En cuantoal Sistema Interconectado de Búsqueda de Personas Desaparecidas, sería administrado por Carabineros. Objj tivo: centralizar, organizar e interoperar, a nivel nacional, la formación. La aportarán los órganos intervinientes del Sistemayorganismos relacionados a personas desaparecidas. Serán intervinientes del Sistema, el Ministerio Público, Carabineros yla PDI. Colaboradores: el Servicio Médico Legal y el Servicio de Registro Civil e Identificación. Además establece la obligatoriedad dela recepción de la denuncia de desaparición de una persona que podrá formularse por cualquier medio ante Carabineros, PD o Fiscalía. No será exigible un tiempo. mínimo. La denuncia secomunicará, de inmediato, al Ministerio público e ingresará al Sistema.
Así se dará cumplimiento al protocolo institucional, con diligencias dentro delas primeras 24 horas (ya no habría un tiempo mínimo de 48 horas). de 48 horas). de 48 horas). de 48 horas). de 48 horas). de 48 horas). etapas: "Primero, a través saparecidas". de reuniones presenciales Peseaquetodavíano es desde febrero de 2025, y posible contar con un estiperiódicas en modalidad mado o consolidado defionline coordinadas pores nitivo por región o comuta Subsecretaría, realiza na, tras lo preguntado por das los días 13,21 y 26 de La Estrella a Seremi de Semarzo; 2,11 y 30 de abril; guridad y Orden Público, 2,9 ,16,23 y 30 de mayo; y semanejan algunos datos: 6,13 y 19 dejunio". "Lo informado por el preEn particular, "los días fecto inspector de la PDI 17y18 dejunio de 2025se en su Cuenta Pública: de realizaron sesiones de traun total de 1.080 presunbajo entre las instituciones tas desgracias recibidas en intervinientes, centradas el último período, 999 fueen el avance de la redacron resueltas". Lo que hación y definición del nue blaría, "de una labor basvoprotocolo, reafirmando tante eficiente.
Se trabaja el compromiso institucio en implementar un sistenal con la implementación made información que vaefectiva del sistema de lidelas estadísticas de Cabúsqueda de personas de rabineros y la PDI". DENUNCIA Y BUENA LEY Fue el 19 de mayo pasado cuando Víctor Beiza Orrego, de 50 años, pudo ser visto por última vez. En aquella ocasión, una prima de la familia supo de su presencia en el centro de la comuna de Limache alas 10 de la mañana. Desde esedía a la fecha no hay rastros desu paradero, salvosu fotografía que circula a modo de llamado por las redes sociales. Su hermana mayor (de un total de cuatro hermanos) Jessica del Pilar Beiza Orrego vivejunto asu madre en Reñaca Alto. Recuerda que Víctor reside en la misma parcela ubicada en el sector de Los Laureles, en Limache, junto a una sobrina que fue quien interpuso la denuncia por presunta desgracia. Al respecto, Jessica complementa: "No ha pasado nada, ninguna novedad y sigue todo igual". Y puntualiza: "El caso pasó por Carabineros, Fiscalía y por la PDI de Limache. Solo me dicen que están investigando". Sobre Víctor Beiza, quien se desempeña en el rubro de la construcción, detalla: "Él siempre venía como apurado porque lo llamaban para trabajar en naves. También 26 mil denuncias por desapariciones, entre los años 2013 al 2023. se registraron en la Región de Valparaíso. de Olmué, incluso salía afuera de repente. Pero no se sabe nada de él, tampocosi tenía algún problema con alguien", lamenta. Cristián Jabbar, como exoficial de la PDI y experto en seguridad pública y privada, es conocedor del tema.
Cree que "nos falta como país tener una buena ley de desparecidos". Añade: "Sin bien serealizó reforma a la Ley N* 21.500 de Extraviados, carece de un procedimiento: los protocolos son muy parecidos a los de Europa, Estados Unidos y Sudamérica". A su criterio, las Policías siguen patrones de búsqueda: "La pronta denuncia, comenzar la búsqueda de inmediato, las primeras diligencias.
Luego difundir, aplicar el sistema unificado de información y más". Y suma: "Policías solo pueden realizar una búsqueda incipiente las primeras horas, como consultar en hospitales, cárceles, Servicios Médico Legal (SM1). Pero han habido casos que están años sin ser encontradas y han estado fallecidas y se encontraban en el SMI". Especifica que en otros países, "y no en Chile, existe la alerta AMBER, que son los sistemas electróni cos al igual que la alerta SAE (para encontrar a un menor de edad desaparecido)... se emite". Una alerta alos celulares de todas las personas en las cercanías de la desaparición. "Aún nose define legalmente En cuanto a estadísticas, Jaabar considera que si bien Chile "no tiene cifras catastróficas como países vecinos, lo preocupante: se hace recurrente algunas desapariciones mediáticas, donde la búsqueda se hace más difícil por no contar con la tecnología que deben adquirir las empresas de compañías de celulares, para obtener la triangulación celular, la última llamada, la última conversación". O última conversación". O.