Autor: TES
Programa "Construyo mi Futuro” de la CChC impulsa la formación de talentos técnicos en la construcción en Puerto Montt
Programa "Construyo mi Futuro” de la CChC impulsa la formación de talentos técnicos en la construcción en Puerto Montt brir nuevas oportuniel desarrodades para llo integral de los estudiantes y vincular de manera directa a las empresas con los liceos técnico-profesionales que imparten especialidades relacionadas con la construcción es el propósito central de “Construyo mi Futuro”, programa de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), quese ejecuta en la sede Puerto Montt y en otras 15 sedes regionales. La iniciativa busca entregar alos jóvenes herramientas formativas de calidad que fortalezcan su empleabilidad, contribuyendo al bienestar de ellos y sus familias. De esta forma, se genera un círculo virtuoso que conecta educación, productividad y desarrollo social, preparando a las nuevas generaciones para incorporarse de manera efectiva a un sector clave de la economía nacional. UNA ESTRATEGIA NACIONAL CON EJECUCIÓN REGIONAL “Construyo mi Futuro” se implementa alo largo de todo Chile como parte dela estrategia gremial de atracción y formación de capital humano para la construcción.
La ejecución del programa en terreno es liderada por la Comisión Construyo mi Futuro de la CChC Puerto Montt, que hasta agosto fue presidida por Marilex Pérez, de Empresas LN, y que a partir de septiembre será liderada por Juan Barría, de Constructora Baper.
Las diversas actividades de atracción y formación que están incluidas enel programason coordinadas por ONG Canales, organiTARA CHILENA DE LA CONSTRUCCION CEL las especialidades relacionadas a la industria, así como contribuir en la formación y vinculación con la industria de los estudiantes de 3" y 4'de estas especialidades. FORMACIÓN VINCULADA ALA INDUSTRIA Para la CChC, esta iniciativa representa un paso decisivo en la actualización de la enseñanza técnico-profesional.
“Para nuestro gremio es de vital importancia educar y motivara las futuras generacionesen las nuevastécnicas constructivas, con el fin de que una vez terminada su educación técnico profesional puedan incorporarse de manera efectiva a la inzación que articula el trabajo con losestablecimientos educacionales.
Actualmente, los liceos que participan del programa son el Liceo Rayen Mapu de Quellón, el Liceo Bicentenario de Excelencia de Dalcahue, el Politécnico de Castro, el Liceo Industrial Chileno-Alemán de Frutillar, el Liceo Industrial de Puerto Montt, el Instituto Forjadores de Alerce y el Colegio Técnico Piedra Azul que imparten las especialidades de Construcción con mención en Edificación yTerminaciones, Electricidad y Construcciones Metálicas.
En concreto, el programa busca motivar a los jóvenes de 1” y 2” medio a que elijan dustria, siendo un aporte concretoen la productividad e innovación del sector”, destacó Claudio Sepúlveda, presidente de la CChC Puerto Montt.
Durante 2025, como parte del programa se han desarrollado Charlas vocacionales, visitas a obras, talleres y actividades prácticas en distintas comunas de la región, como Puerto Montt, Chiloé y Frutillar, alcanzando a más de 600 estudiantes. Estas instancias permiten que los jóvenes conozcan de primera mano cómo el mundo dela construcfunciona ción, aumentando su motivación por continuarestudios superiores O insertarse en el mercado laboral con mejores perspectivas. En paralelo, se realiza un seguimiento permanente alos liceos y sus egresados, levantando información clave que permite medir los resultados e introducir mejoras continuas en la estrategia de formación.
En este sentido, el programa abre un horizonte más amplio de desarrollo personal y familiar pade jóvenes de la región ra cientos y del país, consolidándose como una herramienta efectiva para alinear las necesidades del sector productivo con la formación académica, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes técnico-profesionales. En palabras simples, formartalento para la construcción estambién construirfuturo para Chile, y “Construyo miFuturo” es laexpresión concreta de ese compromiso con las comunidades del territorio.
Durante 2025, como parte del programa se han desarrollado charlas vocacionales, visitas a obras, talleres y actividades prácticas en distintas comunas de la región, como Puerto Montt, Chiloé y Frutillar, impactando en la formación técnica de más de 600 estudiantes.. Durante 2025, como parte del programa se han desarrollado charlas vocacionales, visitas a obras, talleres y actividades prácticas en distintas comunas de la región, como Puerto Montt, Chiloé y Frutillar, impactando en la formación técnica de más de 600 estudiantes. uan Barría, de Constructora Baper nuevo presidente de la Comisión Construyo mi Futuro de la CChC Puerto Montt y Marilex Pérez, de Empresas LN, ex presidenta. 19 estudiantes de 3ro medio y 2 profesores del liceo Rayen Mapu Quellón visitaron el proyecto de mejoramiento del borde costero, proyecto ejecutado por constructora Baper.
Alumnos del Liceo Piedra Azul han realizado con nuamente prácticas profesionales en la especial dad de edificación en CONSSEG de Puerto Montt. 225 alumnos de dto medio y 3 docentes del Instituto Forjadores de Alerce, participaron en la sala de computación de IP/CFT Santo Tomás del taller Introducción al Autocad.