¿En qué gastan la plata los turistas extranjeros que vienen a Chile?
¿ En qué gastan la plata los turistas extranjeros que vienen a Chile? Alojamiento, comida, vestuario, entretención y arriendo de vehículos encabezan la lista ¿ En qué gastan la plata los turistas extranjeros que vienen a Ch Según Transbank, las compras con tarjeta de turistas argentinos aumentaron en un 535%. BanyeLiz Muñoz BanyeLiz Muñoz tomó el pulso a las ventas que se realizaron en el sector de turismo y entretención durante este verano, lo que arrojó favorables resultados. Uno de ellos es que la temporada estuvo marcada por el mayor consumo de bienes y servicios de los visitantes trasandinos, que registró un crecimiento del 535% en ventas respecto al mismo periodo del 2024.
Lo mismo que las transacciones, que anotaron un aumento del orden del 370% De todas formas, aclaran que los estadounidenses continúan liderando el ranking con un 28,389% del total de las ventas extranjeras, seguido por los argentinos (11,99% ) y los brasileños (6,149%). George Lever, gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), corrobora que entre enero y febrero llegaron 910.000 argentinos a Chile, con una recuperación importante respecto al año pasado, que había tenido un verano bastante pobre en términos de visitantes trasandinos. "Ya se venían recuperando hace varios meses, con un crecimiento a tasas que duplicaban en 12 meses la cantidad, y eso se extendió para enero y febrero.
Su llegada registró un crecimiento del orden del 140% respecto al verano pasado", asegura. "El gasto, de acuerdo a nuestras estimaciones, también más que duplicó, y registró aumento de entre 140-1509 más que el año pasado.
Estimamos que gastaron en total, incluyendo no solo los servicios turísticos, sino que también en el comercio minorista, unos US$350 millones aproximadamente entre enero y febrero", revela. ¿En qué gastan? "Lo principal es lo que respecta a la categoría del turismo, que tiene que ver con alojamiento, entretención y servicios gastronómicos.
También en bienes en el comercio minorista, principalmente en vestuario, calzado, tecnología y a firma Transbank recientemente le a firma Transbank recientemente le a firma Transbank recientemente le a firma Transbank recientemente le Ile? á A A s á 5 4 A 1 ! Mi úl É e 14 E pa Ñ DAVID VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ El retorno de los argentinos a Chile generó que se dinamizaran las ventas en diversos sectores. Maureen Doren, gerenta de división de productos e inteligencia de negocios de Transbank. Transbank. hasta neumáticos.
Esas son como las principales categorías donde aprovechan los diferenciales de precio, que en algunos casos son impresionantes". Dinamismo en arriendos A su vez, los servicios de arriendo de autos también tuvieron un gran crecimiento, registrando un aumento del 82,3% en las transacciones en comparación con el verano anterior. Le siguen el sector de hotelería, con un aumento de 15,1% en ventas y 6,8% en transacciones); cine y espectáculos, con 9,8% 1% de incremento, respectivamente.
Diego Mendoza, secretario general de la Asociación Nacional de Automotriz (ANACO), dice que este mayor dinamismo obedece al interés de los conductores RUBÉN GARCÍA subieron las transacciones en servicios de arriendos de vehículos. en utilizar el automóvil como principal medio de transporte, sobre todo en el verano. "Se demostró que ha sido la herramienta de transporte preferida por sobre los viajes en bus, en avión o en tren. Eso ha llevado a que mucha gente arriende un vehículo por pocos días o hasta semanas completas para recorrer diferentes ciudades. Esto les ha permitido tener la libertad de llegar a distintas partes del país y con el equipaje a bordo", señala.
Suma que los arriendos de vehículos siguen la misma dinámica que el mercado de ventas. "Así como se venden en un año 50% de SUV, 20% camionetas, 10u 15% furgones comerciales y el saldo restante con vehículos de pasajeros.
La misma proporción vemos en la oferta disponible de vehículos para arriendo: el 50% son SUV, 20% de camionetas, un 10 u 11% de vehículos comerciales de furgones cerrados". También han visto que desde el ámbito privado se realizan muchos arriendos de flotas de vehículos, sobre todo de camionetas para la minería, industria forestal o la salmonicultura en el sur. "Son diferentes empresas que requieren flotas de vehículos nuevos que tienen mayor equipamiento en seguridad, mayor confort y mayor capacidad productiva". Otras conclusiones Por otro lado, el análisis identificó que las tarjetas de prepago anotaron un aumento respecto al verano anterior de 191,6%. A nivel de transacciones, hay un incremento de 202,39 Mientras que en el ftem turismo y entretención, este tipo de medio de pago registró un crecimiento del 122,4% en volumen de ventas, representando el 1,4% del total de este rubro.
También se evidenció que los canales no presenciales siguen siendo muy usados por las personas. "Los resultados muestran un aumento en la preferencia por los canales digitales como experiencia de compra y pago, reflejado en un crecimiento de 5,4% en volúmenes de venta al compararlo con el mismo periodo del año anterior.
Estas cifras plasman la madurez del ecommerce en Chile", subraya Maureen Doren, gerenta de la división de productos e inteligencia de negocios de Transbank. ¿Cómo impacta esto en nuestra economía? El economista Tomás Flores sostiene que cerca de un tercio del aumento de las ventas del comercio -que se realizaron entre diciembre y febrero se explicaría por el turismo de compras, lo que es relevante para el crecimiento de la economía..