Autor: María Alejandra Pino C
Comunidad local promueve que el río Contra sea declarado humedal urbano
Comunidad local promueve que el río Contra sea declarado humedal urbano adestrucción de la vegeL tación ribereña del río Contra -ubicado enla comuna de Río Buenoy con ello de una especie en peligro de extinción, acusa un grupo de personas que se ha organizado con el objetivo de promover la protección del lugar. En ese marco, están impulsando que el río sea declarado humedal urbano. De concretarse, sería el primero enla comuna en estar bajo esta figura, lo cual permitiría ejecutar herramientas conretas para su protección. DIAGNÓSTICO Y DENUNCIA Según explicó la Dra. Cecilia Smith, académica dela Univery vecina del sidad de Los Lagos lugar, la extracción de áridosen lariberadelrío, autorizada por la Municipalidad, ha tenido consecuencias nefastas.
Al respecto, detalló que la ribera del río Contra tiene en gran parte una continuidad de vegetación que pertenece al Bosque Laurifolio Valdiviano, elcualestáenla categoría dela Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza LA RIBERA DEL RÍO CONTRA TIENE EN GRAN PARTE UNA CONTINUIDAD DE VEGETACIÓN. (UICN) en Peligro Crítico de Extinción. Y al realizar las tareas de extracción delos áridos, las especies que habitan ese bosque “fueron enterradas” bajo la gran cantidad de tierra removida y eliminadas para hacer el pozo de extracción.
Una de esas especies eliminadas es un microendemismo, esto es, que se encuentra en muy pocoslugares delmundo: eneste caso sólose ha reportado entres lugares del valle desdeelsur de Paillaco hasta poco másal sur de Río Bueno.
Setrata de Phycella fulgens, una geófila perenne de bulbo, la cual se encuentra categorizada y decretada bajo ley comoen Peligro de Extinción (es Añañuca-revienta llamada ojos por su gran belleza). La mayor población de esta especiese encontraba donde ahora está el pozo de ripio, otra parte de esta poblaciónestaba en el bosque que fue enterrado bajo los sedimentos. Por otra parte, la académica señaló que existe “extracción desregulada dela vegetaciónque protegelas orillas delrío.
Y hay contaminación de las aguas”. El daño que se observa en el lugar fue denunciado en la Corporación Nacional Forestal (CONAF), siendo derivado el caso porestainstitucióna la Dirección General de Aguas (DGA), la cual desestimó que exista destrucción.
Frente a ese pronunciamiento, la académica indica que estas entidades incurrieron en unerror: CONAFal noconsiderar quese destruyó el llamado “Bosque de protección y de conservación” en la ley 20.283 la destrucción de Phyal omitir ella fulgens y la DGA al omitir lasedimentación que produce laextracción de áridos. Este sedimento es apilado al borde de unaladera que está entreS0 90 grados al borde del río. Las lluvias arrastran masivamente este sedimento suelto al río. ACCIONES Afindelograr su protección, la Dra. Smith informó que una de las líneas de acción apunta a “levantar el valor cultural del río Contra” asociado al uso que le daban las comunidades huilliches como espacio de diálogo. “El río coNta, significa río de comunicación de sabidurías ancestrales, yes sabido queallí sereunían los machisen forma física y espiritual”, dijo. Por otraparte, seestán vinculando conos pescadores. Entanto, la propuesta para que este lugar sea declarado humedal urbano fue presentadaa principios deabril al Ministerio del Medio Ambiente a nivel regional. A suvez, el miércoles14 demayo será expuestaen el Concejo Municipal de Río Bueno. En opinión dela académica, algunos beneficios de adoptar esta figura serían limitarlaextracción deáridos através dela solicitud de una Evaluación de Impacto Ambiental.
Asimismo, “va a regular las viviendas queseestablezcanallado del río y, junto con eso, la Municipalidad va a tener que generar un Comité Comunal de Humedales y conla creación de éstese podrán atendertambién otros humedales urbanos que hay enlacomuna, como el mismorío Bueno en dondese han hecho terribles destrucciones porextracción deripio”, sostuque hay una serie vo y añadió de medidas que la comunidad puede impulsar, entre ellas la formación de juntas de vigilancia del humedal, en las cualesdijo“los pescadores serán ac(4 tores fundamentales”. poro EamaezA co Yaoi,. SERÍA EL PRIMERO EN RÍO BUENO. Grupos de vecinos organizados acusan destrucción de la vegetación ribereña y de especie en peligro de extinción, debido a las tareas de extracción de áridos. ELEZADS AYER ROS