Nuevas estaciones de servicio Aramco generan economía circular en su proceso de cambio de marca
Nuevas estaciones de servicio Aramco generan economía circular en su proceso de cambio de marca www.. sma)L1c1 Nuevas estaciones de servicio Aramco generan economía circular en su proceso de cambio de marca Hace exactamente un año, Esmax empresa afiliada deAramco inició un ambicioso proceso de cambio de marca en su negocio Retail, que implicó la transformación de más de 300 estaciones de servicio y 170 tiendas de conveniencia a nivel nacional, hacia las marcas Aramco y aStop, respectivamente. Este cambio fue más allá de una renovación visual: se convirtió en una oportunidad para aplicar principios de economía circular en sus operaciones.
De esta forma, Esmax impulsó dos proyectos clave para gestionar residuos que se generaran en este proceso de cambio de imagen: por un Lado, el reciclaje de estructuras metálicas de estaciones antiguas, y por otro, eL de uniformes en desuso. desuso. Para esto, estableció aLianzas estratégicas con Aceros AZA y Cirkla, empresas expertas en reciclaje. Con el proceso de rebranding vimos una gran oportunidad para valorizar los residuos que se generaran generaran en este proyecto.
Con AZA encontramos una solución para reciclar la mayor cantidad de estructuras metálicas que saLieran de nuestras estaciones de servicio, y con CirkLa, la opción de dar nueva vida a Los antiguos uniformes de nuestros colaboradores, transformándolos transformándolos en nuevos productos, señala Amanda Carbajai ingeniero de Proyecto Sostenibilidad de Esmax. A través de este trabajo conjunto, se ha impuLsado una mejor gestión ambiental y con resultados concretos. concretos.
Gracias a esta colaboración con Esmax, en 2024 recicLamos 57 toneladas de chatarra ferrosa y Las transformamos en 47 toneLadas toneLadas de acero verde, a través de un proceso que impulsa La economía circuLary contribuye a la reducción de emisiones y uso de recursos naturales, afirma Daniela González, jefa de Medio Ambiente y Economía Circular de Aceros AZA.
Los resultados de este trabajo quedaron quedaron reflejados en la Declaración de Valor Circular, documento que AZA entrega a sus a Liados estratégicos estratégicos con el objetivo de visibiLizar y cuantificar los beneficios ambientales ambientales del reciclaje de acero.
En este caso, fueron 82 toneLadas de CO2 equivaLente evitadas, 75 m3 de agua ahorrados y224 MWh de energía no consumidos, posicionado a Esmax como un actor relevante dentro del ModeLo de VaLor CircuLar que impuLsa AZA. Este logro no solo cuantifica nuestro impacto positivo, sino que refuerza nuestro compromiso con desarroLlar un negocio sostenible, que integre eficiencia y cuidado del entorno.
Y porque nuestro proceso de cambio de imagen continúa, nuestra meta para este año es aLcanzar aLcanzar tas 100 toneladas de metales reciclados y seguir consolidando una cultura que convierte desafíos en Oportunidades, comenta Igal Szewkis, gerente de Rebranding de Esmax.
En paralelo, desde la línea de acción centrada en el reciclaje textil a Los cuatro meses de iniciado el proyecto, se recolectaron más de 2 toneladas de uniformes, evitando que estos terminaran en vertederos y permitiendo su reincorporación aL ciclo productivo. A partir de esto, Esmax ha transfoimado transfoimado estos elementos en nuevos productos, los cuales ha ido entregando entregando como regalos corporativos a sus equipos. Ambas iniciativas refLejan la visión de Esmax por integrar principios de economía circular, convertir residuos en recursos y generar valor económico, social y ambiental de manera simultánea. Con estos avances, Esmax reafirma su compromiso con una operación más sostenible y continúa continúa impuLsando proyectos que aporten positivamente al entorno y al futuro del país. A través del recidaje de residuos metadicos y textiles: Con proyectos que le han permitido reciclar estructuras metálicas y uniformes en desuso, generando impactos positivos en el medioambiente y fomentando una cultura organizacional más sostenible.
Franco Navarro, ejecutivo Industrias Compras Metálicas de AZA; Pía Aguilar, jefe Comunicaciones Internas y Sostenibilidad de Esmax; Juan Antonio Osses, gerente Compras Metálicas de AZA; ¡ gal Szewkls, gerente Rebranding, y Rodrigo Burgos, gerente de Personas y Asuntos Corporativos, ambos de Esmax. REste [ogro no solo cuantifica nuestro impacto positivo, positivo, sino que refuerza nuestro compromiso COfl desarrollar desarrollar un negocio sostenible, que integre eficiencia y cuidado del entorno. Y porque nuestro proceso de cambio de imagen continúa, nuestra meta para este año es aLcanzar Las 100 toneladas de metales recicLados recicLados y seguir consolidando una cultura que convierte desafíos en oportunidades, 1 IGALSZEWKIS. GERENTE DE REBRANDING DE ESMAX..