La minería se potencia por medio del software
La minería se potencia por medio del software Informe Técnico La La digítalización del sector minero ha implicado implicado un cambio en la forma en que la industria lleva a cabo sus procesos.
Luz María García, gerenta general general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (Acti), destaca que durante los últimos años la implementación de soluciones soluciones digitales en la industria industria minera ha crecido a un ritmo acelerado. “Prueba de ello es que, según Business Market lnsights, se estima que la minería inteligente en América Latina alcanzará los US$970,23 millones para 2030, con un crecimiento anual deI 8,2%”, menciona.
En este contexto, comenta que el análisis de datos se ha consolidado como una de las pnncipales herramientas para obtener estimaciones más precisas, proporcionando a los equipos de trabajo información información clave para la toma de decisiones.
Es así como la autoridad de la Acti relata que “muchas empresas están utilizando software de modelamiento 3D para analizar el comportamiento comportamiento del macizo rocoso frente a excavaciones subterráneas, subterráneas, lo que facilita la incorporación de nuevos sistemas de sostenimiento.
Asimismo, aplicaciones de inteligencia artificial están permitiendo procesar grandes grandes volúmenes de datos geológicos, topográficos y mineralógicos, identificando con mayor eficiencia zonas ricas en minerales”. Sus dichos son complementados complementados por Pablo Gutiérrez, MSc lA, líder de Pruebas de Drillco Tools, quien resalta que “desde la exploración geológica hasta el cierre de operaciones, las nuevas tecnologías tecnologías están revolucionando revolucionando cada eslabón de la cadena de valor.
Estas herramientas no sólo están generando una mentalidad digital, sino que también están acelerando los resultados empresariales y creando oportunidades adicionales”. adicionales”. Al respecto, Gutiérrez afirma que “las primeras aplicaciones aplicaciones de estas tecnologías se centraron en la seguridad minera minera y la reportabilidad. Sin embargo, los últimos avances han estado dirigidos hacia la predictibilidad y la planificación planificación minera. En la exploración, exploración, la integración de datos geológicos permite predecir zonas de explotación favorables, favorables, reduciendo la incertidumbre incertidumbre en futuros proyectos.
En la planificación minera, al analizar geometrías, leyes y costos de los yacimientos, es posible diseñar operaciones optimizadas”. “En la operación, el monftoreo del estado de los operadores previene situaciones de riesgo riesgo y pérdidas de producción, mientras que la operación remota y automatizada reduce reduce riesgos y aumenta la eficiencia. Además, los datos en línea permiten supervisar y optimizar procesos, detectar fallas y predecir problemas antes de que ocurran. En logística, el uso de datos de ubicación mejora la gestión de inventarios, el movimiento de minerales y la trazabilidad de la producción. Finalmente, en sostenibilidad y medio ambiente, ambiente, el análisis de consumo de energía y agua permite optimizar optimizar recursos, reduciendo la huella de carbono y el impacto impacto ambiental”, añade el profesional de Drillco Tools.
Una transformación Arturo Tagle, CTO de Mineral ptJi 1 Forecast, expone que el software software “ha revolucionado la minería minería al transformar procesos en toda la cadena de valor, desde el análisis geológico hasta la logística. Gracias a herramientas avanzadas, hoy es posible optimizar operaciones, operaciones, predecir fallas en equipos, equipos, mejorar la seguridad y reducir el impacto ambiental.
Esta evolución ha permitido que la industria sea más eficiente, eficiente, segura y sostenible”. J ji 1 [Simulación y análisis de datos: 1 1: La minería se potencia medio del software Las herramientas digitales están permitiendo a las compañías mejorar sus procesos productivos, elevando sus indicadores de eficiencia y sostenibilidad.. La minería se potencia por medio del software Al respecto, releva el hecho que “en los últimos años, los avances en Inteligencia Artificial (lA) y aprendizaje automático automático (machine learning o ML) nos han dado superpoderes. superpoderes. Estas tecnologías no vienen a reemplazarnos, sino a potenciar nuestras capacidades, capacidades, permitiéndonos analizar grandes volúmenes de datos y descubrir patrones patrones que antes eran invisibles.
Por ejemplo, hoy, gracias al software que ofrece Mineral Forecast, geólogos y mineros pueden tomar decisiones mucho mucho más rápidas y basadas en datos, prediciendo con mayor precisión lo que hay bajo la superficie, lo que permite permite proyectar el negocio de mucho mejor manera”. Mientras que Sasha Krneta, Principal Geologist and R&D Manager en Veracio, rescata el hecho que “la entrega de información en un entorno operativo minero es facilitada por el software de varias maneras. maneras. De manera crítica, para lograr el máximo impacto, la información debe estar disponible disponible para la operación en el momento en que se necesite tomar una decisión.
Si esto no sucede, la utilidad de la información, y por extensión del software, es mínima”. “Dentro del negocio de Veracio, Veracio, el impacto que nuestro nuestro software ha tenido en la optimización y flexibilidad del movimiento de materiales se ha logrado precisamente al cumplir con este principio: entregar información crítica “F Estas tecnologís penniten integrar dotas de diversos (tientes Informe Técnico De Itq a Der: Luz Marlo Gordo, ge ente general de bAch Pablo GUhéffeZ líder de &uebas de Dailco T&s Aituro Togle, CID de MineralForecost Sasha Krneto, PnndpolGeobogist ondR&D Manager en Vetado.. La minería se potencia por medio del software la mina bo demanda”, da cuenta el especialista. En última instancia, hemos llegado a este punto de manera iterativa, guiándonos guiándonos por las necesidades y retroaiimentación de nuestros clientes”, asegura Krneta. Tareas pendientes “En Chile, el surgimiento de múltiples startups que aplican estas tecnologías es una señal del impacto transformador transformador en la minería. Estamos viendo cómo la lA abre un mundo de posibilidades para resolver todo tipo de desafíos, posicionando al país como un líder en innovación innovación tecnológica aplicada a la industria minera”, valora Arturo Tagle. Mientras que, en la visión de Pablo Gutiérrez, “Chile cuenta con una infraestructura infraestructura sólida para la generación y recolección de datos, pero aún enf renta desafíos clave. Uno de ellos es ampliar la conectividad para acceder a datos en tiempo real y lograr la integración de información técnica valiosa desde su origen. origen. Aquí, la sensonzación a través del loT juega un papel papel crucial. Con datos más detallados y accesibles, el impacto de la digitalización podría ser aún mayor”. Agrega que otro reto importante importante “es desarrollar soluciones soluciones enfocadas en las primeras líneas de operación. Actualmente, muchas herramientas herramientas de software se concentran en la reportabilidad reportabilidad para niveles superiores, mediante dashboards o reportes reportes diarios que apoyan la toma de decisiones macro. Sin embargo, el verdadero potencial radica en mejorar las operaciones en el nivel más básico”. “En esta era de los datos, la minería del futuro debe ser digital o no será”, concluye Gutiérrez. Integración y optimización Para Pablo Ahumada, Business Business Development Manager de X-Analytic, el software ha implicado un cambio en la forma de hacer minería, identificando tres pilares fundamentales. fundamentales. “Primero, con la capacidad de hacer análisis y tomar decisiones en tiempo real, cuando el software permite la toma de decisiones rápidas rápidas y fundamentadas basada basada en datos. En segundo lugar, es el cambio que está generando en las áreas de mantenimiento a través de modelos predictivos. Por ejemplo, con herramientas como X-Analytic, la minería ha pasado de un mantenimiento mantenimiento reactivo a uno predictivo, predictivo, posibilitando la anticipación anticipación de fallas en equipos críticos. Esto no sólo reduce costos y tiempos de inactividad, inactividad, sino que también mejora la seguridad laboral y maximiza la disponibilidad y eficiencia de los activos”, detalla el experto.
Y, por último, “una componente componente de transformación y escaiabilidad operativa, donde donde la integración de tecnologías tecnologías de la industria 4.0, como inteligencia artificial y machine machine leaming, ha revolucionado los procesos operativos miLos nuevos hef romentos cuando se necesita.
A pesar hcinp, opiciode uno de, de la aparente sencillez con de vokx minera. la que esto se lleva a cabo, existe una sinfonía oculta de procesos que asegura que cada dato pase por un riguroso riguroso conjunto de controles de calidad (QA QC), se transfiera transfiera y finalmente se archive, permitiendo que el software lo presente al operador de Muchas empresas están utilizando software de modelamiento 3D para analizar el comportamiento del macizo rocoso frente a excavaciones subterráneas”, Luz María García. La minería se potencia por medio del software neros.
Permitiendo optimizar optimizar la producción, gestíonar eficientemente la cadena de suministro, e implementar soluciones personalizadas en diferentes geografías y contextos mineros con un costo eficiente y bajos riesgos, que antes no se encontraban disponibles”, disponibles”, asevera Ahumada.
En tanto, Ricardo Neira, director director de Servicios Digitales para LATAM de Schneider Electric, sostiene que ante el nuevo escenario tecnológico tecnológico y productivo en el que se desenvuelve el sector minero, minero, “el software de AVEVA y Schneider Electric ha transformado transformado profundamente la minería, a través de una presencia presencia transversal que facilita la integración y optimización de diversas operaciones”. Integración de Datos y Análisis Análisis en Tiempo Real: Las soluciones como AVEVA Unified Operations Center permiten integrar datos de diversas fuentes operativas y de negocio, proporcionando proporcionando una visión holística de las operaciones mineras. Esto mejora la capacidad de monitorear, monitorear, analizar y reaccionar en tiempo real, aumentando la eficiencia y reduciendo los costos operativos. Automatización y Control Remoto: Utilizando plataformas como EcoStruxureTM for Mining Mining de Schneider Electric, las empresas pueden automatizar automatizar procesos críticos y operar equipos de manera remota. Esto no sólo incrementa incrementa la seguridad al reducir la necesidad de presencia humana en zonas de alto riesgo, sino que también mejora la precisión y la eficiencia eficiencia operativa.
A estos avances, Orlando Lara, líder del segmento de Minería, Metales y Minerales Minerales para Schneider Electric en Sudamérica, suma los siguientes: Sostenibilidad y Cumplimiento Cumplimiento Ambiental: Las soluciones de software también juegan un papel crucial en la gestión gestión del impacto ambiental. Herramientas como AVEVA Environmental Management proporcionan capacidades para monitorear y gestionar el uso de recursos y las emisiones, emisiones, asegurando el cumplimiento cumplimiento de las regulaciones ambientales y promoviendo operaciones más sostenibles. sostenibles. Análisis Predictivo y Proyecciones: Proyecciones: Software avanzado como AVEVA Predictive Analytics utiliza modelos basados en inteligencia artificial y machine learning para predecir fallos de equipo equipo y comportamientos de mercado.
Esto permite a las empresas anticiparse a problemas problemas potenciales y ajustar sus estrategias para mantener mantener la competitividad. mch Q De Lrq a Dec: Ricardo Ne, rc directo, de SerAdos Digitales para L4TAM de Schneider Electric Odando Lara, líder del segmento de Mineri Metales y Minerales para Sdineider Electric en Sudamérica.
Pablo Ahumada, Business Deselapment Manager de Xc El software ha implicado una mejora en la disponibibdadde los equipas yelaccesoa la in Desde la exploración geológica hasta el cierre de operaciones, las nuevas tecnologías están revolucionando cada eslabón de la cadena de valor”, Pablo Gutiérrez.