Ferias costumbristas: vitrinas de promoción y fomento del mundo rural de la región
Ferias costumbristas: vitrinas de promoción y fomento del mundo rural de la región australosomo. clas ferias costumbristas Leventos que por déadas se han realizado en las zonas rurales, transformándose en espacios para disfrutar de la gastronomía, cultura y tradiciones decada comunidad en los campos.
Enla Región de Los Lagoshay más de 300 eventos de estetipo quese realizan durante los meses de verano, siendo una forma de generar ingresos para los emprendedores que participan enlas muestras, unapoyoal turismo gracias a la llegada devisitantes, una experienciadeunidad y camaraderíaentre vecinos, y una mani-festación sociocultural, que es testimonio vivo y pieza clave para el rescate de las costumbres y tradiciones campesinas. La mayoría de las fiestas costumbristas se realizan alaire libre, rodeadas de naturaleza, donde se hacen jue-gos tradicionales, hay gastronomía típica y músicaen vivo. Son organizadas por las propias comunidades que durante elaño trabajan en conjunto con los municipios, entes que generalmentesonlosencargados derealizar aportes económicos para su producción, así como de brindar apoyo en logística, seguridad, difusión y participación.
Miles de personas disfiutan cada verano de estas actividades del mundo rural, cuyos organizadores hacen esfuerzos para mantener alejados a los vendedores ambulantes y productoras de eventos, que organizan eventos donde se cobra entrada para un programa queestálejos de ser tradicional o con identidad local.
Los relatos de dirigentes vecinales de zonas rurales, visitantes y autoridades evidencian la importancia de estas manifestaciones tradicionales campesinas para la economía y el turismo localEl desafío es también desconcentrar las fiestas, que no todo sea en verano, y de esta forma generar un potencial flujo de turistas durante todo el año. Así, favorecemos el desarrollo más integral de los destinos”. PROBABLEMENTE CHILOÉ ES LA PROVINCIA DE CHILE DONDE SE REALIZAN MÁS FIESTAS DE TRADICIONES EN CHILE. DESTAPE DE CURANTOE N ISLA QUENAC, EN LA COMUNA DE QUINCHAO. O mentese ha ido desarrollanpara dar a conocer y comY! to Montt, precisóquedurandoel turismo agroalimentapartir las costumbres locateelverano de2025 se realirio, mayormente en sectoles. zanfiestas costumbristas en res rurales.
Esta ofertaseenAlgunas de las expresio13 localidadesde lacomuna, foca en las expresiones gasnes costumbristas más deslas que congregan entre 10 tronómicas, en las que los tacadas en la región son la mil y25 mil personas duranalimentos son producidos, Paila de los Huevos Azules, teel fin desemana en quese transformados y consumien la comuna de Río Negro; celebran. dosen su lugar de origen.
Es el Festival Costumbrista de “Son eventos donde las a través de las fiestas cosLa Molienda, en Curaco de personas, tanto del mismo tumbristas donde emprenVélez; la Feria Costumbrista sector como de la comuna y dedores y campesinos puede Tentelhué, en Hualaihué; visitantes, buscan asistir y den difundir sus actividades la Fiesta Costumbrista de la disfrutar. En esta adminisproductivas.
Comunidad Indígena de Fotración nos hemos preocuEn estudios realizados rrahue, en Osorno; la Feria pado de apoyar a las comupor expertos en distintas Costumbrista Huerto de mi nidades queorganizeasnta s materias sociales, estas exhiTierra, en Cochamó; la Feria actividades, desde el punto biciones se definen como Costumbrista de Lenca y Fedevista logístico con segurieventos gastronómicos, culria Costumbrista de Chamidad, carpas para que la genturales o recreativos, que za, en Puerto Montt; la Fieste se proteja del solo la llufuncionan de forma permatadela Papa, en Acha via, difusión, entre otros asnente o no permanente, cuta del Ajo, en Dalcahue; Fiespectos.
Pero también prioriyo principal objetivoes la cotadel Cordero, en Quellón, y zando que participen solo mercialización de productos la Minga de Tiradura de Caartesanos, chacareros, emartesanales de producción saen Liucura, Puqueldón. prendedores de los mismos Luis Cárdenas, seremi de Economía. local y servicios tradicionasectores o invitados de otras les de alimentación, de una RUTA DELAS TRADICIONES localidades, pero que tengan localidad determinada.
Yerco Rodríguez, director de total pertinencia con la Tal actividad debe incluir Desarrollo Comunitario (Diyregional. muestra detradiciones camEnla región, paulatinanecesariamente un espacio deco)del municipio de Puerpesinas y no de productos deMás de 300 eventos de este tipo se realizan durante el verano en Los Lagos, organizados por las comunidades campesinas y apoyados por los municipios. Su principal sello es revivir prácticas ancestrales, fortalecer lazos sociales y comerciales de los sectores, junto con mostrar al turista la esencia de cada territorio y sus habitantes. paquetería obazar”, explicó el directivo municipal. Agregó que el objetivo del municipio puertomontino es darle a este tipo de eventos una mirada turística, cultural y de tradiciones delos distintos sectores rurales.
“Agrupamos todas las fiestas bajo el nombre de “Ruta delas Tradiciones”, a la que quienes asisten tienen la certeza que se encontrarán con expresiones folclóricas, gastronomía tradicional, venta de productos de nuestra zona que son cultivados y cosechados por y prenuestros campesinos, paraciones locales, solo por mencionar algunos atractivos, que es finalmente lo que busca la comunidad y los turistas”, indicó Rodríguez.
VENDEDORES AMBULAN Mirna Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue y presidenta de la Federación Provincial de Uniones Comunales de Chiloé, destacó que las fiestas costumbristas generan una cadena económica en cada comuna donde se realizan. “Son esfuerzos de años que hacen las comunidades y conrurales para rescatar servar las tradiciones que, en el caso de Chiloé, tiene puntos comunes, principalmente en gastronomía.
Pero, la identidad y las tradiciones de los habitantes son et a LA FIESTA COSTUMBRISTA DE FORRAHUE, EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE OSORNO, OFRECE ACTIVIDADES LA NETAMENTE DEL CAMPO, COMO LA ESQUILA., particulares y únicas enca EE soy ess EA “RUTA DE LAS TRADICIONES EN PUERTO MONTT” CONCENTRA 13 FIESTAS COSTUMBRISTAS EN LOCALIDADES RURALES DURANTE ESTE VERANO. vorceRens¿ 7 ¿PL-).. La identidad y las tradiciones de loshabitantes son particulares y d ÚNICAS en cada localidad. Es ;cambio de productos del da localidad. Es justamente campo, como frutas, verdueso lo quese han esforzado ras y hierbas medicinales, con los productos dela genpor mantener las comunidades durante décadas y te del mar.
Poco a poco se fueron generando estas femostrar a los visitantes, peroque desde haceunos años riasen los sectores deforma está enconstanteriesgoporindividual, siendo unaver dadera fiesta para los vecinos delas localidades y para nd chinos en serie, A visitaban, que quenadatienen quevercon eran cada Todoesoemapulsoy con JUStamenteeso lo el arribo, por ejemplo, de vendedores ambulantes con día más personas. el mabajocimpesinoy que tampoco es lo quelas perso losrecursosreunidos porcdacomunidad, sin mayoresnas buscan al asistira nues-tras ferias costumbristas", apoyos”, mencionó la diri genta. Precisó que desde hace plirconelobjetivo deesteti alianza con los municipios, desdeel corazóndeloscam que entregan aportes que pos, es necesario contarcon sonocupados porlas comuel respaldo delas autoridades locales, regionales y nacionales. “Tenemos que aprender manifestó la dirigenta. Enfatizó que paracumunos 15 años comenzó la podeactividades, quenacen nidadesqueorganizaneventos para contratar algún grupo o artista local, poner mesas, amplificación, entre arespetar nuestras tradicio otros detalles. “También se tiene que nes y dejar de pensar en el cumplir con las normas savoto al momento de daraunitarias y eso nos parece muybien. Lagente quellega a estas ferias quiere encontorizaciones deventasenestasactividados, porquesino la culturadelo desechabley en serieseimpon trar productos quesoncultifabricado vados en los campos. Sivaa drá sobre el trabajo que reacomer un plato, que sea helizan las personas en los campos, quienes muchas vechocomoen elcampo”, maces tienen como única opnifestó.
Gonzálezreconoció que ción estas ferias para mostrar y vender su trabajo”, “eso, enestos tiempos, es un desafío, porque donde llega destacó Hernández. la gente también llegan los COMPETENCIA queandanrecorriendocada DESLEAL Mirta González, presidenta lugar con ventas ambulande la Unión Comunal Rural tesde productos de paquetede Osorno, afirmó que lasqueellose pudo observarel las fiestas costumbristas, en regiónson una oportunidad findesemana pasado enel nuestra extensa región, para generar un producto crucedelaRuta215conel cumplen un papel impor turístico de buen nivel, caminohacia PuertoChalutante enla conservaciónde oriealn mtercaadod noaci opa, en Puyehue, donde hala riqueza patrimonial, cul naleinternacional. ía una feria que parecía turaly gastronómica, quese “Se requiere de una es-funde con nuestra belleza trategia adecuada, en con-costumbrista, pero en reali-que se han ESFOFZado por mantener las i comunidades durante décadas y mostrar a los Visitantes, pero que desde hace Es a UNOS años estáen constante riesgo Larribi POF el arriDO, pOrejemplo, deVendedores ambulantes con artículos chinos n en serie”. dad era un festival para el escénica natural, la misma junto con los municipios, que cobraban entrada, haquedasustento aldesarrollo queson los responsables del bía grupos rancheros, unes del turismoregional. desarrollo de estas actividacenario y venta de comida “Desde esa perspectiva, des.
Enesesenteis dfuond, achatarra, principalmente. estas festividades constitumental mejorar la infraesAcusó que “eso es jugar yen un espacio de celebra tructura, accesibilidad, consucio, porque nuestra gente ciones comunitarias y lazos diciones sanitarias, transima Hernández, Sus ferias lo hace todo a que unen las tradiciones e porte y-lo más importante presidenta dela Federación Menor escala y se preparan historias querelatan laidenentregar un buen servicio Provincialde Juntas de. todoel año para ganar unos tidad propia del lugar y de para que la experiencia sea Vecinos de Chiloé. pesos que les permitan paquienes los habitan. Así única” adjuntóel secretario sar el invierno, que es bastambién, sonambientesque regional ministerial de la tante largo.
Es ahí cuando permiten promover las excartera. ido apareciendo las produc falta que se ayude más a presiones productivas yco“El desafío es también ría, queno tienen nada que toras de eventos: “Esteaño quienes rescatan las tradimerciales del territorio, y desconcentrar las fiestas, primeras muestras costum ver con los campos.
Es un hemos tenidovarios probleciones campesinas de verquesevan complementan quenotodoseaen verano, y bristas nacieron hace más problema, porque se ponen mas, porqueestasproductodad, porque viven en los docon su artesanía, gastrodeestaforma generuan rpo de50años en lascomunidaenel planquequierentrabaras hacen eventos que les campos, nosoncampesinos nomía y otros productos tí tencial flujo de turistas dudes costeras, donde segenejar y que no los dejan, cuanponen solo el nombre de deverano e inventados por picos. Por lo tanto, se transrantetodo el año.
Así, favoraba la unión de productos do la mayoría de las veces costumbristas, peroqueson productoras para ganar plaforman en eventos que ge recemos el desarrollo más delcampo y del mar. tienen más plata que todos un negocio donde cobran ta”. neran un impacto enel deintegral de los destinos y en“Eran oportunidades panosotrosjuntos, porquevan entradas, venden la comida sarrollo económico local”, tregamos oportunidades ra genye forrtaalecrer loslaportodas partesconsusprollamadachatarray traenun OPCIÓN DEDESARROLLO enlistó. permanentes que faciliten zos sociales entre los inteductos quevendensindarni artista nacional para llenar Luis Cárdenas, seremi de Elseremiagregóquelas la activación de las econograntes decadacomunidad, boleta”. ellugar”. Economía, Fomeny tTuoris más de 300 fiestas costum mías locales”, cerró sobre la donde incluso habíainterAñadióquetambién han Lalídersocialespecificó modelos Lagos, arguyóque bristas que serealizan en la estacionalidad. Verónica Salgado Salgado.
MUNICIPALIDAD DE QUINCHAO CHILOTES ASANDO CORDERO EN LA RECIENTE FIESTA DE LA ESTANCIA, PENÍNSULA DE RILÁN, CASTRO, CEDIDA macs Ferias costumbristas: vitrinas de promoción y fomento del mundo rural de la región australosomo. clas ferias costumbristas Leventos que por déadas se han realizado en las zonas rurales, transformándose en espacios para disfrutar de la gastronomía, cultura y tradiciones decada comunidad en los campos.
Enla Región de Los Lagoshay más de 300 eventos de estetipo quese realizan durante los meses de verano, siendo una forma de generar ingresos para los emprendedores que participan enlas muestras, unapoyoal turismo gracias a la llegada devisitantes, una experienciadeunidad y camaraderíaentre vecinos, y una mani-festación sociocultural, que es testimonio vivo y pieza clave para el rescate de las costumbres y tradiciones campesinas. La mayoría de las fiestas costumbristas se realizan alaire libre, rodeadas de naturaleza, donde se hacen jue-gos tradicionales, hay gastronomía típica y músicaen vivo. Son organizadas por las propias comunidades que durante elaño trabajan en conjunto con los municipios, entes que generalmentesonlosencargados derealizar aportes económicos para su producción, así como de brindar apoyo en logística, seguridad, difusión y participación.
Miles de personas disfiutan cada verano de estas actividades del mundo rural, cuyos organizadores hacen esfuerzos para mantener alejados a los vendedores ambulantes y productoras de eventos, que organizan eventos donde se cobra entrada para un programa queestálejos de ser tradicional o con identidad local.
Los relatos de dirigentes vecinales de zonas rurales, visitantes y autoridades evidencian la importancia de estas manifestaciones tradicionales campesinas para la economía y el turismo localEl desafío es también desconcentrar las fiestas, que no todo sea en verano, y de esta forma generar un potencial flujo de turistas durante todo el año. Así, favorecemos el desarrollo más integral de los destinos”. PROBABLEMENTE CHILOÉ ES LA PROVINCIA DE CHILE DONDE SE REALIZAN MÁS FIESTAS DE TRADICIONES EN CHILE. DESTAPE DE CURANTOE N ISLA QUENAC, EN LA COMUNA DE QUINCHAO. O mentese ha ido desarrollanpara dar a conocer y comY! to Montt, precisóquedurandoel turismo agroalimentapartir las costumbres locateelverano de2025 se realirio, mayormente en sectoles. zanfiestas costumbristas en res rurales.
Esta ofertaseenAlgunas de las expresio13 localidadesde lacomuna, foca en las expresiones gasnes costumbristas más deslas que congregan entre 10 tronómicas, en las que los tacadas en la región son la mil y25 mil personas duranalimentos son producidos, Paila de los Huevos Azules, teel fin desemana en quese transformados y consumien la comuna de Río Negro; celebran. dosen su lugar de origen.
Es el Festival Costumbrista de “Son eventos donde las a través de las fiestas cosLa Molienda, en Curaco de personas, tanto del mismo tumbristas donde emprenVélez; la Feria Costumbrista sector como de la comuna y dedores y campesinos puede Tentelhué, en Hualaihué; visitantes, buscan asistir y den difundir sus actividades la Fiesta Costumbrista de la disfrutar. En esta adminisproductivas.
Comunidad Indígena de Fotración nos hemos preocuEn estudios realizados rrahue, en Osorno; la Feria pado de apoyar a las comupor expertos en distintas Costumbrista Huerto de mi nidades queorganizeasnta s materias sociales, estas exhiTierra, en Cochamó; la Feria actividades, desde el punto biciones se definen como Costumbrista de Lenca y Fedevista logístico con segurieventos gastronómicos, culria Costumbrista de Chamidad, carpas para que la genturales o recreativos, que za, en Puerto Montt; la Fieste se proteja del solo la llufuncionan de forma permatadela Papa, en Acha via, difusión, entre otros asnente o no permanente, cuta del Ajo, en Dalcahue; Fiespectos.
Pero también prioriyo principal objetivoes la cotadel Cordero, en Quellón, y zando que participen solo mercialización de productos la Minga de Tiradura de Caartesanos, chacareros, emartesanales de producción saen Liucura, Puqueldón. prendedores de los mismos Luis Cárdenas, seremi de Economía. local y servicios tradicionasectores o invitados de otras les de alimentación, de una RUTA DELAS TRADICIONES localidades, pero que tengan localidad determinada.
Yerco Rodríguez, director de total pertinencia con la Tal actividad debe incluir Desarrollo Comunitario (Diyregional. muestra detradiciones camEnla región, paulatinanecesariamente un espacio deco)del municipio de Puerpesinas y no de productos deMás de 300 eventos de este tipo se realizan durante el verano en Los Lagos, organizados por las comunidades campesinas y apoyados por los municipios. Su principal sello es revivir prácticas ancestrales, fortalecer lazos sociales y comerciales de los sectores, junto con mostrar al turista la esencia de cada territorio y sus habitantes. paquetería obazar”, explicó el directivo municipal. Agregó que el objetivo del municipio puertomontino es darle a este tipo de eventos una mirada turística, cultural y de tradiciones delos distintos sectores rurales.
“Agrupamos todas las fiestas bajo el nombre de “Ruta delas Tradiciones”, a la que quienes asisten tienen la certeza que se encontrarán con expresiones folclóricas, gastronomía tradicional, venta de productos de nuestra zona que son cultivados y cosechados por y prenuestros campesinos, paraciones locales, solo por mencionar algunos atractivos, que es finalmente lo que busca la comunidad y los turistas”, indicó Rodríguez.
VENDEDORES AMBULAN Mirna Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue y presidenta de la Federación Provincial de Uniones Comunales de Chiloé, destacó que las fiestas costumbristas generan una cadena económica en cada comuna donde se realizan. “Son esfuerzos de años que hacen las comunidades y conrurales para rescatar servar las tradiciones que, en el caso de Chiloé, tiene puntos comunes, principalmente en gastronomía.
Pero, la identidad y las tradiciones de los habitantes son et a LA FIESTA COSTUMBRISTA DE FORRAHUE, EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE OSORNO, OFRECE ACTIVIDADES LA NETAMENTE DEL CAMPO, COMO LA ESQUILA., particulares y únicas enca EE soy ess EA “RUTA DE LAS TRADICIONES EN PUERTO MONTT” CONCENTRA 13 FIESTAS COSTUMBRISTAS EN LOCALIDADES RURALES DURANTE ESTE VERANO. vorceRens¿ 7 ¿PL-).. La identidad y las tradiciones de loshabitantes son particulares y d ÚNICAS en cada localidad. Es ;cambio de productos del da localidad. Es justamente campo, como frutas, verdueso lo quese han esforzado ras y hierbas medicinales, con los productos dela genpor mantener las comunidades durante décadas y te del mar.
Poco a poco se fueron generando estas femostrar a los visitantes, peroque desde haceunos años riasen los sectores deforma está enconstanteriesgoporindividual, siendo unaver dadera fiesta para los vecinos delas localidades y para nd chinos en serie, A visitaban, que quenadatienen quevercon eran cada Todoesoemapulsoy con JUStamenteeso lo el arribo, por ejemplo, de vendedores ambulantes con día más personas. el mabajocimpesinoy que tampoco es lo quelas perso losrecursosreunidos porcdacomunidad, sin mayoresnas buscan al asistira nues-tras ferias costumbristas", apoyos”, mencionó la diri genta. Precisó que desde hace plirconelobjetivo deesteti alianza con los municipios, desdeel corazóndeloscam que entregan aportes que pos, es necesario contarcon sonocupados porlas comuel respaldo delas autoridades locales, regionales y nacionales. “Tenemos que aprender manifestó la dirigenta. Enfatizó que paracumunos 15 años comenzó la podeactividades, quenacen nidadesqueorganizaneventos para contratar algún grupo o artista local, poner mesas, amplificación, entre arespetar nuestras tradicio otros detalles. “También se tiene que nes y dejar de pensar en el cumplir con las normas savoto al momento de daraunitarias y eso nos parece muybien. Lagente quellega a estas ferias quiere encontorizaciones deventasenestasactividados, porquesino la culturadelo desechabley en serieseimpon trar productos quesoncultifabricado vados en los campos. Sivaa drá sobre el trabajo que reacomer un plato, que sea helizan las personas en los campos, quienes muchas vechocomoen elcampo”, maces tienen como única opnifestó.
Gonzálezreconoció que ción estas ferias para mostrar y vender su trabajo”, “eso, enestos tiempos, es un desafío, porque donde llega destacó Hernández. la gente también llegan los COMPETENCIA queandanrecorriendocada DESLEAL Mirta González, presidenta lugar con ventas ambulande la Unión Comunal Rural tesde productos de paquetede Osorno, afirmó que lasqueellose pudo observarel las fiestas costumbristas, en regiónson una oportunidad findesemana pasado enel nuestra extensa región, para generar un producto crucedelaRuta215conel cumplen un papel impor turístico de buen nivel, caminohacia PuertoChalutante enla conservaciónde oriealn mtercaadod noaci opa, en Puyehue, donde hala riqueza patrimonial, cul naleinternacional. ía una feria que parecía turaly gastronómica, quese “Se requiere de una es-funde con nuestra belleza trategia adecuada, en con-costumbrista, pero en reali-que se han ESFOFZado por mantener las i comunidades durante décadas y mostrar a los Visitantes, pero que desde hace Es a UNOS años estáen constante riesgo Larribi POF el arriDO, pOrejemplo, deVendedores ambulantes con artículos chinos n en serie”. dad era un festival para el escénica natural, la misma junto con los municipios, que cobraban entrada, haquedasustento aldesarrollo queson los responsables del bía grupos rancheros, unes del turismoregional. desarrollo de estas actividacenario y venta de comida “Desde esa perspectiva, des.
Enesesenteis dfuond, achatarra, principalmente. estas festividades constitumental mejorar la infraesAcusó que “eso es jugar yen un espacio de celebra tructura, accesibilidad, consucio, porque nuestra gente ciones comunitarias y lazos diciones sanitarias, transima Hernández, Sus ferias lo hace todo a que unen las tradiciones e porte y-lo más importante presidenta dela Federación Menor escala y se preparan historias querelatan laidenentregar un buen servicio Provincialde Juntas de. todoel año para ganar unos tidad propia del lugar y de para que la experiencia sea Vecinos de Chiloé. pesos que les permitan paquienes los habitan. Así única” adjuntóel secretario sar el invierno, que es bastambién, sonambientesque regional ministerial de la tante largo.
Es ahí cuando permiten promover las excartera. ido apareciendo las produc falta que se ayude más a presiones productivas yco“El desafío es también ría, queno tienen nada que toras de eventos: “Esteaño quienes rescatan las tradimerciales del territorio, y desconcentrar las fiestas, primeras muestras costum ver con los campos.
Es un hemos tenidovarios probleciones campesinas de verquesevan complementan quenotodoseaen verano, y bristas nacieron hace más problema, porque se ponen mas, porqueestasproductodad, porque viven en los docon su artesanía, gastrodeestaforma generuan rpo de50años en lascomunidaenel planquequierentrabaras hacen eventos que les campos, nosoncampesinos nomía y otros productos tí tencial flujo de turistas dudes costeras, donde segenejar y que no los dejan, cuanponen solo el nombre de deverano e inventados por picos. Por lo tanto, se transrantetodo el año.
Así, favoraba la unión de productos do la mayoría de las veces costumbristas, peroqueson productoras para ganar plaforman en eventos que ge recemos el desarrollo más delcampo y del mar. tienen más plata que todos un negocio donde cobran ta”. neran un impacto enel deintegral de los destinos y en“Eran oportunidades panosotrosjuntos, porquevan entradas, venden la comida sarrollo económico local”, tregamos oportunidades ra genye forrtaalecrer loslaportodas partesconsusprollamadachatarray traenun OPCIÓN DEDESARROLLO enlistó. permanentes que faciliten zos sociales entre los inteductos quevendensindarni artista nacional para llenar Luis Cárdenas, seremi de Elseremiagregóquelas la activación de las econograntes decadacomunidad, boleta”. ellugar”. Economía, Fomeny tTuoris más de 300 fiestas costum mías locales”, cerró sobre la donde incluso habíainterAñadióquetambién han Lalídersocialespecificó modelos Lagos, arguyóque bristas que serealizan en la estacionalidad. Verónica Salgado Salgado. MUNICIPALIDAD DE QUINCHAO CHILOTES ASANDO CORDERO EN LA RECIENTE FIESTA DE LA ESTANCIA, PENÍNSULA DE RILÁN, CASTRO, CEDIDA macs