Jefe de programa de Jara en primarias revela estrategia de la candidatura y su proyección en el eje “pueblo-élite”
Jefe de programa de Jara en primarias revela estrategia de la candidatura y su proyección en el eje “pueblo-élite” “No es que le achuntamos a esto. Ni tampoco fue que tuvimos a la mejor candidata en el momento oportuno”, dijo Fernando Carmona, quien fue el jefe programático de la campaña de Jeannette Jara (PC) en las primarias oficialistas.
Era un encuentro que convocó la Fundación de Investigaciones Sociales y P o l í t i c a s ( F i s y p ) q u e s e d e f i n e “con perspectiva crítica y de izquierda” y que luego se subió a la plataforma YouTube, el lunes 14 de julio.
Fernando Carmona economista, director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) e hijo del presidente del PC chileno, Lautaro Carmona fue el principal orador, junto a Hugo Guzmán, director de El Siglo, órgano oficial del PC en Chile. Luego de afirmar que no fue azaroso el triunfo de Jara, Carmona agregó: “Nosotros llevamos años trabajando para poder conseguir este resultado.
Ese es un trabajo que lo hemos hecho en el marco de nuestras normas leninistas de organización y bajo las bases teóricas que nos sustentan desde siempre”. El economista enfatizó “soy director de ICAL y miembro del comité central (del PC). Eso es importante porque esta fue una campaña que se diseñó en el comité central del Partido Comunista.
Tanto la decisión de la candidatura la tomó el comité central, la definición del programa de gobierno la hace el comité central (... ); asimismo, la definición de la estrategia con la que e n f r e n t a m o s l a campaña la hace el comité central”. Al relatar la campaña, dijo que se inició en un escenario complejo. “Lo primero que tuvimos que resolver fue la candidatura, en un escenario bastante adverso. ¿En qué sentido? La candidatura de Carolina Tohá había salido muy respaldada por el Presidente de la República.
Marcaba en las encuestas el doble o triple de lo que marcábamos nosotros (... )”. Sin embargo, Carmona dijo que Tohá se equivocó al “buscar un electorado hacia la derecha, recriminando a aquellos que habíamos estado en el estallido social o apoyamos el estallido social”. Además, afirmó que competía el Frente Amplio, el que disputaba un nicho “muy similar al del PC”, pero que esa candidatura “se derrumbó a favor de nosotros”. En la definición de Jara como candidata pesó, según explicó, su trayectoria como ministra del Trabajo, tras medidas como el alEn un foro de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas que se define “con perspectiva crítica y de izquierda” expuso Fernando Carmona, director del ICAL y miembro del comité central del PC. que perdimos (el 4 de septiembre de 2022) fue, en mi opinión, que puede ser controversial, que apostamos por hacer muchos cambios, muy rápido y todos al mismo tiempo, en la sociedad chilena. Eso tuvo una muy mala acogida por la sociedad”. Esta vez, dijo, “cuando armamos el programa (de Jara) aprendimos de eso.
Tratamos de reflejar las demandas de la sociedad, no las que a nosotros nos parece que debieran ser las demandas de la sociedad”. En ese sentido, ejemplificó que la propuesta de “sueldo vital” era una iniciativa de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y que la de 360 mil viviendas propias provenía de los movimientos de allegados.
En torno al voto obligatorio, explicó que eso significó la entrada de 6 millones de nuevos eventuales votantes, por lo que, dijo, “nos obliga a no pensar solo en el eje izquierda y derecha, sino pensar en el eje arriba-abajo, es decir, pueblo-élite”. Al respecto, señaló que Jara siempre relevó su extracción social y que el clivaje “entre aquellos que vienen de abajo y los que están arriba” fue lo que ordenó la candidatura. Así, explicó que en base a ese eje elaboraron el mensaje de la campaña, con énfasis en jóvenes, mujeres y sectores populares.
Respecto del programa, consignó que en cuatro años “no estamos pensando en no traspasar los límites de lo posible (... ) sino que entendemos que no podemos empujar todos los límites al mismo tiempo en todas partes. Tenemos que elegir”. Carmona fue consultado respecto de las proyecciones, ante una derecha con candidaturas divididas: “Debiéramos estar en condiciones de ganar en primera y en segunda vuelta”, dijo. El economista Fernando Carmona es hijo del presidente del PC. za del salario mínimo, las 40 horas laborales o la reforma de pensiones. Y recordó que hubo un aprendizaje de elecciones como las de Michelle Bachelet, Alejandro Guillier, Daniel Jadue y Gabriel Boric. Asimismo, que fue fundamental observar los errores del proceso constituyente. “Una de las razones por la No es que le achuntamos a esto. Ni tampoco fue que tuvimos a la mejor candidata en el momento oportuno.
Llevamos años trabajando para poder conseguir este resultado. (... ) lo hemos hecho en el marco de nuestras normas leninistas de organización y bajo las bases teóricas que nos sustentan desde siempre”. Soy director de Ical central (del PC). Eso es y miembro del comité importante porque esta fue una campaña que se diseñó en el comité central del PC (... ) la decisión de la candidatura la tomó el comité central, la definición del programa (... )”. (La realidad del voto obligatorio) nos obliga a no pensar solo en el eje izquierda y derecha sino pensar en el eje arriba-abajo (... ) pueblo-élite”. crecer cerca del 4%, enfatizando que para aquello se requiere “mucha cooperación” público-privada. “Si no, nos trabamos solos”, añadió. También matizó la apuesta de la candidatura de la exministra del Trabajo de “tirar” vía la demanda interna para impulsar el crecimiento económico del país. “En el muy corto plazo, tenemos que tirar de la demanda agregada, efectiva, ya sea por inversión que podamos traer, pero estas se demoran en ejecutarse en nuestro país.
Creemos que viene más que nada por el lado del consumo de los hogares. (Mientras) en el mediano debiésemos tener un crecimiento, una aceleración de nuestra industria exportadora... apostar en el mediano plazo a las exportaciones”, señaló el economista.
Partiendo por aclarar que fue el jefe programático de la campaña de primarias de la hoy candidata del oficialismo, Jeannette Jara, y que la definición de ese cargo hoy está pendiente de resolución en el comando, el economista y militante del PC, Fernando Carmona, participó ayer en un seminario sobre propuestas económicas de los abanderados presidenciales que realizó Deloitte. Por el lado de la candidata Evelyn Matthei expuso el exministro de Hacienda Ignacio Briones.
Frente a un auditorio de más de cien personas, integrado por ejecutivos y asesores de empresas, el también exasesor del segundo piso del gabinete presidencial durante el actual Gobierno señaló que al final de un virtual gobierno de Jara, “con suerte” se podría llegar a Carmona también reconoció que “en nuestro imaginario está la idea de agregar valor”, pero advirtió que “en cuatro años no es tan fácil”. Ante ello, añadió que “entonces es hacer un poco más de lo mismo, pero pensando en agregar valor”. También enfatizó que “no nos podemos inventar un país que no habitamos.
Quisiéramos ser líderes en petróleo, pero aquí no hay petróleo no más”. Carmona, además, desestimó que la carta presidencial oficialista presente una reforma tributaria de gran envergadura: “Lo que hemos visto es que cada vez que se mandan grandes reformas, nos trabamos en el Congreso, porque empezamos una discusión mucho más ideológica respecto de qué tan importante es tener una base tributaria más grande o más chica (... ). Cuando logramos encontrar una política pública que todos queremos empujar, es irresponsable tener una política pública permanente sin ingresos permanentes, y ahí todos nos ponemos de acuerdo”. El economista precisó que se busca aumentar la recaudación reforzando las capacidades actuales de control de evasión y elusión, lo que, a su juicio, “no es crear un nuevo impuesto”. En la última parte del seminario se realizó una ronda de preguntas enviadas por los asistentes a los representantes de las candidaturas. En señal de incomodidad, en esa parte Carmona se agarraba la cabeza con sus manos.
Ahí fue consultado sobre cuál sería la primera medida que se impulsaría en un eventual gobierno de Jeannette Jara, ante lo cual respondió: “Si nosotros queremos hacer bien la propuesta de salario mínimo, lo que debiéramos hacer en el principio es juntarnos con la CPC, con el gremio de las pymes y los trabajadores, para empezar a discutir cómo tendríamos que ir haciéndolo gradualmente, cuáles son los escalones que nos podemos fijar, cuáles son las condiciones macroeconómicas y tomar un acuerdo que no debiera ser plurianual”. Por su parte, el representante de Evelyn Matthei, Ignacio Briones, declaró que le alegraba que “la palabra crecimiento esté de vuelta al menos al nivel del discurso público”. También ratificó la idea de Matthei de bajar la tasa del impuesto de primera categoría en una primera etapa a 23%, junto con la reintegración del sistema.
SUELDO VITAL Carmona planteó que esa propuesta de Jara se basa en la iniciativa de la CUT. (... ) En un programa de cuatro años, no estamos pensando en no traspasar los límites de lo posible (... ) sino que entendemos que no podemos empujar todos los límites al mismo tiempo en todas partes”. En un foro organizado por la Fisyp afirmó que fue “una campaña que se diseñó en el comité central del PC”, tanto la decisión de la candidatura como la definición del programa. El economista Fernando Carmona, director de ICAL y miembro del comité central: Carmona matiza idea de abanderada PC de crecimiento económico basado en la demanda interna GABRIEL PARDO y JUAN PABLO PALACIOS.
SUELDO VITAL Carmona planteó que esa propuesta de Jara se basa en la iniciativa de la CUT. ‘‘(... ) En un programa de cuatro años, no estamos pensando en no traspasar los límites de lo posible (... ) sino que entendemos que no podemos empujar todos los límites al mismo tiempo en todas partes”.