Caldera: Letras, arte y música frente al mar
Caldera: Letras, arte y música frente al mar En medio del frenesí de las vacaciones actuales, que suelen cansar tanto o más que el año laboral pasado, en el puerto histórico, “el puerto del ferrocarril”, se realizó una fiesta cultural los días viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero de 2025, digna de destacar por varias razones, la primera porque fue realizada con ganas de hacer cosas y así surge el apoyo del municipio que respaldó esta iniciativa, la segunda porque la organizó y ejecutó una agrupación social y cultural oriunda de Caldera y tercero porque desbordando ganas, entusiasmo, ellos aceptaron el reto de lidiar con la actual apatía de turistas y coterráneos, con otros “panoramas” familiares o de amigos y sobretodo la lejanía de gran parte de nuestra sociedad actual hacia todo tipo de manifestación cultural.
Pero una característica de nuestra gente nortina es que ante la escasez y la adversidad no se asustan fácilmente e insisten en lograr alcanzar sus metas, porque nunca debemos olvidar que: “Todo comienza con un sueño”. Sin embargo, la coronación de esta jornada larga en la explanada William Wheelwrigth de Caldera, teniendo como telones de fondo la playa mansa y la histórica estación de ferrocarril, unió a generaciones diferentes de escritores, poetas, músicos, artistas visuales y artesanos que pudieron mostrar y ofrecer sus creaciones y ese esfuerzo fue premiado por el público que sí llegó principalmente cuando caía ya la tarde y el sol invitaba a hacer una pausa en el cuerpo y nutrir corazones y almas.
La muestra artística literaria la conformaron 14 stands, donde estuvieron presentes editoriales regionales independientes como Río Huatulame, dedicada a publicar obras de escritores locales desde el año 2022 y que ya distribuye sus libros en Maule y Concepción, Alicanto Azul, dedicada a publicar autores de nuestra región y reeditar libros de Historia de Atacama, Chañar Ediciones, presente desde 2022 en la escena cultural es un emprendimiento de jóvenes poetas copiapinos llenos de amor por la poesía y buscando su propio camino en las letras, Familia RunRun, un colectivo sudamericano que nace en 2018 y acoge creadores de Chile, Argentina y Perú con publicaciones literarias, investigación y rescate musical y creaciones nuevas, Homo Desertum, con sus publicaciones que buscan divulgar la historia, la poesía y la épica de nuestros antepasados que se asentaron en los valles transversales, las quebradas y los oasis del Desierto de Atacama, Qapaq Ñam Ediciones, de Ni-cole Balboa Zepeda que esta vez nos sorprendió con su poesía y cuentos para niños con la técnica japonesa Kamishibai, “De lo humano y lo Divino Ediciones” de Aliro Alfaro Alvarez, ofreciendo sus libros en décimas, pero demostrando una vez más el tremendo cantautor y poeta popular que es, deleitó y emocionó al público al cantar parte de su repertorio.
Librería “Entre Mantos y Vetas” de Vidal Naveas Droguett, reconocido historiador y divulgador de nuestra historia atacameña que como siempre lleva “tesoros antiguos” para exponer, como son libros de antigua data y otros actuales e interesantes y donde el público encuentra recuerdos y emociones que afloran de inmediato, y estuvo en esta muestra la Librería Itinerante “Le Petit Adrian” propiedad de un joven amante de los libros y la literatura oriundo del Pueblo de San Fernando de Copiapó, fundada el año 2021.
También hubo invitados de otras partes como la Editorial Pampa Negra de Antofagasta nacida en 2015 y que publica inéditos e igualmente está orientada al rescate de republicar libros antiguos y hasta Pupa Ediciones, de Mendoza Argentina, fundada por una joven escritora en 2022 que trabaja la poesía, cuentos y entrevistas.
Igualmente se hicieron presentes Paru Creaciones, fundada en el año 2015 por una joven artista visual, la declamación de poesía a cargo de jóvenes entre los cuales se encontraba Valeska Castro, un stand de exquisita repostería casera que recrea las mejores recetas tradicionales y la Agrupación Reencarnación Colectiva, integrada por Alejandra Monroy Paz, Sibyla Muñoz Reyes y Rosa Santander Rubio quienes expusieron sus trabajos de mándalas tejidos, bordados y lienzos.
En verdad el ambiente fue de total fiesta, camaradería, intercambio cultural entre los escritores y el público y entremedio la música de un joven hiphopero del puerto que logró interesar a un público heterogéneo con sus temas.
Todo lo anterior coordinado y ejecutado muy bien por la Agrupación Cultural y Artística “Movimiento Literal Caldera” fundada el año 2014 en Caldera y que ha irrumpido con fuerza en el ámbito cultural del puerto, encabezada por Alejandra González, Marta González y Nelson Urquiza, y que vienen realizando intervenciones callejeras, talleres de literatura, exposiciones visuales, música urbana, Hip Hop, folklore, porque para esta organización de adultos y jóvenes, la vida, la cultura, el arte, lo son todo, tal vez son fieles seguidores de Lord Chesterton cuando decía: “En cada cosa que hagas, que tu techo sea el cielo”..