CASA ABIERTA DE AQUACHILE UN ESPACIO PARA LA HISTORIA Y EL DESARROLLO REGIONAL
CASA ABIERTA DE AQUACHILE UN ESPACIO PARA LA HISTORIA Y EL DESARROLLO REGIONAL AQUACHILE DESARROLLO REGIONAL _ UN ESPACIO PARA LA HISTORIA Y EL. CASA ABIERTA DE AQUACHILE UN ESPACIO PARA LA HISTORIA Y EL DESARROLLO REGIONAL La La historia y la identidad de un territorio están profundamente ligadas a sus tradiciones y actividades económicas. Preservar esta memoria a través de museos y centros culturales permite a las comunidades comprender su pasado, valorar su presente y proyectar su futuro.
Siguiendo esta línea, AquaChile ha inaugurado en Puerto Natales la “Casa Abierta un espacio diseñado para que la comunidad y los turistas descubran de cerca la historia, el desarrollo y el impacto de la industria salmonera en el sur de Chile.
Ubicada en la Ruta 9, camino a Puerto Bories, la Casa Abierta se une a otros centros de interpretación que destacan el valor del patrimonio productivo de una región y su evolución a lo largo del tiempo. Este tipo de iniciativas se han convertido en una tendencia mundial para visibilizar el impacto de distintas industrias.
En España, por ejemplo, el Centro de Interpretación del Vino permite a los visitantes conocer la historia y el proceso de producción vitivinícola, mientras que en Colombia, el Museo del Café en Manizales explora la importancia cultural y económica de la caficultura. De manera similar, en Noruega, el Norwegian Petroleum Museum ofrece un recorrido interactivo sobre la industria petrolera, su impacto en la economía y los desafíos ambientales asociados.
También en Noruega, el Museo del Salmón en Laksforsen, es un museo flotante conocido como “Ojo del Salmón” y ofrece una mirada profunda a la tradición pesquera del país, mientras que en Japón, el Centro de Investigación y Educación sobre Acuicultura de Hokkaido destaca los esfuerzos de conservación y producción sostenible.
Estos espacios no solo promueven el conocimiento, sino que también fortalecen la identidad cultural y fomentan el turismo educativo, permitiendo que tanto residentes como visitantes comprendan mejor la evolución de sectores clave para el desarrollo de cada región. En la Casa Abierta, visitantes de todas las edades pueden recorrer exposiciones interactivas con material educativo, imágenes y gráficos que explican la evolución de la salmonicultura en Chile. Además, se presentan los avances tecnológicos en la acuicultura, los procesos de producción y los programas de conservación ambiental implementados por la empresa para reducir su impacto ecológico. También hay una sección especial dedicada a la historia de la industria en Chile y el papel que ha jugado en el desarrollo de las comunidades costeras. AquaChile, líder en la producción de salmones y con una presencia consolidada en Magallanes a través de su planta de proceso, piscicultura y 25 concesiones para centros de cultivo, destaca la importancia de esta iniciativa. “Esta Casa Abierta es una muestra de nuestro compromiso con la comunidad y con el turismo. Queremos que las personas conozcan cómo operamos, cómo crecemos y cómo la salmonicultura contribuye al desarrollo de la región”, señala Francisca Ariztía, gerente de Comunicaciones y Reputación Corporativa de AquaChile. El impacto de la salmonicultura en Magallanes es significativo. Chile es el segundo mayor productor mundial de salmón, y AquaChile es una de las principales empresas del sector, generando un promedio de 5 mil. CASA ABIERTA DE AQUACHILE UN ESPACIO PARA LA HISTORIA Y EL DESARROLLO REGIONAL empleos en Chile. La industria no solo impulsa la economía local, sino que también contribuye al desarrollo de infraestructuras y servicios en comunidades aledañas. La cadena productiva del salmón incluye a pescadores, transportistas, técnicos, biólogos y otros profesionales, generando un ecosistema económico robusto y sostenible. La inauguración de este espacio, el primero en su tipo en el país, contó con la participación de autoridades regionales, concejales, representantes de la industria y operadores turísticos.
Entre los presentes estuvieron la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga; la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas; el capitán de puerto, Rafael González; y miembros de la Asociación de Prestadores de Servicio a la Industria Acuícola (Apsia A.G. ). Los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones, donde tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el funcionamiento de la industria y su impacto positivo. Ana Mayorga, Alcaldesa de Puerto Natales, enfatizó el valor de este espacio: “Es un punto de encuentro para el turismo y para nuestros vecinos.
Genera un lazo importante con la ciudad y el municipio, permitiendo que la comunidad perciba la relevancia de la salmonicultura en nuestra provincia Por su parte, Anahí Cárdenas, alcaldesa de Torres del Paine, añade: “Este espacio ofrece una oportunidad única para que tanto residentes como visitantes comprendan la importancia de esta industria en la economía local El capitán de puerto, Rafael González, también destaca el impacto positivo de la Casa Abierta: «Esta iniciativa permite que la comunidad acceda a información clara sobre la industria, fortaleciendo la relación entre el sector acuícola y la ciudadanía”. Asimismo, la Asociación de Prestadores de Servicio a la Industria Acuícola ha expresado su apoyo al proyecto, resaltando su rol educativo y su aporte a la formación de nuevos talentos en la región. La Casa Abierta busca no solo educar, sino también generar confianza en la comunidad respecto al impacto ambiental de la salmonicultura. AquaChile ha implementado estrictas regulaciones y programas de monitoreo para minimizar su huella ecológica, utilizando tecnologías de alimentación eficiente, reducción de residuos y mejoras en el bienestar animal. Además, trabaja en estrecha colaboración con organizaciones locales para garantizar una producción sostenible. HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO DE CASA ABIERTA El lugar está abierto al público de lunes a sábado, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, con entrada gratuita. AquaChile invita a todos quienes visitan la región a acercarse y conocer más sobre una de las industrias más relevantes del país. La Casa Abierta representa una oportunidad única para descubrir el mundo de la salmonicultura, comprender su impacto y participar en un espacio de diálogo y aprendizaje. Además del recorrido guiado, la Casa Abierta ofrece charlas y actividades para colegios, institutos y organizaciones locales interesadas en conocer más sobre la acuicultura. También se proyectan documentales sobre el desarrollo del sector, su contribución al empleo y las estrategias utilizadas para minimizar su impacto ambiental. Se realizan talleres interactivos donde los visitantes pueden aprender sobre las diferentes etapas del cultivo del salmón, la innovación en los procesos de alimentación y el uso de tecnología de punta en la industria. Experiencias como esta refuerzan el valor de espacios que permiten comprender la historia y la evolución de sectores productivos clave contribuyendo a la educación, el turismo y la identidad local. Quienes buscan una experiencia enriquecedora sobre el desarrollo productivo del sur de Chile encontrarán en este lugar un recorrido informativo y dinámico. La invitación está abierta a todas las personas interesadas en explorar, aprender y valorar la relevancia de esta actividad en el presente y futuro de Magallanes. Con cada visita, se refuerza la conexión entre la comunidad y la industria, promoviendo un desarrollo equilibrado entre producción y conservación.
EL IMPACTO DEL SALMÓN EN EL EMPLEO Y LA ECONOMÍA REGIONAL La industria del salmón es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de las regiones de Aysén, Los Lagos y Magallanes, donde genera cerca de 86 mil empleos, impulsando la economía local y fortaleciendo las comunidades. Su influencia en el país es tan significativa que, en 2021, representó el 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, consolidándose como una de las actividades productivas más relevantes de Chile. Además de su impacto en Chile, el sector salmonero realiza un importante aporte a nivel global. El salmón chileno es el segundo producto más exportado del país, llegando a más de 100 mercados internacionales, con Estados Unidos, Japón y Brasil como sus principales destinos. En 2023, las exportaciones alcanzaron más de US$6 millones, con una producción anual destinada a la exportación de alrededor de 700 mil toneladas. Estos números refuerzan el papel clave de la salmonicultura en el comercio exterior y su importancia estratégica para el crecimiento económico y social del país. W7C.