Autor: Andrea Arias Vega andreaariasGausraltemucod
Catastro preliminar estima en 500 los agricultores afectados por incendios
Catastro preliminar estima en 500 los agricultores afectados por incendios 'n el marco del Estado de Ens: Agrícola que ¡ anunció el Gobierno para La Araucanía, el catastro preliminar estima que son 500 los pequeños agricultores afectadosconlos incendios forestales y rurales en la Región.
Asílo indicó ayer elseremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, acotando que “la cifra esajustable o bien al alza, dependiendo de la evolución de los incendios, debiendo ser aún debidamente corroborada”. Por otro lado, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, consignó ayer en Temuco que “gracias a la proactividad” de las autoridades regionales vinculadasala emergencia “vamos bien encaminados (... ) En rigor, enlas próximas horassaldrá el decreto de emergencia agrícola para dar cumplimiento conla formalidad”. AFECTADOS Y AYUDAS Engenerallos afectadosson pequeños parceleros dedicados a la agroforestería, usuarios y no usuarios de Indap, mapuches y no mapuches, siendo las comunas más afectadas a juicio dela autoridad agrícola: Purén, Galvarino, Cholchol, Ercilla y Colli pulli. “Las cifiras que estamos manejando son un estimado porque los incendiossiguenactivos. Estamos en este proceso de recolección deinformación, através de un trabajo en conjunto con los municipios, dondesus profesionales están subiendo a los afectados a una plataforma quetenemosen línea”, comuni-có Cumilaf.
Paravalidarla información de losafectados, eltitular regional de Agricultura detalló que “lo que hacemos es cruzarlos polígonos delos incendios que elabora Conaf con la información el Centro de In'quenos entrega“La cifra de afectados con la emergencia es ajustable o bienal alza, dependiendo de la evolución de los incendios, debiendo ser aún debidamente corroborada”. Héctor Cumilaf, seremide Agriculturaformación de Recursos Naturales(Ciren), porque laidea. esllegar, efectivamente, a las personasque hansido afectadas con estas ayudas tempranas”, dijo Cumilaf. Elministro Valenzuela explicó que “la medida de emergencia agrícola permite quelosgobiernos regionales e instituciones puedan destinar o redireccionar recursos que tengan en sus presupuestos para actuar demanera concreta” frente a la emergencia. El seremi Cumilaf aclaró que los fondos para las ayudas tempranas “son sectoriales” y que en esta primera etapa que partemañanaseentregará alimentoanimal. “Este jueves entregaremos las primeras ayudas tempranas a usuarios de Indap que se han visto afectadosenla comuna de Purén.
Partimos ahí porque es donde ya se han controlado los incendios y podemos entrara las comunidades”, aclaróla au-mayor afectación agrícola producto del avance del fuego esa praderas naturales y plantaciones forestales, sin queaún existan grandes reportes de afectación productiva.
Porotro lado, el ministro Vaayer que termilenzuelaprecisó nada esta primera etapa de ayu-“La medida de emergencia agrícola permite quelos gobiernos regionales einstituciones puedan destinaroredireccionar recursos que tengan en sus presupuestos”. Esteban Valenzuela, ministro de Agriculturadastempranas, “lo siguiente es la recuperación económica”. Y para ello de acuerdo a las necesidades, dijo que las opciones “son emitir bonos o elaacceso a créditos blandos, en el marco de un paquete responsable”. Adicionalmente, Cumilaf precisó que como cartera ya estánen conversaciones con el Gorea propósito del 3% del presupuesto regional destinado por ley ala emergencia.
INTENSIDAD Y ORIGEN El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, también informó que aunqueson menos las hecáreas comprometidas por el fuego a la fecha, en comparacióna temporadas anteriores, “la intensidad ha sido mucho mayor”. Por último, tras ser consultado Cumilaf por el origen delos incendios y cómo esto ha afec-tado alas familias, señaló que “los primeros interesados en que se sepa la causa de los incendios son las comunidades mapuches, porquesonellas las quesufren en carne propia este tipo desiruaciones. Porsupuesto que también existe un agraaBombedecimiento a Conaf y ros porque se ha logrado salvar un importante número de ca-16Ssas”.. EmerGENCIA. Según explicó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf; la cifra es ajustable o bien al alza. El mayor daño es a praderas y bosques, sin reporte de afectación productiva. Mañana se entregan las primeras ayudas en Purén. VALORÓ LA PROACTIVIDAD DE LAS AUTORIDADES REGIONALES. EN EL SEXTO DÍA DE LA EMERGENCIA, SIN TREGUA PARA LOS BRIGADISTAS Y BOMBEROS, ASÍ LUCÍA AYER EN LA TARDE LA COMUNA DE TRAIGUÉN CON LOS INCENDIOS FORESTALES Y RURALES.