Cheques falsos y facturas irreales: el "thriller" que tensiona al factoring Primus Capital
sus nombres fueron usados de forma fraudulenta, según las mismas fuentes.
El factoring tendrá que hacer la gestión de cobranza y verificar si las transacciones fueron reales o no. "Banda" de 8 a 10 miembros En Primus han llegado al convencimiento que detrás de estas operaciones existe una "banda" de ocho a diez personas, ya identificadas. Como cualquier factoring, Primus compraba las facturas y entregaba el dinero a estos "clientes", aplicando un descuento. En el caso de los cheques, igual: los compraba y pagaba con un descuento. Nunca eran depositados en el banco, porque cuando estaban cerca de la fecha L a tensión al interior de Primus Capital, la segunda empresa más grande de factoring no bancario del país, es máxima.
Como en un thriller, han aparecido cheques falsos que no son -como suponían en la industriade cuentas corrientes cerradas o sin fondos, sino falsificaciones hechas en una imprenta, de tan buena factura que Primus contrató un perito para verificar su origen.
Previamente, el factoring controlado por Raimundo Valenzuela (59,57% ) llamó a uno de los tres mayores bancos de la plaza para consultar si existían las cuentas corrientes de una serie de empresas que aparecían girando cheques y llevaban mucho tiempo sin pagar. Y la respuesta fue negativa. Según fuentes conocedoras del caso, serían unos 200 cheques por un total de $9.200 millones. El monto fue informado por Primus a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en dos hechos esenciales. El 30 de marzo, comunicó el hallazgo de cheques falsificados por $5.600 millones. El 28 de abril, detalló que había más cheques falsos por $3.600 millones. También se encontraron facturas ideológicamente falsas. Fueron emitidas por unas 30 o 40 sociedades de papel, creadas en un día, a nombre de grandes empresas -mencionan a Iansa, a una filial de Codelco ya disueltapor servicios que nunca se prestaron. Muchas no saben que de vencimiento, los "clientes" pedían más plazo y entregaban otro cheque falso. De lo contrario, habrían sido detectados. Pero no todas las operaciones de los miembros de la "banda" fueron fraudulentas, hubo otras regulares, según Primus. A los cheques falsos hay que agregar $25 mil millones de cartera inviable de cobro que Primus informó en el hecho esencial del 30 de marzo. Ahí entran las facturas ideológicamente falsas, cuyo monto aún no se determina. Los accionistas de Primus aplicaron una solución express y en menos de una semana compraron al contado esa cartera. El dinero lo pusieron Valenzuela, el controlador, conocido en el mercado bursátil como "Paila", Fernando Franke (12,18% ) y Eduardo Guerrero (9,46%). Los tres son miembros del directorio.
Se encienden las alertas La pregunta que surge en el mercado es cómo es posible que esto ocurriera en la segunda empresa más grande de factoring con Valenzuela como socio mayoritario, a quien se sindica como un empresario sagaz y descubridor del Caso Cascadas.
Valenzuela instruyó a Guerrero, gerente general de su family office, que investigara una serie de compras y ventas de acciones de las cascadas, dando origen a la causa que puso en jaque a su dueño Julio Ponce.
La explicación de Primus, según el hecho esencial del 28 de abril, es que existió "un esquema destinado a defraudar a la compañía, que compromete la gestión del exgerente general, Francisco Coeymans Ossandón, y del ex director comercial, Ignacio Amenábar Figueroa, para la realización de una serie de hechos perjudiciales que serán puestos en conocimiento de la justicia". En este tipo de empresas los cheques pasan por varios filtros: ejecutivo/a de cuentas, área de operaciones, visado, custodia de operaciones hasta llegar a la caja fuerte. Nadie, por lo visto, advirtió nada.
Las facturas deben pasar por el área de confirmación -dependiente de cobranzasque chequea que los servicios hayan sido prestados. ¿Cómo? Consultando por correo a la empresa en cuestión, sus portales de proveedores, chequeando las órdeEl segundo más grande del país, que es controlado por Raimundo Valenzuela Cheques falsos y facturas irreales: el "thriller" que tensiona al factoring Primus Capital Un grupo descrito por la empresa como una "banda", ya identificada, vendió los documentos a Primus. De película. Por Ximena Pérez Villamil Raimundo Valenzuela, presidente y controlador de Primus. Francisco Coeymans, exgerente general de Primus. Una querella presentada el 7 de abril por Angelo Castiglione, quien posee distintos negocios y es presidente del club Fernández Vial, tiene una arista que toca a Primus Capital. Patrocinada por el penalista Rodrigo Rettig ante el 4 Juzgado de Garantía, acusa entre otros delitos de apropiación indebida, administración desleal y lavado de activos a Marcelo Rivadeneira Rivadeneira y Hugo Villagrán Sepúlveda.
Describe a Rivadeneira como un intermediario financiero en el mundo del factoring que, en abril de 2022, realizó a nombre de Ecoimport, la empresa de Castiglione, una operación de factoring (compra de facturas) con Primus por $230 millones. De esa cifra, explica la querella, $100 millones fueron desviados y depositados en una empresa de propiedad de Rivadeneira y Villagrán.
Agrega que "el querellado Marcelo Rivadeneira tiene relación con el gerente general de esta empresa (Primus)". La fiscal de Las Condes América Vergara, que investiga la causa desde el 24 de abril, deberá indagar quién dio la orden en Primus de que los $100 millones se depositaran en una empresa distinta a Ecoimport. Con posterioridad a la querella, Castiglione tomó conocimiento de que hay otros $645 millones en operaciones de factoring con Primus que fueron desviados.
La primera querella que toca a Primus Cheques falsos y facturas irreales: el "thriller" que tensiona al factoring Primus Capital. 200 cheques falsos por $9.200 millones fueron comprados por Primus $20 mil millones serán inyectados como nuevo capital a Primus capital a Primus capital a Primus capital a Primus nes de compra y HES (Hojas de Entrada de Servicios) con los clientes que entregan dichas facturas. Primus contrató al penalista Francisco Velozo y al litigante civil Pedro Pablo Gutiérrez. Aún no se han presentado querellas ni demandas, pero advierten que es cuestión de tiempo.
Todo comenzó a raíz de las sospechas de Valenzuela por un crédito por $1.300 millones que ACM -la sociedad de Coeymans, Amenábar y Brian Moore, gerente de operaciones obtuvo de Primus, a mediados del 2022, sin autorización, para pagarle a Tanner un préstamo por el mismo monto que ACM, accionista de Primus, pidió para suscribir un aumento de capital, dice una versión. Al enterarse, Valenzuela exigió su devolución, lo que se cumplió, y designó en agosto del año pasado a Eduardo Guerrero, entonces director, como vicepresidente del directorio para que se involucrara en el día a día. La otra versión asegura que Coeymans y Amenábar creían contar con el visto bueno de Primus para este crédito, ya que así se los había hecho saber Moore, el tercer socio. Sea como fuere, derivó en que toda nueva compra de facturas, cheques u otorgamiento de créditos pasara por Guerrero. No así las renovaciones de cheques o extensión de plazo para los créditos, porque la idea -explican en Primusera controlar la salida de dineros. Con el tiempo, Guerrero ordenó una auditoría interna y puso el foco en un grupo de clientes que no bajaba su deuda. Al revisar quiénes eran y los documentos de respaldo, aparecieron los cheques falsos. Autodespido de exgerentes Aestas alturas, nada queda del afecto societario entre los dos ejecutivos que dejaron la empresa y Valenzuela. En 2014, Coeymans y Amenábar junto a Brian Moore le propusieron a Valenzuela crear un factoring, pues habían trabajado en Euroamérica y Contempora, y bajado en Euroamérica y Contempora, y conocían bien el negocio. Se convirtieron en gerentes y socios de Primus, a través de ACM SpA, tomando un 16,79% de la propiedad.
De esa cifra, Coeymans se hizo dueño del 7,3%; Amenábar, de un 6,2%; y Moore, de un 3,1%. Coeymans y Amenábar fueron suspendidos de sus cargos el 29 de marzo para indagar su posible vinculación con la autorización para comprar los cheques falsos y facturas ideológicamente falsas. Ambos decidieron autodespedirse el 17 de abril por considerar ilegal la medida. Lo comunicaron por carta a la empresa y se negaron a firmar los finiquitos en los que se les descuentan celulares, llamadas y hoteles. Contrataron al penalista Juan Domingo Acosta y al litigante civil Jorge Meneses del estudio Grasty Quintana Majlis Juan Eduardo Coeymans Avaria, padre del exgerente, era director de Primus y renunció el 27 de abril.
Los exejecutivos sindicados por Primus como autores del esquema para defraudar aseguraron que "bajo ninguna circunstancia, hemos participado de algún esquema delictual destinado a defraudar o perjudicar a Primus", a través de una declaración pública el 3 de mayo.
Afirmaron que Valenzuela, presidente del directorio, y Guerrero, vicepresidente, "han infringido reiteradamente sus deberes de cuidado y diligencia sobre operaciones entre partes relacionadas y de entrega de información veraz al mercado" y que "no es efectivo que tomaran conocimiento reciente del deterioro de una parte de la cartera de clientes y créditos". La CMF podría abrir una investigación si es que ya no lo hizo, porque sus indagaciones son secretas. Primus no es supervisada por ser una sociedad cerrada, pero sí regulada dado que posee bonos. El directorio podría ser sancionado por falta de diligencia al no aplicar mayor cuidado en la revisión de la cartera de colocaciones. Lo que sería especialmente sensible para Fernando Eranke, quien fue multado con 3.500 UF por La Polar por faltar al deber de cuidado y diligencia. Dependerá de cuán sólidas sean las pruebas que entregue Primus a la justicia para acreditar el esquema defraudatorio. A raíz de lo ocurrido, la empresa informó que va a rehacer los estados financieros al 31 de diciembre del 2022. Y anunció un nuevo aumento de capital por $20 mil millones, que deberá ser aprobado el 25 de mayo.
Se suma al anterior por $5.600 millones eirá a fortalecer su patrimonio.. Es posible que cubra los cheques falsos por $3.600 millones y quizás algún otro hallazgo Si Coeymans y Amenábar no lo suscriben, podrían diluirse completamente. mente. Cheques falsos y facturas irreales: el "thriller" que tensiona al factoring Primus Capital.