Ministro Nicolás Cataldo entrega la Cuenta Pública 2025 del Mineduc desde Cauquenes destacando avances clave en el sistema educativo chileno
Ministro Nicolás Cataldo entrega la Cuenta Pública 2025 del Mineduc desde Cauquenes destacando avances clave en el sistema educativo chileno En una ceremonia realizada realizada en el Liceo Claudina Claudina Urrutia, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, Cataldo, presentó la Cuenta Pública Pública 2025 del Ministerio de Educación, la última de esta administración. Lo acompañaron los subsecretarios subsecretarios Claudia Lagos (Educación (Educación Parvularia), Alejandra Alejandra Arratia (Educación) y Víctor Orellana (Educación (Educación Superior), además de autoridades regionales y comunales.
Durante su exposición, el ministro hizo un detallado balance de los principales avances alcanzados por el sector educativo durante estos años, destacando especialmente especialmente la implementación implementación del Plan de Reactivación Reactivación Educativa, diseñado para enfrentar los efectos de la pandemia. “Haber logrado normalizar el funcionamiento funcionamiento de nuestros establecimientos y valorar hoy más que nunca el asistir asistir a clases, es un orgullo y un aprendizaje profundo que nos deja esta etapa expresó.
Avances en justicia con el profesorado Uno de los hitos más relevantes relevantes del periodo fue la promulgación de la ley de reparación a la deuda histórica docente, aprobada aprobada en enero, que beneficiará beneficiará a más de 57 mil profesores afectados durante durante la dictadura. “Este compromiso presidencial habla de sanar heridas y de avanzar en convivencia convivencia democrática señaló Cataldo. Más cupos, mejor infraestructura infraestructura El Plan de Fortalecimiento Fortalecimiento de Matrícula ha permitido permitido habilitar más de 35 mil nuevos cupos escolares escolares en zonas con baja oferta educativa.
Además, se concretó una inversión histórica de $381 mil millones millones en infraestructura educativa, con mejoras sustantivas en los Servicios Servicios Locales de Educación Educación Pública (SLEP). Solo en 2024 se destinaron $30 mil millones a este ítem.
Educación Parvularia: hito legislativo y nuevas salas cuna En el ámbito de la primera primera infancia, el ministro subrayó la aprobación de la Ley de Modernización Parvularia, que entrega herramientas para mejorar mejorar el acceso, la calidad y la gestión del nivel. La subsecretaria Claudia Lagos Lagos calificó esta norma como “un hito histórico que pone en el centro el bienestar y desarrollo integral integral de las niñas y ninos. Durante este Gobierno se construyeron 90 nuevos jardines infantiles y salas cuna, 44 de los cuales ya están en funcionamiento, funcionamiento, sumando 7.684 cupos adicionales al sistema.
Mejora en asistencia y aprendizajes escolares Gracias al Plan de Reactivación Educativa, la asistencia promedio aumentó del 83,6% en 2022 al 86,5% en 2024, y la desvinculación escolar escolar se redujo al 1,57%, su menor nivel desde 2015. Además, la prueba Simce evidenció mejoras significativas significativas en Matemática y Lectura, tanto en 4 básico básico como en 2 medio.
En materia de convivencia convivencia y seguridad, el Minisperíodo Minisperíodo de gobierno, teno ha implementado programas como A Convivir Convivir se Aprende, que ya opera en 149 comunas, y Comunidades Educativas Protegidas, en 66 territorios territorios priorizados. Próximamente, Próximamente, se desarrollará una jornada nacional de reflexión contra la violencia. violencia. Educación Pública: fortalecimiento fortalecimiento del sistema El titular del Mineduc destacó que en 2024 11 nuevos SLEP asumieron la administración de sus establecimientos, en el cambio de sostenedor más importante en cuatro décadas. Paralelamente, se tramita un proyecto de ley para fortalecer esta estructura.
La subsecretaria Alejandra Alejandra Arratia remarcó que “el sistema educativo está pasando de la recuperación recuperación a la mejora, con políticas políticas que fortalecen la calidad, la equidad y la pertenencia territorial Educación Superior: hacia hacia un sistema más justo En el ámbito de la educación educación superior, se resaltó la tramitación del proyecto de ley que crea el Fondo de Financiamiento para la Educación Superior (FES), que reorganiza y condona deudas educativas. educativas. “Este es un acto de justicia que también hace más eficiente el gasto público público explicó Cataldo. El subsecretario Víctor Orellana agregó que este proceso se inserta en una agenda de modernización modernización integral, que incluye incluye el fortalecimiento de la educación técnicoprofesional y el aumento de la matrícula pública. También se destacó el rol del programa PACE, que ha beneficiado a cerca de 470 mil estudiantes.
Amplia convocatoria de autoridades La actividad contó con la presencia del delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque; Aqueveque; el gobernador regional, Pedro ÁlvarezSalamanca; ÁlvarezSalamanca; el director de Educación Pública, Rodrigo Rodrigo Egaña; la vicepresidenta vicepresidenta de Junji, Daniela Triviño; el director de Integra, Carlos González; la directora de Junaeb, Camila Rubio; y diversas autoridades del Ministerio Ministerio de Educación. En su mensaje final, el ministro Cataldo enfatizó que “educar es avanzar. Educar es cuidar, acompañar, acompañar, escuchar, poner límites y crear.
Por todo esto, debemos sentirnos orgullosos de lo que hemos hemos logrado como sociedad” sociedad” Ministro Nicolás Cataldo entrega la Cuenta Pública 2025 del Mineduc desde Cauquenes destacando avances clave en el sistema educativo cbileno El ministro de Educación repasó los avances en educación parvularia, escolar y superior durante este.