Autor: Magdalena Merbilháa
Columnas de Opinión: Abandono reiterado y sistemático
Columnas de Opinión: Abandono reiterado y sistemático La RAE define abandono como Acción y efecto de abandonar.
Del mismo modo define Abandonar como “Dejar solo algo o a alguien alejándose de ello o dejando de cuidarlo”. Esto es lo que ha hecho, no solo ahora el gobierno, sino que ya es reiterado y sistemático. Pareciera ser que el presidente dice algo y hace lo contrario una y otra vez.
No cumple su palabra, lo que no sorprende, por algo se habla de sus “volteretas”. Había dicho hace un año, frente a los afectados por los incendios de Viña “no los dejaremos solos”, sin embargo, los abandonó. Dijo entonces, desde un albergue: “Sepan que no estarán solos, que el gobierno, el Estado y la solidaridad de los chilenos y chilenas que siempre se hace presente en estos momentos difíciles, están con ustedes. Una vez más nos vamos a poner de pie”. Lo cierto es que el Estado no se hizo presente, más bien se apersonó para sacarse la foto y se fue. Los abandonó.
Era una buena instancia para un punto político y debido a que era febrero y todos estaban de vacaciones, la ministrade enlace fue Maya Fernández, pero apenas llegó la vocera, Camila Vallejo la reemplazó para la “foto fingida”. Porque aparte de la foto, el Estado no estuvo. La solidaridad de los chilenos como siempre si estuvo. Se logró recaudar gran cantidad de dinero para reconstruir, pero esos recursos fueron “gestionados”, más bien “no gestionados por el Estado. Por lo que la ciudadanía fue burlada. La reconstrucción no ha sido una prioridad y no ha estado gestionada por “los mejores”. No ha sido eficiente y nadie se hace responsable. Está esa curiosa idea que con las buenas intenciones y decir que ha habido errores es suficiente y no lo es. A hoy, solo se han entregado sólo 72 casas definitivas, una vergüenza. No sólo los dejaron solos, los abandonaron y aún no sabemos qué pasó con la plata recaudada en esa “Teletón Especial”. Hasta hoy, nadie ha sido removido de su cargo por inepto y poco capaz. Nadie paga los platos rotos, excepto las personas abandonadas. Lo cierto es que el abandonar parece ser la tónica del gobierno y del presidente. Ciertamente han tenido la “mala suerte” que los eventos de la “naturaleza” sucedan en vacaciones. Ellos “tienen derecho” a descansar. El febrero pasado se quemaba Viña y hoy, la Araucanía, ambos con focos intencionales. En las dos ocasiones el presidente no claudicó de sus “vacaciones legales”. Lo que sucede es que se olvidan de que en cargos públicos se tiene antes que derechos, deberes. Por tanto, siendo la primera autoridad de la República frente a un desastre en vacaciones, debe dejar las vacaciones y trabajar 24/7. Estar presente y ser apoyo moral para quienes están sufriendo. En junio de 2024 escribí una columna “Lloviendo sobre quemado” en la que mostraba que el presidente frente a las lluvias que dejaron estragos el presidente estaba en Europa, “monitoreando” la contingencia por zoom. Nunca pensó volver al país para enfrentar la contingencia, nuevamente los abandonó.
El presidente acu-só a los críticos literalmente de ataque personal, apoyando la tesis de Diego Ibáñez del supuesto “Anti Gabrielismo”. Desde Estocolmo y como un modo de bajar el perfil de las justas críticas, dijo “No me cabe ninguna duda que, donde estuviéramos, esos mismos grupos seguramente harían críticas” e hizo énfasis en no preocuparse de “polémicas menores” ensalzando su labor en representación de Chile en el exterior.
Las polémicas no eran menores, ese frente de mal tiempo dejó a más de 800 personas aisladas, 1700 casas dañadas, 74.000 hogares sin electricidad y daños entre US$230 y US$275 millones de dólares, según Clapes UC. Senapred al debe una vez más. Tras el desastre se levanta la voz de la necesidad de una ley que obligue a las personas evacuar. Todavía se esperaba la reconstrucción de los eventos climáticos de 2023 cuando llegaron los del 2024. Prevención escasa o nula. Falló el Estado y los afectados siguen esperando, abandonados.
En agosto de 2024 escribí otra columna “Lo que el Viento se llevó” en el que mostraba como el gobierno frente a las “plagas de Egipto”, agua, fuego y viento reaccionó con total inoperancia y falta de responsabilidad. Ante los incendios de 2024 el presidente se demoró en convocar al comité de crisis, dijo que no los abandonaría, se fue de vacaciones y a un año, siguen abandonados. Dicen que so se puede reconstruir más rápido y la reconstrucción tras el terremoto del 2020 evidencia más aún su mala gestión y abandono. Hoy hay nuevos incendios en la Araucanía y otros lugares que claramente son intencionales.
Hay nueva Ley antiterrorista y la pregunta es ¿ qué espera el presidente para usarla?. Para declarar grupos terrorista a la CAM (Coordinadora Arauco Malleco) y la WAM (Weichan Auka Mapu). Es evidente que lo que hay en la Araucanía hace mucho es terrorismo. Hay pruebas que los incendios han sido intencionales y el gobierno sólo inicia querellas contra los que resulten responsables, es decir, nadie.
De hecho, el presidente de Argentina, Javier Milei, declaró grupo terrorista a la RAM ( Resistencia Ancestral Mapuche) de Jones Huala, Lo que le da más herramientas para combatir las acciones por éstos generadas, incluidos los incendios. Por su parte, el presidente Boric está de vacaciones y se lo ve feliz comiendo helado y visitando con la alcaldesa de Valdivia esa deteriorada ciudad. El fuego que espere es febrero. Él está de vacaciones y le complica llamar terrorismo a lo que es terrorismo. La gente de la Araucanía, abandonados. Mientras tanto Viña se viste de festival y la reconstrucción no existe. Lo que hay es simplemente impresentable. Que digan donde está el dinero, que den cuenta de lo hecho y que quede evidencia de los responsables de lo mal hecho y que por decencia renuncien a sus cargos. El abandono no puede seguir impune. Sin reconstrucción no debió haber festival. Las prioridades están totalmente cambiadas, estamos de fiesta mientras muchos siguen abandonados..