Autor: POR RODOLFO CARRASCO
DC entrega nombres para la campaña de Jara, con Roberto Zahler aportando sin sumarse al comando
DC entrega nombres para la campaña de Jara, con Roberto Zahler aportando sin sumarse al comando estar de acuerdo para asegurar que las familias chilenas puedan llegar a fin de mes. El economista explicó que el salario vital -que distingue como ingreso vitalconsiste en complementar el salario minimo con aportes adicionales, como subsidios estatales, seguro de desempleo y herramientas como la billetera electrónica.
La implementación de estos mecanismos, precisó, estará sujeta al crecimiento de la productividad y a la evolución de la inflación. "Con el mero salario minimo es muy dificil, casi imposible, pero si uno va agregando estos complementos, es posible llegar a esa meta" afirma Rosales.
El economista reconoció que, si bien le gustaría otro sistema distinto a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), esta no era una prioridad en la agenda económica inmediata: "Como parte de una coalición se aprobó una reforma y hay que jugarse para que esta reforma se aplique.
Por lo tanto, el tema de cambio de la AFP no está en la agenda económica ad portas". Chile debe sostener una economia de mercado, abierta y con foco en la ampliación de alianzas comerciales alternativas, planteó Osvaldo Rosales, economista recientemente incorporado al comando de la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara. En conversación con CNN Chile Radio, Rosales apuntó a la Unión Europea (UE) como un actor clave y la opción más prudente ante las tensiones que vienen de Estados Unidos.
Según explicó el exdirectivo de la Cepal, si bien Chile no debiese distanciarse de Estados Unidos en materia comercial, resulta clave fortalecer el multilateralismo. "Si a mi me llamaron, ellos saben que soy una persona comprometida con el libre comercio, con los acuerdos comerciales y, por lo tanto, si estoy donde estoy, quiere decir que eso no se va a modificar.
Al contrario, se va a buscar una diversificación". Rosales también se refirió a las propuestas económicas de Jara durante la primaria, y puso especial énfasis en la iniciativa de establecer un salario vital de $ 750 mil, con la cual manifesto Hasta la sede del comando de la abanderada de centroizquierda, Jeannette Jara, llegó este martes la directiva interina de la Democracia Cristiana (DC), encabezada por Francisco Huenchumilla y la secretaria general de la colectividad, Alejandra Krauss, para oficializar el respallo del partido a la candidatura y poner nombres de profesionales de la falange a disposición de la construcción programática.
Allí figuran la economista Ana María Correa, la exsubsecretaria de Mineria de Michelle Bachelet, Jacqueline Saintard; el exalcalde de Recoleta, Ernesto Moreno; y el director ejecutivo del centro de pensamiento DC Democracia y Comunidad, Luis Ruz. Adicionalmente, proponen a Carmen Maria del Picó, profesional de la región del Maule; a Eduardo Rebeco, para el área de seguridad; y a Dinka Tomicic, Marcos Espinosa y Guido Iturriaga, para el tema territorial. Todos ellos junto a Ximena Lamil, exconcejala de Peñalolén.
Consultada por la opción de que se integre el economista y expresidente del Banco Central, Roberto Zahler, al comando, Krauss indicó que él "le ha señalado al presidente nacional (Francisco Huenchumilla) que se estará conversando y generando los aportes desde los espacios que él pueda revisar", Mensaje a los empresarios Previo a la reunión con la falange, Jara participo de un conversatorio organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC), sobre crecimiento y desarrollo, donde envió un mensaje al sector privado. "Les digo a los empresarios que si gano la elección yo con la centroizquierda, estén tranquilos, seguramente les va a ir bien, como siempre", dijo la candidata oficialista, agregando que "nos interesa que el pais crezca, el énfasis en estos cuatro años debe ser capacidad de gestión para ejecutar los proyectos de inversion que hay y atraer nuevos". Jara añadió: "Comparto que hay que generar más confianza y más que personal, es ver con quiénes he trabajado y avanzado en el sector empresarial y conmigo han avanzado en muchas cosas, como mesas de desarrollo productivo, salario mínimo o la reforma previsional". En el evento, Jara volvió sobre la discusión respecto a si es socialdemócrata o capitalista: "Las etiquetas no van conmigo, pero hoy tengo una responsabilidad mayor, soy la candidata ganadora de la primaria de la centroizquierda". Por otra parte, abordo el programa que elaboró para la primaria, donde se apostaba por un crecimiento basado en el impulso a la demanda interna, sincerando que aquello le "incomodo". "Habia una frase en el programa que hablaba de demanda interna. Por eso es que alguien ya no forma parte de este comando", apuntó. Cabe recordar que el jefe programático de su candidatura en la primaria, el economista Fernando Carmona, ya no es parte del grupo de trabajo de cara a la primera vuelta.
Sobre la promesa de un sueldo vital de $ 750 mil, Jara indico que "la propuesta que tenemos es más alla de la cifra, es que en nuestro pais cualquier persona que trabaje en jornada completa al menos le alcance para vivir". Osvaldo Rosales también abordó la propuesta de la candidata de llegar a un salario vital de $ 750 mil durante su potencial Gobierno. Economista del comando de Unidad por Chile apunta a profundizar vocación exportadora del país. Se unirían la economista Ana María Correa; la exsubsecretaria de Minería, Jacqueline Saintard; el exalcalde de Recoleta, Ernesto Moreno; y el presidente del think tank de la tienda, Luis Ruz. Economista del comando de Unidad por Chile apunta a profundizar vocación exportadora del país Osvaldo Rosales, economista y exfuncionario de la Cepal y de la Direcon