Autor: Efe
Capturan al narco y líder criminal "Fito" a un año y medio de su fuga
Capturan al narco y líder criminal "Fito" a un año y medio de su fuga I Gobierno de Ecuador Espero que las autoridades de Estados Unidos soliciten en breve la extradición del narcotraficante José Adolfo Macias Villamar, alias "Fito", el lider criminal más buscado de Ecuador, al que recapturaron tras permanecer cerca de año y medio prófugo desde que escapó de una prisión y que tiene cargos en su contra en la Justicla estadounidense. "(La extradición) depende del Gobierno de los Estados Unidos. Nosotros hemos cumplido con nuestra parte y espero que en las próximas horas o dias tengamos información al respecto sobre el proceso de extradición.
Hasta que eso suceda, 'Fito' se encuentra en un lugar seguro esperándolo", indicó ayer el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg. "Fito", lider en solitario desde mayo de 2023 de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en Ecuador, estaba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil a finales de 2024, donde cumplia um condena de 34 años de prisión por diversos delitos como delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. El Gobierno estadounidense acusó formalmente a "Fito" en abril de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaina, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el mexicano cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala "responsable del envio y distribución de toneladas de cocaina desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares". Los Choneros también han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear las cuentas y propiedades vinculadas al grupoo al propio "Fito". EXCAVADORAS PARA SACARLO Aunque "Fito" contaba con una alerta roja de captura internacional emitida por la Interpol e incluso se había especulado durante meses que podia estar resguardado en países como Colombia o Argentina, su captura se dio en las cercanías de su ciudad natal, Manta, en la costera provincia de Manabi, cuna y bastión de Los Choneros.
Por información de inteligencia obtenida por un equipo de élite de las Fuerzas Armadas se pudo conocer que "Fito" podia encontrarse en un bunker subterráneo dentro del predio de una vivienda situada en la población de Montecristi.
Hasta alli llegaron un numeroso contingente de militares y policias que desde las 5:00 hora local cercaron el lugar a quince cuadras a la redonda para evitar que nadie entrara o saliera y, una vez con el inmueble bajo control, comenzaron a buscar el acceso al bunker, relató Reimberg.
Para ello, el ministro del Interior comentó que solicitaron el apoyo de excavadoras que comenzaron a remover un "sembrío irregular" que existia en la parte trasera de la propiedad. "Entonces 'Fito" entro en pánico porque, si seguíamos, el techo de su bunker se iba a venir abajo. En ese momento abrió la escotilla donde se encontraba personal militar y policial y salió del hueco dondese encontraba", añadió el titular de la cartera de Interior. Junto a "Fito" estaban otros cuatro hombres que lo custodiaban.
NO ACERCARSE ALA ROCA Rápidamente fue trasladado a Guayaquil para ser recluido nuevamente en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, de donde "Fito" yase escapó por primera vez en 2013 juntoa otros 17 miembros de Los Choneros, mientras que en 2023 estuvo unas semanas también alli hasta que un dron bomba volo el techo y eso le permitió volver a su particular cuartel general en la Cárcel Regional de Guayaquil, de donde se fugó pocos meses después.
Por ello, Reimberg hizo un llamado a los ecuatorianos a evitar aproximarse al complejo penitenciario de Guayaquil, un conjunto de cinco prisiones entre las que se encuentra La Roca, ante el riesgo de que se sucedan actos violentos en represalia por la recaptura de "Fito". "Fito" está considerado como uno de los causantes de las crisis de seguridad sin precedentes que afecta a Ecuador, con una escalada de violencia que ha situado al pais con el indice más alto de homicidios de Latinoamérica y ha llevado a su presidente, Daniel Noboa, a declarar la "guerra" al crimen organizado, a cuyas bandas ha catalogado como grupos "terroristas". cos. ECUADOR, José Macías se ocultaba en un búnker y se espera que EEUU. pida extradición. "FITO" ES EL LÍDER DE LOS CHONEROS, LA BANDA CRIMINAL MÁS PELIGROSA DE ECUADOR.