Cooperación en el transporte de uvas reduce costos
Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Cooperación en el transporte de uvas reduce costos Un estudio liderado por la Pontificia Universidad Católica estrategias de colaboración horizontal, reduciendo costos y de Valparaíso (PUCV) demostró que la colaboración entre mejorando la distribución.
Actualmente, el transporte de uvas agricultores en el transporte de uvas puede reducir los costos en la cooperativa estudiada se gestiona de manera individual, operativos en un 13.4%. La investigación, realizada en una lo que genera costos elevados e ineficiencias.
Sin embargo, la cooperativa pisquera de la región de Coquimbo, muestra que investigación reveló que, al compartir el transporte, se pueden compartir recursos logísticos no solo mejora la eficiencia del reducir significativamente los gastos sin afectar la producción. proceso, sino que también tiene un impacto positivo en la susMás del 90% de los agricultores podrían beneficiarse de este tentabilidad del sector.
Este hallazgo es parte del proyecto "Losistema, y aunque la opción más eficiente sería que todos gística colaborativa en la industria agroalimentaria", que busca colaboraran, casi el 94% del ahorro se consigue con grupos optimizar la cadena de suministro del agro chileno, con un de solo tres agricultores, lo que facilita su implementación y y Otras áreas del agro. Como parte de la iniciativa, se están enfoque especial en la vitivinicultura, La iniciativa, que cuenta genera mayor confianza entre los participantes. El proyecto no desarrollando talleres de capacitación para estudiantes con la participación de universidades nacionales e internacionase limita al estudio del pisco.
La investigación también está gey profesionales del sector, promoviendo una formación y profesionales del sector, promoviendo una formación y profesionales del sector, promoviendo una formación y profesionales del sector, promoviendo una formación les, apunta a fortalecer la competitividad del sector mediante nerando soluciones para mejorar la logística en la vitivinicultura especializada en logística colaborativa.. - - - - - -