Autor: Francisca Palma Schiller francisca palmaOestrellaalpod
Vivienda Primero: la iniciativa que saca a adultos mayores de la calle
Vivienda Primero: la iniciativa que saca a adultos mayores de la calle njulio delaño 2012, la E porteña Erica del Pilar Urrutia fue portadade La Estrella de Valparaíso por el rol que desempeñaba por esosaños en Caleta Portales: tal como ocurre en el presente, en aquellos años los pescadores artesanales ya paralizaban la Avenida España tratando de protegerla merluza y, en ese contexto, la “Tiburona” lideraba la protesta por la Ley de Pesca.
A13años de aquello, su vida ha dado un giro en 180 grados: después de seis años de consumo problemático de pasta base y casi toda una vida en situación de calle, Urrutia ha encontrado la calma gracias al programa Vivienda Primero del Hogar de Cristo, institución a la que le confidenció su historia. “Mi hermano mayorera pescador y le decían el Tiburón; yo empecé limpiando los barcos. Cuando él murió me empezaron a decira mí primero la Pejerrey y después la Tiburona. Hacíamos pesca de arrastre, aprendí de todo: a tejer redes, a sacarles las vísceras a los peces, a clasificarlos. Había que levantarse alas cinco de la mañana para la choca y a las seis ya tenías que estar en la cubierta trabajando con tu ropa de agua”, cuentala porteña.
“No tuve infancia, porque yo tenía ocho años cuando murió mi madre, después mi papá se fue y se Éramos cuatro hermacasó. 60%delas personas que son parte del programa son adultos mayores, con una edad promedio de 64 años. pos profesionales del programa quienes, durante la semana, “prestan apoyos personalizados, flexibles y disponibles”. Loanterior, subrayó lajefa de Operación Social, con el principal objetivo de “lograr superar la situación de calle de manera definitiva; adaptarse y gestionar su vi vienda y mejorar su integración socio comunitaria y susituación de salud”. 22 PERSONAS En lo que respecta a las personas que hoy son parte del programa, la profesional refiere que “actualmente 22 personas de la región son parte de Vivienda Primero Valparaíso con hogares en la comuna de Viña del Mar y en Valparaíso: son 18 hombres y cuatro mujeres; 60% correspondea personas mayores, con una edad promedio de 64 años”. Ahora bien, ¿cómo se puede ingresar a este programa? “Se postula de manera online en la página del ministerio de Desarrollo Social y de Familia. Cuando tenemos cupos informamos a la red decalle y otrasorganizaciones para que puedan realizar las postulaciones”, respondió González.
Finalmente, sobre los requisitos, es importante considerar que deben ser “mujeres y hombres en situación de calle, de 50 años 0 más, con trayectorias de calle de al menos cinco años y con algún grado de deterioro biopsicosocial excluyendo la dependencia severa de drogas”. 05 ALIAS “LA TIBURONA', ES UNA DE LAS BENEFICIADAS. PROGRAMA COMENZÓ A IMPLEMENTARSE El 2019. ERICA DEL PILAR URRUTIA, muy positivo, no retornannos hombres y tres mujeres. Me fui dela casa porque desde los ocho hasta los catorce años fui abusada por uno de mis hermanos. Me aburrí, ya no aguanté más”, añade asu íntimo testimonio.
Producto de ello, los problemas la llevaron, lamentablemente, al consumo de drogas, sin embargo, en el 2020 ingresó al programa Vivienda Primero, cuestión quele ha permitido vivir sola en un departamento de Avenida Colón, en Valparaíso, hace más de un año. “Aquí aprendí a ser persona y a quererme. Pasé demasiados años en rucos. Me cambió la vida, ahora duermo en una cama, es algo hermoso. Aprendí a PROFESIONALES GENERAN VISITAS, PRESTANDO APOYO. ten en nuestra región.
Así loindicó Karla González, jefa de Operación Social Territorio Valparaíso del Hogar de Cristo, quien explicó en detalle los pormenores de esta iniciativa, “El programa Vivienda Primero es un programa innovador que rompe paradigmas en la forma de trabajar con personas en situación de calle en Chile.
Basada en la evidencia internacional del Modelo HousingFirst, casi30 años en USA y varios países en Europa, considera el accela vivienda como el so a punto de partida para superarla situación de calle y ha mostrado un impacto preocuparme de mí”, reveló la pescadora. ROMPER PARADIGMAS El caso de Erica Urrutia es uno de los 22 que hoy exisdoa esta situación ocho de cada diez personas”, contextualizó.
“Es un programa en colaboración con el ministerio de Desarrollo Social y de Vivienda y Urbanismo que Hogar de Cristo ejecuta desde 2019 en la línea de trayectorias de inclusión integral de personas en situación de calle”, agregó.
Al consultarle por sus principales características, González expresa que “el acceso y derecho a la vivienda es el punto de partida que nos da seguridad, estabilidad y privacidad para comenzar la intervención y superación de la situación calle”. Para ello, se ponen a disposición “viviendas ubicadas en barrios residenciales seguros, con acceso a servicios y transporte público”, como también equi-. Programa del Hogar de Cristo ha logrado cambiarle la vida a 22 personas de la región, quienes tras un proceso de postulación han logrado acceder a una vivienda. La mayoría de los participantes tienen más de 60 años. CEDIDAS.