RTI Ltda.: Liderando la revolución del gas vehicular desde Chile hacia el mundo
RTI Ltda. : Liderando la revolución del gas vehicular desde Chile hacia el mundo “En un contexto global energética, la donde la eficiencia sustentabilidad y la movilidad limpia son pilares fundamentales del desarrollo, la posibilidad de reconvertir los vehículos a gas adquiere un rol clave, ya que democratiza el uso de un combustible más limpio y económico en todo el ámbito vehicular”. Así lo señala Rodrigo Benítez, gerente general de RTI Ltda., una de las empresas chilenas de mayor desarrollo e innovación en conversión de vehículos a gas, con presencia de Antofagasta a Punta Arenas, y el mayor portafolio de certificaciones. “Nos hemos posicionado como líderes indiscutidos del mercado nacional y un referente técnico a nivel latinoamericano, gracias a nuestra constante apuesta por la innovación y la excelencia en cada uno de los procesos. RTI no solo convierte vehículos a gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural vehicular (GNV), sino que también recertifica estanques de gas, asegurando altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo”, destaca el ejecutivo. RTI desarrolla sus innovaciones bajo los más altos estándares del sector automotriz mundial. “Nuestros kits son fabricados principalmente en Europa, pero lo que nos diferencia es la programación que realizamos para cada vehículo. Instalar un kit de gas es relativamente fácil, lo que hace la diferencia es realizar una “conversión a gas de un vehículo”. En eso no tenemos competencia”, asegura Rodrigo Benítez. Actualmente, realizan conversiones para todo vehículo comercial, liviano y mediano con hasta 15 años de antigüedad, ya sean taxis, autos particulares, camionetas o flotas largos sin necesidad de recarga inmediata. Además, los vehículos convertidos a gas quedan exentos de restricción vehicular en muchas comunas del país, y generan un impacto ambiental positivo al reducir las emisiones de CO2.
RECONOCIMIENTOS RTI fue creada hace 34 años y hoy es dirigida por Rodrigo Benítez, ingeniero mecánico y diplomado en Comercio Exterior de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a su hijo Bruno Benítez, actual gerente comercial de la empresa, quienes buscan consolidarse “como la compañía más influyente en tecnologías de combustibles alternativos en Chile y la región. Entendemos que el futuro de la movilidad no solo depende de avances tecnológicos, sino también de liderazgo, confianza y visión país”, dice su gerente general. En esta búsqueda de la excelencia, RTI fue reconocida por Corfo por uno de sus logros más revolucionarios: la conversión de una camioneta diésel a hidrógeno.
“Se trata de un desarrollo único en el mundo que marcó un antes y un después en la industria nacional de transporte sustentable, porque hasta hoy no existía ningún intento de conversión en este sentido y lo logramos de manera excepcional, con bajas emisiones y aumento de potencia y torque”, afirma Benítez. ITR El ejecutivo agrega que “sería muy útil que se abriera la normativa para convertir esta tecnología en Chile; sería muy útil. Si no hay normativa, es difícil de implementar. Así y todo, fuimos y lo hicimos, ¡y lo hicimos bien! ”, dice.
Asimismo, RTI Ltda. marcó recientemente un nuevo hito, al presentar ante el Ministerio de Transportes un plan experimental con un software propio, para extender la antigüedad máxima de los vehículos convertibles a gas hasta 15 años para todas sus certificaciones, lo que permitirá que una mayor cantidad de automóviles acceda a esta opción energética. El plan fue aprobado con éxito hace pocas semanas, “lo que reafirma la capacidad técnica y la seriedad institucional de nuestra empresa ante los organismos públicos y privados del país”, subraya Benítez. “Hasta hoy, hemos realizado con éxito más de 4.000 conversiones, esperamos que con el cambio de normativa este número al menos se triplique al 2030”, proyecta. De esta manera, RTI apunta a convertirse en un actor clave en la transformación energética del transporte en Chile.
“Ya estamos explorando alianzas estratégicas en América Latina para expandir nuestro modelo y compartir experiencias con países que, como Chile, buscan un camino más limpio, económico y eficiente para mover personas y mercancías”, cuenta Rodrigo Benítez. “RTI Ltda. no solo convierte autos, convierte el futuro”, finaliza. de empresas. Con estas soluciones, los clientes pueden acceder a ahorros de hasta 45% en consumo de combustible, en comparación con la gasolina. A esto se suma una doble autonomía, ya que el sistema original de bencina se mantiene activo, permitiendo trayectos más. La compañía ha desarrollado innovaciones para convertir vehículos de gasolina a gas, logrando ahorros de hasta 45% en el consumo de combustible. TECNOLOGÍA DE AVANZADA La empresa, con presencia en todo el país, está explorando alianzas estratégicas en América Latina. La empresa, con presencia en todo el país, está explorando alianzas estratégicas en América Latina.