CON 18 MIL EJEMPLARES DE FLAMENCOS. Desde el pasado 26 de ene- EN EL ÚLTIMO CENSO (2023-2024), LA PROVINCIA EL LOA CONTABA cos, el Parque Nacional va Nacional Los Flamen- de flamencos, en la Reser- rú, el censo internacional tres de especies protegidas mo, la Corporación Nacio- ro, y hasta el 31 del
CON 18 MIL EJEMPLARES DE FLAMENCOS.
Desde el pasado 26 de eneEN EL ÚLTIMO CENSO (2023-2024), LA PROVINCIA EL LOA CONTABA cos, el Parque Nacional va Nacional Los Flamende flamencos, en la Reserrú, el censo internacional tres de especies protegidas mo, la Corporación Nacioro, y hasta el 31 del misnal Forestal (Conaf), efectuó en paralelo, con las unidades de áreas silvesde Argentina, Bolivia y PeLlullaillaco, “y zonas aledañas a salares altoandinos del Loa”, informó Anita Huichamán, directora regional de Conaf sobre es-te conteo.
Según informó la profesional de Conaf “este conteo internacional, y que además seefectúa en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, se realiza cada cinco años y partió por lamigratorio de las aves en esta parte de América del Sur; si hay nuevos sitios para anidar, hacia qué sectores se desplazan y si hay o no alteraciones a sus normales procesos migratorios. Y que además pueden entregar datos del estado de salud de humedales y salares altoandinos, y que son el principal hábitat de esta ave. O:zona de Ollagúte, en salares y humedales, recorriendo Ascotán y Carcote. En San Pedro de Atacama fue en el Parque Nacional Llullaillaco, y la Reserva Nacional Los Flamencos. En el censo participó además, la Red de Observadores de Aves”. Huichamán explicó que “este censo permitirá conocer el comportamiento.