Diseñador atacameño Francisco López inaugurará exposición inspirada en la Virgen de la Candelaria y representará a Chile en encuentro internacional de diseño
Diseñador atacameño Francisco López inaugurará exposición inspirada en la Virgen de la Candelaria y representará a Chile en encuentro internacional de diseño E l diseñador atacameño Francisco López Urquieta, natural de Vallenar y establecido en Copiapó, presentará su exposición "Candelaria: imaginarios de la muerte al color", una fusión de arte visual, diseño y memoria religiosa popular. La inauguración se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de julio a las 19:00 horas en el Centro Cultural Ser Humano, ubicado en Chacabuco 671, Copiapó. La muestra, que reúne más de diez piezas, combina collage, performance, estética pop y diseño 3D, incluyendo una corona de la Virgen de la Candelaria fabricada mediante impresión aditiva y trabajos en madera por CNC. La propuesta parte de un altar doméstico familiar, encendiendo velas por santos y seres queridos fallecidos, y lo traduce en un lenguaje visual cargado de simbolismo, semiótica y emoción. Francisco López se formó inicialmente en diseño gráfico en La Serena en 2008, para posteriormente cursar diseño industrial en la Universidad de Santiago, tras verse afectado por el aluvión de 2015. Su trayectoria profesional incluye innovación social en la capital, gestión cultural y, desde hace años, docencia en diseño instruccional en la Universidad de Atacama, además de destacados proyectos en la región. Comenzó su exploración del imaginario candelarino en 2017 con cinco obras, ampliando el proyecto a decenas de piezas para esta muestra. Tras su presentación en Copiapó, el proyecto se trasladará internacionalmente al Encuentro Latinoamericano de Diseño 2025, que se celebrará en la ciudad de Buenos Aires entre el 14 y el 18 de julio. En este certamen continental, López participará como expositor el jueves 17 de julio a las 15:00 horas, para compartir su visión durante una ponencia de 15 minutos ante diseñadores y especialistas. Se trata de su primera exposición internacional como autor, un hito para la región y el país. La exposición es abierta y gratuita, con especial atención al simbolismo religioso y al patrimonio cultural de Atacama. El creador destaca además la relevancia del diseño como motor de desarrollo regional: " No todo en Atacama es minería.
El diseño puede potenciar el turismo, generar productos con identidad local, y fortalecer la oferta cultural hasta concretarse en mobiliario, vestuario o branding, incluso en la tienda del aeropuerto de Copiapó". Asimismo, López plantea la necesidad de reforzar la educación en diseño en la región, promoviendo programas académicos avanzados, diplomados, magísteres o incluso un futuro doctorado en diseño.
El artista mantiene una relación cercana y respetuosa con la Iglesia Católica, con quien ha compartido el proceso creativo: aunque su obra no se inscribe estrictamente en el arte sacro, la iglesia local ha recibido positivamente esta expresión creativa del culto familiar a la Virgen de la Candelaria, destacando el aporte cultural y patrimonial que representa. Quienes deseen conocer más sobre su trabajo pueden seguir sus publicaciones en Instagram a través de su cuenta oficial @franciscoencultura, donde comparte su trayectoria artística, procesos creativos y reflexiones culturales..