Autor: JUAN BERNARDO AVILA AVILA Comunicador Social
Columnas de Opinión: Día Nacional de La Prensa
Columnas de Opinión: Día Nacional de La Prensa Este jueves 13 de Febrero en nuestro país se celebra orgullosamente el Día Nacional de La Prensa, en homenaje y recono: la primera publicación miento a de La Aurora de Chile, el primer medio de comunicación escrito y cuya edición data del año 1812, es decir ya han transcurrido nada menos que 213 años que Fray Camilo Henríquez tuviera tan loable y necesaria iniciativa la que hasta hoy se valora y agradece por todos los sectores ciudadanos.
Sin duda que en pleno siglo 21, que en un contexto de avance de los medios escritos y audiovisuales han servido para informar y objetiva en forma pluralista para que la ciudadanía esté al día de la actividad noticiosa local, nacional e incluso internacional, de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco ) en el año 2011presentara una Resolución que buscara honrar el Rol de la Radiodifusión como medio de comunicación y como unificador de distintas culturas.
El Diario Sexta Región, vuestro diario, se permite a mucha honra, entregar un cariñoso y fraternal saludo, muy merecido por lo demás, a todos aquellos profesionales la comunicade ción, los que realizan la bonita labor de informar diariamente a lectores y auditores de todo el acontecer noticioso local, nacional e internacional.
Feliz Día. cuando ya han transcurrido más de dos siglos de tan emblemática fecha y de la valiente apuesta del bien llamado “Fray de la Buena Muerte” para que en su periódico se plasmaran ideas, pensamientos, experiencias y anhelos de la naciente república y en línea con la necesaria libertad, justicia y los derechos de los ciudadanos que ya se hacían sentir.
Cabe consignar que el 13 de febrero, también se conmemora una fecha muy especial, ya que es el día Mundial de la Radio, que fuera proclamada por la Asamblea General de las 2012 Naciones Unidas el como consecuencia de releaño la vancia de la comunicación entre las personas, es decir locutores, comunicadores y auditores, de ahí entonces que la Organización.