Tribunal Constitucional destituye de su cargo a la senadora Isabel Allende por fallida venta de la casa de su padre
Tribunal Constitucional destituye de su cargo a la senadora Isabel Allende por fallida venta de la casa de su padre Duro e inédito fallo de ocho votos contra dos Tribunal Constitucional destituye de su cargo a la senadora Isabel Allende por fallida venta de la casa de su padre Tras 31 años ininterrumpidos en el Congreso Nacional, la senadora Isabel Allende del Partido Socialista, quedó destituida de su cargo como parlamentaria del país por decisión del Tribunal Constitucional, luego de que la legisladora vulnerara la obligación constitucional de celebrar contratos con el Estado.
ArieL LARA na larga y tensa jornada se vivió U durante la tarde de este jueves, ante la incógnita de la decisión por parte del Tribunal Constitucional (TC) acerca de la destitución de la senadora Isabel Allende por la fallida compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende Gossens, realizada el 30 de diciembre del año 2024, que estaba destinada a ser convertida en un museo por iniciativa del gobierno. Pero hacia las 18 horas, se conoció la resolución del TC que sorprendió a todos.
Tanto la senadora Allende como su sobrina, la exministra de Defensa Maya Fernández (que tuvo que dejar su cargo en el gobierno por el mismo motivo) figuraban como dueñas de la propiedad, y tenían prohibido bajo la Constitución poder realizar contratos con el Estado.
Los diputados de Republicanos y Chile Vamos fueron quienes ingresaron ante el TC, buscando dejar en evidencia que la parlamentaria había infringido el artículo 60 de la Constitución, que le prohíbe expresamente celebrar contratos con el Estado. La mañana de ese mismo día, a las 09:30, el TC realizó un pleno con integración completa, para conocer los alegatos de los abogados requirentes. Por parte del partido Republicano estaba Emiliano García, y por Chile Vamos estaba Máximo Pavez. La defensa de la legisladora, fue encabezada por el abogado Gabriel Osorio. Luego de la sesión, los ministros se tomaron horas para poder analizar a fondo el asunto. Finalmente, ocho de los díez ministros, acogieron las presentaciones de los legisladores de oposición y confirmaron la salida de la exsenadora Allende de su cargo. Finalizando su estancia en el Congreso tras 31 años en el poder legislativo. La sentencia fue redactada por los ministros María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández y Raúl Mera. Es primera vez que el tribunal acoge requerimientos de este calibre, que determinaron la salida del cargo de un integrante del Poder Legislativo. gislativo.
Argumentos Emiliano García, quién fue el requirente ante el TC por Republicanos, dijo que "fundamentalmente aquí existió un contrato, y por otra parte, ese contrato es de aquellos que está prohibido celebrar a parlamentaMOISES MUÑOZ MUÑOZ e eS Lesssd _--_ Es la primera vez que el Tribunal Constitucional destituye a un senador. rios con respecto al fisco, conforme al artículo 60, inciso Il". Y añadió: "Nosotros obtenemos que acá hay un contrato celebrado conforme a las normas del Código Civil, que son las normas que se aplican según el decreto de ley 1939, de adquisición de bienes por parte del Estado.
Se pretendió adquirir un inmueble del expresidente Salvador Allende, y para que el Estado pudiese adquirir dicha propiedad, debe hacerlo en virtud del decreto de ley 1939". El abogado Máximo Pavez, representante de Chile Vamos en el TC, afirmó que la senadora Allende estaba al tanto del impedimento legal que le prohibía intervenir en la compraventa de la casa ubicada en Guardia Vieja.
Reacciones Ante el duro fallo del TC, Miguel Mellado, jefe de bancada de Renovación Nacional, dijo: "Lo que un Tribunal Constitucional, con mayoría de de izquierda, pudo ver con claridad, fue rechazado por el vergonzoso oficialismo hace una semana en el Congreso. Cualquiera podría ver que acá se transgredió la Constitución y en eso tiene una complicidad el gobierno y el derroche de negligencia de sus autoridades y técnicos que permitieron esto.
La negligencia del Presidente y su equipo cobra otra víctima. " La diputada Karen Medina (IND), sostuvo que, es muy importante lo que acaba de pasar, nadie puede alegar desconocimiento a la ley, mucho menos una persona de trayectoria política y una persona que está ejerciendo el cargo de senadora.
Isabel Allende debe ser sacada definitivamente de su función del Senado porque trataron de engañar a todo un país y eso no lo podemos permitir". El diputado Daniel Melo del Partido Socialista y correligionario de la ahora exsenadora Allende, también dio su parecer: "Lamento la decisión del Tribunal Constitucional, que el día A AT. AT. de hoy declaró el cese al cargo de la senadora Isabel Allende. Quiero solidarizar y valorar todo lo que ha sido su intachable trayectoria política en defensa de los DD.HH., y la justicia social en su trabajo parlamentario.
Hoy la extrema derecha, con incluso los votos de los representantes del Frente Amplio, deben estar celebrando, y creo que hoy se ha cometido una verdadera injusticia". Desde la Comisión Investigadora por la fallida compraventa, la diputada Paula Labra señaló que, "teníamos razón. Tal como lo alertamos en la Acusación Constitucional contra la exministra Fernández, en este caso hubo una evidente vulneración a la Constitución. Que hoy, el TC haya acogido la salida de la senadora Allende valida nuestra postura. Ahora será el gobierno y los parlamentarios oficlalistas quienes tendrán que asumir su encubrimiento y negligencia ante actos de tal magnitud, un escándalo político sin precedentes"..