CARTAS: ¿Nostalgia sin crítica?
CARTAS: ¿ Nostalgia sin crítica? GOCartas ¿ Nostalgia sin crítica? Estimado director: El5 dejuliode1905 fue creada la Escuela Normal Rómulo]. Peña Maturana de Copiapó, por casi siempre ubicada en calle Atacama con Rancagua, dondese formaron los profesores que entregaron consistencia alsistema educativo nacional, hasta que la ecuación fue intervenidaporelgobiemo militar, con eltérmino de esa epopeya, en1975.
Enjulio actual, los ex normalistas derrocharon nostalgia por su intervención enesos procesos que fomentaron un sistema que conformó un gran prestigio educativo para Chile, recibiendo alumnos de otras naciones de América Latina quese distribuyeron por el país, ingresando también en el Instituto Pedagógico dela U. de Chile, asumiendo elaxioma: "si había queestudiar para formador educativo, había que hacerlo en Chile". Acciones desbordadas contra elesquema educativo, dejan secuelas que afectarán el futuro de procesos destinados ala formación de una comunidad que pueda determinar sus futuros de maneracolectiva. Elretroceso evidente de la calidad dela educación chilena no es posible desconocerlo, sobretodo por quienes son personeros fundamentales en el conocimiento delos problemas diarios delsistema. Los normalistas deben reforzar la para que podamos observar cómo la luz pueda iluminar nuevamente el camino hacia la educación sólida que queremos. OsmancCortés Argandoña, periodista Subversión cultural/educaci nal nal eEsjustamente en elámbito educacional-pornodeciracadémico -dondeoperaexitosamente latendencia política co"nocida hoy como "nuevaizquierda" que trata el texto "Ellibronegro de lanueva izquierda" de N. Márquez y Agustín Laje, Ed. Z:E2023. Mirandola historia, enel tiempo siJenciosamente-se han reemplazadolas balas guerrilleras por papeletas electorales. Se han suplantado los discursos clasistas por aforismos que ocupan un extenso territorio cultural cuyo fértil terreno yace enlas universidades de nuestra américalatina y el mundo. Vale la penala lectura, enconciencia, de esteimportantelibro. Recordemos quetrasla caídaformal dela Unión Soviética en 1992, muchos sectores delmundo libre descansaronde estetipode"triunfalismo", dabalasensación de que esta utopía colectivista se había perdido para siempre.
Años después, abrazandonuevas banderas yreinventando los "discursos", elahorallamado "progresismo cultural" o "neocomunismo" quehadominadolaagenda polí ticayla"mentalidad occidental" conun campo fértil en los ambientesacadémicos. cos. tacon lacrítica yla exigencia de Losasí "viejas principiosso"viejas principiossorestablecer las escuelas normales en beneficio de todas las familias chilenas cialistas de lucha de clases", "materialismodialéctico", "revolución proletaria" o modialéctico", "revolución proletaria" o modialéctico", "revolución proletaria" o. - - -