Coronel vuelve al Consejo para la Recuperación Ambiental: busca dejar de ser una Zona de Sacrificio
Coronel vuelve al Consejo para la Recuperación Ambiental: busca dejar de ser una Zona de Sacrificio en 2016 se marginó Coronel vuelve al Consejo para la Recuperación Ambiental: busca dejar de ser una Zona de Sacrificio Una señal política ambiental significativa marcó esta semana el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, al reincorporar la participación del municipio al Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS), instancia que forma parte del Plan de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Medio Ambiente.
Esta decisión, calificada como "histórica" por el jefe comunal subrogante, Javier Valencia, busca no solo reincorporarse al proceso, sino también liderar su transformación hacia una "Mesa de Transición Socioecológica Justa". "El alcalde Boris Chamorro toma la decisión de ser parte del CRAS en el propósito de salir de esta zona de sacrificio y pasar a una zona de restauración ambiental", explicó Valencia, quien remarcó que uno de los primeros pasos será "la renovación del denominado CRAS social", es decir, la elección de nuevas organizaciones civiles que representen a la comunidad en esta instancia de gobernanza. La medida responde a un cambio de mirada sobre la gestión ambiental local.
Desde 2016, el municipio había optado por marginarse de este órgano, cuestionando la representatividad de las organizaciones sociales y la falta de voluntad política para avanzar en soluciones concretas como el cierre de termoeléctricas o la descontaminación del aire y los humedales. Durante esos años, Coronel desarrolló diagnósticos propios, como el Cabildo Ambiental de 2017 y la creación de su Dirección de Medio Ambiente en 2018. Hoy, sin embargo, la administración comunal valora una nueva disposición del Gobierno y del empresariado. "Consideramos que ha cambiado la mirada de cómo hacer gestión ambiental local. Las empresas se han abierto mucho más (... ) y la buena disposición del seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto, ha sido clave para retomar este camino", sostuvo Valencia.
Desde el Ministerio del Medio Ambiente, el seremi confirmó que este proceso se enmarca en la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa. "Lo que hicimos fue llamar al municipio a ser parte de este proceso de renovación de la gobernanza del CRAS, incorporando nuevos actores del mundo social, productivo y académico", detalló.
Según Pinto, la renovación no sólo implica cambiar la composición del Consejo, sino también actualizar sus objetivos y prioridades. "Queremos fortalecer la representatividad territorial y avanzar hacia una nueva forma de gestión, más cercana y eficiente, que integre las demandas locales con una mirada de justicia ambiental y transición justa", subrayó. La nueva etapa del CRAS en Coronel busca responder también a cuestionamientos anteriores sobre su efectividad.
En 2023, la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda evaluó negativamente el funcionamiento de los PRAS a nivel nacional, lo que implicó una reducción de recursos y una exigencia de mejora en la reportabilidad de los avances. "Lo que se observó tuvo que ver principalmente con hacer seguimiento a los indicadores, monitoreo de avances y una actualización en la priorización de las medidas de los territorios.
Esto no solo afectó a Coronel, sino también a Quintero-Puchuncaví y Huasco", explicó Pinto, quien recalcó que desde entonces se ha trabajado en fortalecer las capacidades regionales y en mejorar los sistemas de seguimiento del programa. A nivel local, la reincorporación del municipio contempla también una revisión profunda de los desafíos ambientales que siguen vigentes. Según el alcalde subrogante, OPINIONES twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl El municipio coronelino anunció su retorno a la instancia. Autoridades destacan colaboración con el Gobierno y abren proceso para renovar representación de organizaciones sociales. Matías Molina Pérez contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: CarOlina eChagüe m.
Ciudad entre las prioridades de gestión están la conservación de esteros y humedales, la descarbonización, la mejora en la educación ambiental, el reciclaje y el control de olores industriales, especialmente en temporada de funcionamiento de las pesqueras. "Tenemos tremendos desafíos en Coronel. Necesitamos atraer inversión, empresas y empleo, pero siempre con una mirada de sostenibilidad.
Por eso es tan importante que las decisiones del nuevo CRAS incluyan la voz de los vecinos", expresó Javier Valencia, recordando que el nuevo proceso considera la elección de 14 organizaciones sociales con derecho a voz y voto en el consejo. Además de la participación de 14 empresas, 17 servicios públicos y universidades regionales.
El seremi Pablo Pinto, en tanto, valoró la apertura de la casa edil y el trabajo conjunto sostenido durante el último año. "El municipio ha tomado la decisión de no solo integrarse, sino de liderar este proceso. La idea es poder incorporar a la mesa a distintos actores representativos del territorio para seguir avanzando en temas claves como residuos, humedales y normas ambientales", afirmó.. - - -