Autor: Fabiola Vega Molina
Nuevamente hubo una filtración de agua en el HRA
Nuevamente hubo una filtración de agua en el HRA :ESTE ES ELTERCER EPISODIO DE FILTRACIÓN DE AGUA EN EL HOSPITAL indicó que ya transmitió la información al Ministerio de Salud y al Ministerio de Obras Públicas para queel inspector fiscal evalúe la situación del recin“El informe destaca to. que la situación es crítica y requiere correcciones urgentes, expresó. pante, pues habla de riesgos críticos de filtraciones en la torre de hospitalización y corrosión en las caherías del sistema deagua fría de climatización, lo que explica todas estos episodios que hemos tenido en el último tiempo”, señaló.
Araíz de esto, ZapataReferente a este nuevo episodio, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, explicó que la filtración se produjo por la “rotura de unión de PVC y la reparación tardó unos 40minutos, a las 9:30 horasya la planta estaba operando y en imagenología sedesconectó los equipos, estos no ha significado ni detenciones de operaciones o de atenciones a pacientes”. En relación al informe entregado por la concesionaria, Barrios señaló quede inmediato se activó unplan para gestionar la reparación y reposición “dejarece una noticia vieja, pero no lo es. Nuevamente el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) sufrió una fuga de agua que afectó algunos de sus servicios de imagenología en el segundo piso. La inundación afectó al sector de Atención Ambulatoria, los ascensores de traslado de pacientes y el área de Imagenología. “Hemos informado a las autoridades pertinentes y, por ahora, suspendimos algunas actividades como los exámenes imagenológicos. Esperamos no tener que suspender actividades quirúrgicas esta jornada”, explicó el director del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Antonio Zapata.
Además, Zapata indicó que éste es el tercer episodio de estas características en los últimos meses que ocurre en el hospital, por lo que pidieron a la concesionaria Salud Siglo XXI un informe sobre la infraestructura del edificio.
“El informe es preocu-aquellos sectores más críticos y a partir de ahí hubo un plan de reposición, cambio de materialidad, lo que corresponda al resto de la edificación”. Por último, la Concesionaria Salud Siglo XXI informó por medio de un comunicado se “activó de inmediato los protocolos de emergencia en coordinación con el hospital e Inspección Fiscal, procediendo a las reparaciones necesarias.
A las 9:15 horas se dio aviso al servicio de esterilización para la reactivación de los equipos, y a las 9:40 horas la falla fue completamente reparada”. Además, indicaron que el hecho se produjo por la rotura de un acople dePVC en la sala de Planta de Tratamiento de la Unidad de Esterilización.
El incidente fue detectado a las 7:37 horas y afectó lasáreas de imagenología, diálisis y esterilización y quela situación no produjo la suspensión de pabe-llones ni la atención a lospacientes.. Este es el tercer episodio que ocurre en los últimos meses en el principal recinto médico del Norte Grande. REGIONAL,