Las dificultades que enfrentó Arturo Merino Benítez para crear la Fuerza Aérea de Chile
Las dificultades que enfrentó Arturo Merino Benítez para crear la Fuerza Aérea de Chile para para sacar adelante adelante el proyecto al que aludía el Presidente ibáñez, se requerfa superar una Serie de tratativas militares, jurídicas y admmistratlvas FU director de Aviación se encargó de enfrenLar enfrenLar las dificultades al interior de! mundo castrenie, en tanLo. ci ministro del Interior Duvid Hermosilla Guerra se ocupó de resoKerel entramado lega] y sus resortes burocrátk-u& Uno de los psctilenuts más complicadm era de índole económico. económico.
Pan crear una nueva nueva organlzaeión. se requerfa Ja aprobación en el parlamento de Lina glosa presupIrsiariS esdit sivayelLemftsea1de 1930 babIa sido aprobado el año anterior Ante esta nsalsable dificultad. ci minIstro J-iermosilla decidió crear una subsecretaria como paso intermedio, dependiente dependiente de su cartera de gobierno. La fundación de una nueva reparci ción corno otra rania de las fuer zas ansiadas e)u, e1lia clai-ainente clai-ainente las ala-ibuciones de interior. En esos LurbsilerLt1Js días, efl la esfera del ejecuLin Incluso, se pensaba resolver ci problema con lafuttua creacl&n de un mirterio mirterio de la aviación o del aire. FinalmenLe. el ciernes 21 de marro de 1930 se publicaba el deuretoN 1. ln7que fusionaba en un nueto organismo. los set-vi dos de Aviación del Ejérdtoy de la Armada.
De esta manera, nacía Lagaisizaelón que a]gonos años más tarde, st coiicx. tría coma Fuera Aérea deClfle (Faoh). Primeras denhudons El documenLo compuesto de seis consideraciones y nueQe arLlculos, estipulaba que la subsecretaria subsecretaria de AvIación tendría a su cargo. todo lo concerniente a la aemnsvegaclón corriereIs] Y la industria aeronáutica Se esiablecla también, que el personal personal que tnhaaba en los servicios servicios aéreos del Ejército y de Ja Armada tendría plazo hasta el 1 de mato de ese mismo año 193(1 para volver a sus respectivas iristllucir, rtes. Después de esa fecha, pasarían a faunas parte definitiva de La subsecretaría de Aviación Se adoptaron varias ntedidas que apararon Ja promulgación del decreto. Deba jo de la nbriea del Primer Mandatario, cmi Jugar de Interior, aparecían las humas del ministro de l-[aciendakodolfo l-[aciendakodolfo Jaramiuo Ruare y de Marina.
Carlos Fmedden Loi-erizeit Era Lina sutileza que buscaba hacer un iiño y atraer las conf Lanzas del principal responsable de las finanzas de! paísydel titularde una Institución en gran medida, reticente a la fomiación de una fuerza aérea indepeaLiicnLe. En este sentldo el Presidente Ibáñez Ibáñez tuvo e! tino de nombrar a algunos destacados oficiales navales navales encargos estratégicos dela naciente unidad.
Fin de marzo se dJctó el decrete decrete NL312 que consirietaba una oficina para el subsecretario y su eslado mayor: asimismo. sentaba las bases de cuatro ditecolotes: ditecolotes: Ja de aeronrlutlin La de personal. de material aéreo y de administración.
En seguida, seguida, se nombró al comandante Arturo Merino Benítez como rula retariode Aviación, al capitáis capitáis de corbeta Manuel Francte Francte Mariotil corno jefe del estado estado mayor: al capitán de fragata Adido esscn Ahumada corno director de material aéreo, al mayor de Elérciso Federico haraona haraona Wi]LOn en la disección de la Aviación CM! y al mayar de Intendencia.
Francisco García lCuwoll a cargo de la dirección de administración La Armada hiela primera iru titución que asignó parte de su personal a ia suineerelaría de Aviación, En el boletín Ni4 del 4 de abril de 1930 se aseguraba aseguraba que el 2B de niaras se habla puesto a disposición del ramisferio ramisferio de Interior a 20 oficiales para que fueran destinados al servicio aéreo: junto con los ya mencionados, Adirlo )essen y Manuel Francbr se agregaban los capitanes de corbeta. Luis Marín Manubens l-Ierberr Youiiron Youiiron [lindel.
Edison Dfaz Salva, Darlo Mujica Gamboa y Alfredo haga Monsalve; e] teniente F Santiago Leitao Moya; Lenta te 2 Franclaco Concha Muñoz, Jorge Garra EasLmarr, AlLomnire Aranda Bltuner1 Marcos líga PeLta Horacio Rairlentos Gofré, Enrique llyers dei Campo y Darlos Zorri Mcrrelil; guardiamarinas guardiamarinas de 1 cLase Carlos Ma-¡ btu Ma-¡ btu Valverde.
Rodolfo Marsh Martin y Carlos Alvear Espinera: teniente i ingeniero Carlos Nogueira Nogueira Cunailezy guai-diamnariea guai-diamnariea Hernán Tapia Caballero, Por medIo del decreto N17 dclde [uniode i930, el Ejército traspasó a la nueva organización a t45 oficiales. Un roes después. cii] de jullo se dictaron otros cinco cuerpos jurídicos que reglameniaron reglameniaron ia planta de oficlabr, oficlabr, de la tropa, al personal de maestranza y de los empleados civiles. Al mismo tlC2siPOr que se ftjaban ! ossuehlos, seciasiñcóa la pLurta de acuerdo a los escalafones escalafones de guerra. de ingenieros, ingenieros, de adnünlatraclón sanidad, maestranza y civil.
Una resolución de gran lmportancia lmportancia y materia de discusión hastaeldía dehoy. tenfaquever. con b conformación de los grados grados jerárquicos buscando una etpdvulenda con los grados de los oficiaba en el Ejército y en La Armada. [leesta manera, general delaire, elgradornásaltoconoebidoparaunofsclaidelaentonces delaire, elgradornásaltoconoebidoparaunofsclaidelaentonces subsecretaría de Adación, guardaba sinlittud con dde general general de dlvilón en el Ejército y de vicealmirante en la Armada, comodoro del aire, con gene ni de brigada y contrainairante; comandante de grupo con el de culOtIiSl de Ejército y capilán de navío en la Armada: comandan te de escuadrilla, con teniente coronel de EjércitoycapiLánde fragata de Li Armada; capitán de bandada1 oon el de mayor de EjérclLoy capitándecurbetaenla Armada; teniente F de Aviación, con capitán de EjérciLoyleniente EjérciLoyleniente i dela Armada; teniente T de Aviación con teniente de Ejército y teniente T de la Ansiada: alié rea de Aviación ores subteniente de Ejér-cltcsyguardiantarina de 1 clase en la Arrn. ada, Al mlsnso tiempo. se establecieron establecieron los ¿ nidos de equivalencia equivalencia en los demás escala fones para asem4arlos con los de guerra. Un ingeniero jefe o un intendente jefe en el ltem de ingenieros o de adsnusiistraciáis, adsnusiistraciáis, equivalía al grado de comandante comandante de grupo. En el caso dei escalafón de sanidad, se fijó como grado másimi, el de cirujano cirujano mayor, equivalente ti de comandante de escuadrilla.
Las sucesivos traspasos de personal del Ejército y de la Armada Armada rio lograron disminuir las dificultades de la nueva instituelón instituelón para que comenzara a realizar sus activIdades de ma riera normal, Para echar a andar la subsecretarIa de Actación se habían destinado ea 1930 InIcíalrnente InIcíalrnente 2S66 plazas. de las cuales, sólo 1035 fueron ocupadas ocupadas en 1930, Dei total inicIal asignado, se habían destinado 583 cupos pura oficiaba, pero solamente t9 miembros del EjércIto y deJa Armada, acepta-ron acepta-ron Ingresar al sersicio aéreo.
Si bien el materIa] de vuelo se había incrementado conslderablemente conslderablemente durante la idmirubitraclón idmirubitraclón del Presidente Ibáñez. princIpalmente, por la gestión incansabLe dei coman dante Merino1 todsnía se rete laba insuficiente para atender las complejas prerrogativas de La aviación cid y comercial El grupo rriiato 71 t de Iquique dís ponía de le pequeños aviones Ciurliss Hawk, 14 Qartiss Falcon y iGipsy Moth.
Li ex base aeronaval aeronaval de Quintero contaba con 5 Avro Lyrur, a hidroavioríes hidroavioríes Dornier Wal. 1 Dornier E y 3 Paire hL El grupo mixto Na con asiento cmi Temuco tenía 4 modestos Vickers Visen, otroS 9 Vickers Wibault ya Gipsy Moth. En la base de El Rmmrque en San tlago. Ja escuela de Aviación disponía de 9 Vbclrrrs Visen, 9 Vickers Wlbault, 4 Avro Lynx. 14 G]psy Moth y 5 Claros Moth; en tanto, la llamada escuadrilla de bombardeo, contaba con 1 Dor nlerC.
Sjunlarrs R-42, lLinkcL-s Víctor I4ernfrdez ScrimIai de Escitores 4de Magallanes Parte ¡ j CysJJ tiiiie de isArniada, Santiago tñao Moe, ira de los pr*rwos otidales navales ie se negó a la naciente Fuera ASea prima comandante del tkupo ch Anftáos N2deUaaiiaries, Iiniadoellcdetbciembreth 1930. Avían Curdas Falcan IÉii, can el cual la Fuerza Mrea de CMe inició sin acSidades an Maflaiies. Ej viernes 21 de marzo de 1930 se ptsblkaba ej decreto NJ. 167 que fusionaba en un nuevo organismo, as servicios de Av&idn del Ejército y de j0 Armada.
De esta mortero, nado ka organización que algunos atlas n, ds tarde, se conocería como &ierza Aéreo de duje (Fach). Las dificultades que enfrentó Arturo Merino Benítez para crear la Fuerza Aérea de Chile W34. i ]un&ers A -20: mienLr. s que. en La rnaesiranza se hallaban, hallaban, 1 Vickers VIsen, 4 Vickers WlbauIL, 1 &is tul, 2 Avro Lyns, 4 Glpsy Mcdi y para acudir a cualquier emergencia estaban guardados en Cerrilles, 2 Curtiss Fakon yl Avro Lyris.
La [inca Aérea Nacional, que tantos desvelas ocasion& a Me. rIto lieníttt cuhila siete p05135 desde Anca a SanLiago, con 7 a%kFnes RdrchikiI 3 LFInIOtOTes Ford, 17 C1p Moth y un Fokker VII, los que en conjunto transpOitaroti transpOitaroti 5195 pasajeros cci 19304 cifra qire superaba con creees a las 762 personas embarcadas el año anterior.
Ls escuadrilLa de anfibios Puerto Mrinct con sos 5 Vickers tkdetle y4 Úipsy Moth fue reacLivada en el Eniemu de aquel año. cuai-rdo aviadores ni sales ahora corno Integrantes de la subsecretaria de AviacIón, efec loaron a bordo de u-es hi droraviones Dornier Wil disersas misiones de exploración a los canales australes, que incluyó la anua de Ialena. angostura Lnglesa Lnglesa.
Puesto Edén, canal Messiery Ligana San RafaeL Ovación de la escaattñlb deanfibiosN2cn Punta Arems La presencia efectisa de la Puerta Aérea en Magallanes. comenzó el 16 de diciembre de 1930 cuando el teniente SanLlago SanLlago Leitao con el alférez Malburlo Malburlo Fernández y los sargentos Mufloz, Rndiiguey Poblete unauguraron unauguraron con los Curtlss Palcon Nis y N17. en un varadero en el sector de cabo Negro, la escuadrilla escuadrilla de ariñblos W2, antecesora antecesora directa del pupo Nó de AVLición Fue una medida muy oporhusa, oporhusa, cts momentos en que ]a Compagnie Cénerale Mropostale Mropostale de Francia COSi nls 200 aviones y 72 pilotos. establecía, cli de marzo de 1928. el set-vido Francia-Africa-América del Star. Para 19341 transporta han mn tIc 30 millones decirLis, decirLis, con vuelos reguLo-es desde Toutouse, Dakar, Natal (Israsil), Puertos Aires y Río Gallegos.
Apenas unos días después que se crean la subsecretaría de Aviación, entre abril y mayo de 19W un avión Laiécoese de esta empresa piloteado por el lamoso aviador y escritor írancés írancés Antoirie & Salol Fawpéry LrasLadó al perioónla Manuel Zorrilla Cr1511. director del vespertinu vespertinu “El Magallanes”. en un histórico raId que lo llesó de Rio Gallegos a lluenos Aires y desde allí a SantIago.
En la capital fue recibido por el centro desmigas magallánicos. encabando por el esgobeínador dr! territorio VIcente Fernández Rocuant y el antIguo vecino Dante Ulporl ano de los iundadores del enrolLé Pro Aviación de 1920 responsable del vitelo de Mario Pozatti que unIó por primera ves, a Punta Arenaseon Río Callegos, Callegos, quIenes aprovecharon la ocasIón para contacta. r]o cori las prirslpa]es autoridades nacionales, nacionales, lnctuendo una enrrevlstacasiusiva enrrevlstacasiusiva en La Monedares]! ada a] PresklenLe Corlas 1b4M4 quien se reFirió a la subdivisIón de tIerras y la necesidad de conectar conectar a la provincia ausLn] cCitt elcenLrodel país por rnedlodela aviación comerciol. Luego de todas las atenciones dispensadas en la capital, Maroel Maroel Zorrilla aceptó la invItación del presidente de la Compagnle Cénerale Aéropostale.
Mai-cel llotdllmntrc Lafoal para viajar hasta Asunción era Paraguay. donde consiguió hacer una nota exclusiva al Presidente de ese pais, sé GugglarL Su retorno a Punta Arenas lo efectuó en un tratcto con varias ese-alas, visitando visitando distintos pueblos de la Patagonia argentina. Zorrilla se eorsvlrtió att en el primer vIajero que salta de NagalJanes y [legaba a varias ciridatles sudanaericanas sudanaericanas por vía aérea.
Los detalles de este Sarnoso tiale ttuttiwo que trvo gran repercusión nacional, fueron recogidos por el autor en una especie de diario de viaje. publicados rilas [arde en siactsisas siactsisas ediciones en 1Fl Magalla raes”, con el titulo, “Inipreslones “Inipreslones de ilFi viae aÉreo”. Precisamente este viaje, unidos unidos las nolidas que se conocían en Santiago acerca de las largas estadías que pasaba Antoine de Salnt Exupéryen Punta Arenas y de las hIstorias fantásticas que se venLilaban sobreel aviador naval alemán GuitO-ter Plüschow, las que apuraron la decisión de Arturo Arturo Merino Ilenírezde estableces estableces en Magallanes la escuadrilla de anfibios Ni El comandante Merino con su celonaclonatista, estaba obsesionado con la idea de que les aviadores extranjeros.
Independienle del carisma y de la ernpalía que despertaban en la gente de la zona austral, sólo buscahari colocar la bandera de sus respectivos países en Pun ta Aremos, para que finalmente. empresas francesas o alemanas controLwan, las comnonicaciones comnonicaciones y el transpone aéreo en el fin del musida Dramáticos aconaeclmnientos st vivieron en ¡ 921 que alteraron alteraron drásricamente el panorama aeronáutico en la región. El 3t de enero, un desperfecto mccónico mccónico provouó el accidente del hidroavión “Cóndor de Nata”, cobrando la vida de Pltlschow y de su lugarteniente Dreblow, en las aguas de lago Argentino.
En Fitmadiqie Qxswe VÁ4OS, pÑrw onmdarna co jde de la Fuaza Aérea, cfloaeadobepde qirese kindarael khist&o dr la Defcosa Nadcn, si cuya catsa qidaran incorporadas las tres ramas de las ftj&zasAnnadas: fl triada umano, debido la crisis Financiera Financiera mundial y ante la negativa delgcbiemno francés de prestarle ayuda económica, La Aéropcstale Aéropcstale entró en proceso de lIquidación. lIquidación. Lb poco mejor le file al comandante Merino.
El 27 de enero, el ahora capLán Leltao y sus hombres efectuaron un vueLo de reconocimiento hasta Puerto Natales. ti 23 de mayos el propia Leltao, junto con el intendente Manuel Chaparro, el teniente T Arturo Metieses, Alfredo Landolt, Alfonso Suárez. Suárez. CIpriano Arias y decenas de simpatizantes de la aeronavega ciclas, constituyeron el Qub Aéreo Aéreo ile Magal]anes. El capItán Leicao corÑgulú además, quese le asignaranotros seis hombres para la escuadrilla de anFibIos FO) la autorización para que los oficiales instruyeran instruyeran a civiles en la formacIón de pilotos aéreos.
Sin embargo, la cuida del Presidente ibáñez el2tl de julIo de 1931 trastocó muchos de los planes de la subsecretaría de Aviación, AnLstiu Merino Re nitea fue obligado a renunciar a su cargo, lo que se materIalizó el 9 de diciembre.
En su lugar asuniló un anmlguo adversario de Merino el teniente coronel Ramón Vergara Montero, quien estuvo al trente de la Institución hastaelgdpedelEstadodel4de junio de t932 Dentro de este contexto, en gran parte de los buques de la Escuadra Nacional surtes en Coquimbo y Talcahuano, se produjo el llantado mullo de las tripulaciones. los que se aluaron contra la oficialidad por los ma los tratos y b*s sueldos, Zato obligó a una rápida acción con junta entre el Ejército, la Avda ción y la Marina para controlar la Insurrección, lo que se obtuvo el 6 de septiembre de 193L La decidida y rápida intersien clon de los aviadores demostró la electividad del amia aérea.
Esta acción revalorizó la con fianza del mundo político en la aeronavegación, a la vez que cobraba mayor vigencia el do cumento publicado luego de la salida de Ibáñez del poder, por el capirin de fragata y ahora co mandante de escuadrilla Adirio jessen. que sustentaba la conve nienciadecrear ursa fuerza aérea independiente, en (unción de un melor orden técnico, muLar, económico yadmknistratiso.
Los hechos llevaron a que el Congreso aprabara el proyecto de ley presentado por el FIecimti yo, tendiente a fusionar los ininisterlus ininisterlus de Guerra, de Marina y la subsecretaría de Aviación, en un solo departamento de Esta do Se creaba así., el ministerio de la Defensa Naciursal, un 5 de mareo de 1932. Ursa Semana después, el gobierno del Presidente Presidente loan Esteban Montero nombraba al comandante de grupo Murmaduque Orine Va llejeis, como comandante en Jete de la Fuerza Aérea Nacional. Al respecto, cabe hacer das consideraciones.
La alta de signación de Grose además de conferirle Igualdad de condiciones condiciones en relación al alto man do del E)ército y de la Armada, lo transformaba de hecho. en el prlmercarnandanleeri jefedela nueva institimclón, llantada oticlalmenre oticlalmenre ahora como Riera Aérea Nacional, nombre que se mantuvo hasta el ltdo marzo de t937 cuando un reglamento or gánicofarmadoporel presidente Arturo Alessandrl y su m. lrsistio Emilio Bello Codesido, modificó su denominación a Fuerza Aérea de Chile.
Merino lienitea, pese a sus disputas con Vergara Montero que incluso se extendió a un duelo con pistolas en marzo de 1932 y de su forzado retiro de la nueva Institución que con tanto sacriítclo contribuyó a levantar, permaneció al marido de la aviación comercIal, hasta cumplir su anhelo de conectar por el cielo a Chile, desale Arico a Magallanes n_ Teniente leiiao centro dela tsca. con dos ayudentes, desde el Cs. tiss Falcon NiY antes dr ¡ tida-su primer suelo que aairió la ruta Punta Arenas-Puerto Natales, el 27 de enero saralero de Cabo Nefl ipdowle la Fuerza A&ea comenzó sus de 19fl operadones en Mag2ates (ioaa-ias),.