Autor: Mario Marcel, ministro de Hacienda.
La “misión imposible” de Marcel de recortar el gasto fiscal en año de elección presidencial
La “misión imposible” de Marcel de recortar el gasto fiscal en año de elección presidencial Ministro de HaciendaLos números de la caja fiscal se han venido deteriorando desde hace una década y, probablemente, seguirán en rojo en los próximos años.
Lejos de los escenarios de superávit fiscales de la primera década de los 2000, cuando el saldo efectivo llegó incluso a superar el 7% del PIB en medio del boom del precio del cobre, las últimas proyecciones anticipan un escenario de estrechez fiscal que despierta preocupación entre los analistas y el mundo político.
Tras la presentación del último Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cierre del cuarto trimestre de 2024, el que no sólo confirmó un incumplimiento de la meta fiscal para ese año, sino también anticipó un desvío para el ejercicio 2025, en el Ministerio de Hacienda y entre sus cercanos asumen que la tarea para equilibrar las cuentas fiscales será titánica este año.
Miembros del círculo en torno a Teatinos 120 confidencian que mantener la credibilidad en las metas y la sostenibilidad Presupuestos durante el gobierno de Ricardo Lagos, a inicios del 2000, por lo que este reto será emblemático y casi una “misión imposible”, considerando que se trata de un año de elección presidencial y el último de la actual administración. El IFP de la semana pasada reveló un déficit fiscal estructural del 3,2% del PIB para el año pasado, lejos de la meta del -1,9% original. Adicionalmente, el mismo IFP proyectó para 2025 un saldo negativo del 1,6% del PIB, por encima del -1,1% estimado en el IFP anterior. Durante la última semana Hacienda ha tenido que justificar los errores de cálculo del 2024.
Las múltiples razones lanzadas han estado sujetas a duros cuestionamientos y empañan la dura tarea asumida por Marcel, de pasar de un déficit estructural del 10% del PIB en 2021, a uno de 0,5% en 2026.
En medio este desafío, Hacienda ha deslizado la posibilidad de un nuevo recorte de gasto fiscal para este año, adi¡ YA ABRIMOS! de $600 mil millones, el que fue cional al ya realizado por más fiscal es un objetivo que el ministro Mario Marcel ha hechosuyo desde que fue director deconcordado con el Congreso en la discusión presupuestaria.
“Como he dicho, el resultado estructural 2024 no es una buena noticia y lo que corresponde ahora es corregir, explicar e integrar esas nuevas proyecciones y mejoramientos que estamos haciendo a nivel de proyecciones hacia el 2025 (... ) no es descartable que pueda haber un nuevo ajuste de gasto fiscal durante este año”, reconoció al respecto, en entrevista con Pulso, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien anticipó que las acciones correctivas se darán a conocer en el IFP del primer trimestre, el 28 de abril próximo, aunque no descartó la posibilidad de adelantar ese hito. “Hemos hecho rebajas de gastos para financiar emergencias y otras cosas durante todo el periodo de gobierno, porque todos los años de gobierno han sido electorales.
Es un gobierno que ha convivido con los años electorales y se ha cumplido”, afirmó Martínez al ser consultada por la dificultad que significa el ejercicio de ajustar el gasto en un año de elecciones presidenciales como es 2025.
Sin embargo, los analistas ven el escenario muy cuesta arriba, e incluso algunos creen que finalmente Hacienda deberá sincerar la imposibilidad de llegar a la meta este año, otra vez, pero ahora modificando el decreto que da cuenta del compromiso fiscal adquirido.
Sincerar los númerosUno de esos especialistas es el exdirector de Presupuestos del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Matías Acevedo, quien pide ajustar el gasto “hasta que duela” y buscar -a contrapelo de lo que opina su sector políticouna nueva meta fiscal realista y creíble para el mercado, de manera de no debilitar la institucionalidad fiscal Acevedo acusa que la Dipres ignoró las tempranas alertas levantadas por los expertos sobre el problema fiscal que se estaba incubando en 2024. Y a su juicio, las proyecciones de ingresos para este año también están sobreestimadas.
“Hacienda tomó una apuesta riesgosa el año pasado cuando todo el mercado le dijo que no iba a cumplir la meta, y este año, a d i d e ccon la recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario están, de nuevo, tomando una apuesta riesgosa. La meta del -1,1% no se va a cumplir, tendría que ocurrir un milagro.
Esto, porque están sobreestimando los ingresos y porque no van a poder hacer el ajuste de gastos de unos US$ 3 mil millones, que es lo que necesita para 2025, explica Acevedo. ¿Qué recortar?La propia Dipres precisó que el reciente recorte fiscal que se realizó en enero, de más de $600 mil millones, se concentró en gasto operativo (en personal, bienes de servicio, consumo y adquisición de activos no financieros como mobiliario y vehículos, por ejemplo), excluyendo recursos destinados a la PDI, Carabineros, Gendarmería, servicios de salud y educativos, subsidios de vivienda y concesiones, entre otros.
Juan Ortiz, economista senior del OCEC UDP, repara en que alrededor del 85% del Presupuestoestá “amarrado” por ley, lo que generaría una limitación a la hora de ajustar gasto y coincide en que los ingresos para este año están sobrestimados.
El economista calcula que si se cumplieran las estimaciones de gobierno en materia de ingresos estructurales, el recorte adicional debiese ser de al menos US$ 1.000 millones, y cree que debiese anunciarse lo más pronto posible, de manera de evitar la crispación política que se generará con el inicio de la carrera presidencial. “Para el gobierno, estratégicamente, es mucho mejor anunciar de una vez en marzo el ajuste fiscal y presentarlo en el IFP de abril. El costo político de hacer un nuevo ajuste fiscal más adelante, en medio de toda una campaña electoral, es mucho mayor”, asegura.
A diferencia de Acevedo, Ortiz opina que cambiar el decreto que fija las metas de déficit estructural podría constituirse en un “error político” para Marcel, al ser usado por la oposición.. Luego de que el último Informe de Finanzas Públicas proyectó un nuevo incumplimiento en la meta fiscal para este año, el ministro de Hacienda tendrá la dura tarea de ajustar por segunda vez el gasto público del período.