Editorial: Kit para enfrentar emergencias
Editorial: Kit para enfrentar emergencias Siempre que hay catástrofes, vinculadas a incendios, inundaciones o movimientos telúricos, se plantea la necesidad de contar con mayor apoyo de emergencia por parte de entidades públicas, cercanas a las comunidades. Lo anterior, debido a la indefensión en que quedan las personas, sin suministros como electricidad o teléfonos e internet para comunicarse. Por eso, es positivo que desde el Gobierno Regional se plantee la iniciativa de distribuir kits de emergencia a los municipios del Biobío para enfrentar situaciones complejas, como las ya señaladas.
“Hemos impulsado un proyecto que busca fortalecer la capacidad de respuesta de los municipios ante emergencias como sismos, incendios, apagones o inundaciones, asegurando la comunicación con la ciudadanía y los organismos públicos”, indicaron desde el Gore Biobío.
El kit que se prepara considera un generador o grupo electrógeno para mantener operativa la sala de emergencia municipal, internet satelital que asegure conectividad en situaciones críticas y las radios handy que servirán en la coordinación entre funcionarios.
Desde Senapred agradecieron el interés de la autoridad de apoyar el proceso de desarrollo de ca¡ pacidades de los municipios, lo cual está en concordancia con los Planes de Reducción del Riesgo de Desastres de los Gobiernos Locales.
En tanto, el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, presidente de la Asociación de Municipios del Biobío, indicó que “como municipalidades es muy relevante que se esté trabajando en este proyecto, porque al ser el primer vínculo de la comunidad con el Estado en la búsqueda de soluciones, debemos contar con equipos funcionales en caso de una emergencia”. En esta materia, de prevenir las emergencias, no hay duda de que la Región del Biobío se ve enfrentada de manera frecuente a situaciones extremas, por eso resulta clave que existan medidas que se adapten a las necesidades locales para enfrentarlas. Las personas necesitan tener opciones para recurrir cuando ocurren complejidades y las entidades que las representan deben dar respuestas a esas necesidades. Por ejemplo, algo tan básico hoy, como contar con un lugar para cargar un celular, puede marcar la diferencia. Esto ya los vimos hace 15 años. Las personas necesitan tener opciones para recurrir cuando acontecen complejidades y las entidades que las representan deben dar respuestas a esas necesidades EDITORIAL.