Los sellos de los programas de Postgrado y Educación Continua U. Mayor
Los sellos de los programas de Postgrado y Educación Continua U. Mayor Descubra la oferta de cursos, diplomados, magísteres, especialidades médicas y odontológicas, y doctorados, en el sitio postgrados. umayor. cl. C on más de 30 años de educativo de la trayectoria, el proyecto Universidad Mayor se ha consolidado como uno de los más sólidos del país. Prueba de ello son sus diversas acreditaciones.
A nivel nacional, la institución cuenta con cinco años de reconocimiento institucional “nivel avanzado”. En el ámbito internacional, desde 2010 ostenta la validación de la agencia estadounidense Middle States Commission on Higher Education, una organización global que asegura la calidad de más de 500 instituciones alrededor del mundo, incluyendo a Columbia, Princeton, Cornell, Georgetown y la London Metropolitan University. Adicionalmente, actualmente el 88% de los programas de pregrado de la U. Mayor poseen una acreditación o certificación específica. Entre ellos, siete carreras han obtenido el máximo periodo de certificación de siete años: Kinesiología, Terapia Ocupacional, Psicología, Derecho, Nutrición y Dietética, Agronomía y Enfermería. Este nivel de excelencia también se extiende al área de postgrado y, actualmente, la U. Mayor cuenta con 18 programas acreditados, que incluyen tres magísteres, seis especialidades médicas, cuatro especialidades odontológicas y cinco doctorados. “Independientemente de la modalidad, los estudiantes de postgrado de la U.
Mayor adquieren conocimientos específicos y desarrollan competencias altamente demandadas en el mercado laboral, como la capacidad de crear, liderar y transformar, el pensamiento crítico, la adaptabilidad, la resiliencia y un dominio de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial”, agrega el director Beaujanot. ACTUALIZARSE ES CLAVE RO Y AM. U RO Y AM.
Además de los programas de educación superior avanzada, la universidad ha fortalecido su área de Educación Continua, que ofrece una amplia y actualizada variedad de cursos, diplomados y certificaciones, todos diseñados para impulsar la empleabilidad y el crecimiento de los estudiantes. “Hoy vivimos en un entorno laboral cada vez más cambiante y competitivo, por lo que actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades se ha vuelto fundamental para avanzar profesionalmente”, comenta Antonino Cifuentes, director de Educación Continua. También destaca la importancia de la capacitación para acceder a mejores oportunidades salariales y adaptarse con mayor facilidad a los nuevos desafíos del mercado.
“Nuestros cursos y diplomados están alineados con las demandas reales de las empresas, por lo que proporcionan herramientas concretas para generar un impacto real en la trayectoria profesional de todos los estudiantes”, añade el director Cifuentes.
Los programas del área de Educación Continua también ofrecen modalidades flexibles, incluyendo presencial, 100% online y blended (semipresencial). CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS “Para los profesionales de hoy, especializarse ya no es una opción, sino una decisión estratégica.
Por eso, nuestra misión es ofrecer programas de postgrado que combinen solidez académica, visión de futuro y una conexión real con el mercado laboral”, comenta André Beaujanot, director del área de Postgrados, quien añade que “todas estas acreditaciones representan la verificación de nuestros estándares de calidad y generan confianza tanto en los estudiantes como en su entorno laboral”. De esta manera, considerando las áreas de postgrado y educación continua, más de 26.000 profesionales han egresado de programas de Salud, Educación, Negocios, Ingeniería o Tecnología y, actualmente, aplican estas herramientas para resolver los desafíos en sus respectivos campos laborales. Otro aspecto que beneficia a los profesionales es la oferta de programas flexibles, diseñados para quienes necesitan compatibilizar trabajo, estudio y vida personal. Estos se imparten de forma presencial en las sedes de Santiago o Temuco, en modalidad blended (semipresencial) o 100% online. CALIDAD Y FLEXIBILIDAD:. Con una amplia oferta, que contiene desde cursos y diplomados hasta doctorados, la U. Mayor se posiciona como un referente a la hora de buscar una alternativa para especializarse. Además, destacan sus modalidades flexibles, que incluyen clases presenciales, 100% online y blended (semipresencial). CALIDAD Y FLEXIBILIDAD: U