Autor: Willy Briceño Romero
Tres virus respiratorios son los que representan las principales amenaza a la población objetiva
Tres virus respiratorios son los que representan las principales amenaza a la población objetiva esde principio de marD zo deeste año partió la campaña de vacunacióna la población objetiva en el país, que tiene como principal objetivo prepararse para enfrentar el peak de las enfermedades respiratorias, que se proyecta para mediado del próximo mes en la región de Antofagasta, dondeson tres los principales virus que podrían seras causales de estas patologías, comosonla influenza, covid19 ysincicial.
Al respecto, se refirió el director del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), Pedro Bahamondes, quien manifestó que “se espera en este invierno, tal como se está viendo el comportamiento de las enfermedades respiratorias enel sur de nuestro país, que se viene influenza, virus sincicial en carillaen todos los lugares donde haya aglomeración de público.
Por eso se insta ala ciudadanía a recurrira la Unidad de Urgencias con su uso obligatorio de mascarilla”. Si bien, la profesional del área epidemiológica, detalló quenoes obligación aúnentodas las áreas del centro hospitalario, recomienda tanto al personal clínico como afuncionarios que atienden público, que comiencena usar mascarila.
“También sugiere quela comunidad, sobre todo los grupos de riesgo anden con su mascarilla cuando ingresen al recinto médico y quienes visiten alos pacientes enfermos cs hospitalizados. menores, el covid-19, los virus estacionales que aparecen todoslos años “Por lo mismo -agregó-, incentivamos a la vacunación, que la comunidad lo hagan lo antes posible, para asíuunirnos en esta campaña de invierno y enfrentarla contingencia de la mejor forma”, considerando queenla comuna son 89.252 la población objetiva que deberá inocularse contra la influenza y 47.022 por el covid-19.
CAMPAÑA DE INVIERNO Eladelantar la campaña de vacunación fue una delas instanAPARTIR DEL15 DE ABRIL ES OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA EN EL SERVICIO DE URGENCIA DE LOS CENTROS HOSPITALARIOS DEL PAÍS. cias que se desarrolló para encito, que ellos tienen un hospido la posibilidad de equipara los grupos de riesgo a usar frentarlas patología respiratotal de campaña, que pondrá a nos y prepararnos para enfrenmascarilla también, sobretodo rias propias de la temporada disposición, en caso que sea tarlo que se viene en el inviercuando vean que hay altaagloinvernal. “Ya tuvimos variasrenecesario”. no.
Perosin duda, una de las meración de personasen sitios uniones con el Servicio de SaAdemás, de reconocer que instrucciones del Ministerio de muy cerrados”. lud, hay toda una planificación “no sabemos cómo se viene la Salud (Minsal), que debemos Esta misma situación, la respecto a la campaña de incontingencia de invierno, a vehacer extensivo, es llamar al reiteró la enfermera del Provierno en la que ya estamos ces hasidocompleja, entonces autocuidado a la comunidad, grama de Control de Infecciotrabajando”, puntualizó al reslo que estamos haciendo, es queretomeelautocuidado que nes del HCC, Mabel Santander, pecto. ponernos en el peor de los esenalgún momentotuvimos en además de explicar que “como Asimismo, de plantear que cenarios, comuna planificación pandemia, de hecho, ya es yase ha repetido enaños ante“nosotros pedimos a cadajefaqueresponda a un escenario obligatorio que en Urgencia se riores, ya se dio inicio ala alertura del recinto, sobre todo las complejo.
Por el momento no uselamascarilla, nosotros adeta sanitaria del año 2025 debiáreas críticas como Urgencias, hemostenido unalza en enfermás recomendamos su uso en do al aumento de casos de inPediatría y UPC, que nos manmedades respiratoria, pero se tras áreas del hospital, como fecciones respiratorias a nivel tenganactualizado un plan paproyectaen unas tressemanas es el caso de quienes visitena nacional.
En nuestra comuna, ra enfrentar este invierno. más, ya que siempre nosotros personas hospitalizadas”. la verdad es que no han auTambién, hemos tomado conestamos desfasados con resmentado los casos, sin embartacto con entidades y organizapecto al sur de Chile”, donde USO DE MASCARILLA go, tenemos que empezar con ciones, en caso que necesitesereportan los primeros casos Es así, como el director del relas medidas de prevención que mos colaboración en algún mienel país. cinto de salud pública en la coestán concentradas en que nuto.
Por ejemplo, con el Ejér“Por lotanto, nos está danmuna, precisó que “llamamos nuevamente utilicemos la maselecto deretalo de e Cabe recordar, que la inmunización no solo protege ala persona vacunada, sino que también refuerza la inmunidad colectiva, ayudando a prevenirla propagación de enfermedades respiratorias durante la temporada delinvierno. e Para mayor información sobrelacampaña de invierno y los puntos de vacunación dispuestos anivel nacional, se puedevisitar el sitio web del Ministerio de Salud (www. minsal. ) y lasredes sociales de la Seremiy Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).. SAaLuD. La campaña de invierno considera vacunación contra la influenza, covid-19 y sincicial. Además, de establecer otras medidas preventivas como el uso de mascarilla en las unidades de urgencias de los recintos de salud en la comuna. ARCHIVO