Rectores abordaron los nuevos desafíos que enfrenta la educación superior en la región
Rectores abordaron los nuevos desafíos que enfrenta la educación superior en la región Rectores abordaron los nuevos desafios que enfrenta la educación superior en la región enfrenta la educación superior en la región cambios en la sociedad, entre los temas profundizados en el encuentro.
Constanza Caldera Pfeiffer cronicaomercurioantofagasta. cl cada vez más compleja y diversay cómo las distintas casas de estudios de educaciónsuperiorestán trabajando enatender sus nuevas demandas, fueron parte de los temas abordados ayer enelconversatorio "Mejor Educación, Mejor Región", desarrollado en el auditorio de El Mercurio de Antofagasta.
Eneleventoorganizado por El Mercurio de Antofagasta con elapoyo de Antofagasta Minerals, SQM Yodo Nutrición Vegetal y Escondida BHP participaron la rectora de la UCN, María Cecilia Hernández, el rector de la UA, Marcos Cikutovic, el rector de la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta, Exequiel Ramírez, y la directora de AIEP Antofagasta, LuzHun.
L os desafios una sociedad ACTIVIDAD Laactividad contó con una presentación de cada uno de lasautoridades de cadainstitución de educación superior, oportunidad en la que junto con destacar la importancia quetienela educación escolar, se plantearon los desafíos que enfrentan como casas de estudios en razón de los cambios que haexperimentado lasociedad enlos últimos años.
Estas últimas relacionadas con fenómenos como una sociedad cadavezmás individualista, en la cual segúnel último Censo 2024, un 21% de los hogares en la región está compuesto por una sola persona. puesto por una sola persona. CRISTOFER DEVIAVAGENCIA UNO CRISTOFER DEVIAVAGENCIA UNO EL CONVERSATORIO SE DESARROLLÓ AYER EN EL AUDITORIO DE EL MERCURIO DE ANTOFAGASTA Y PARTICIPARON LOS RECTORES. Asimismo, las autoridades destacaron la importancia de avanzaren inclusión de género, y de abordar los desafíos pedagógicos asociados al manejo de estudiantes neurodivergentes. Por su parte, las autoridades subrayaron el impacto del avance de la tecnología de la mano de herramientas como la inteligenciaartificial enel procesoeducativo. En tanto, el rector Cikutovic abordó la necesidad deelaborar una estrategia que aborde las demanda de mano de obraennuevossectores productivos enla región, como el logístico en razón del proyecto del Corredor Bioceánico.
En tanto, también se profundizóenlacalidad de vida de la región destacándose la importancia de dar respuesta a portancia de dar respuesta a "Estamos apostando aun programa junto al GORE para que estudiantes de medicina, con arraigo en la ciudad poder especializarlos". MarcosCikutovic Rector UA brechas que enfrenta en materia de vivienda, conectividad, planificación urbana y salud.
Enel caso de esta última, en la necesidad de contar con más especialistas para lo cual están trabajando desdela UA. "Estamos apostando a un programa desde elaño pasado junto al Gobierno Regional para que estudiantes de medici"El tema de inclusión y afortunadamente esasí, seinstaló.
Y para hacernos cargo, no es solamente abrir la puerta, hay necesidades especiales". María Cecilia Hernández Rectora UCN na, específicamente que son estudiantes con arraigo en la ciudad, que no solamente hicieron su enseñanza universitaria para ser médicos, sino que estudiaron en colegios de la región (... ) a ellos estamos apuntando para especializarlos, pero con un compromiso de retorno que n difícil deconsegui difícil deconsegui difícil deconsegui kutovic en su presentación.
CONVERSATORIO Luego de las exposiciones, serealizó un conversatorio, en el cual la rectora de la UCN, María Cecilia Hernández abordó desafíos como el tema de la inclusión en el caso delas neurodivergencias, aspecto en lo que dijo ya están trabajando. "El tema de inclusión hoy día y afortunadamente es así, seinstaló. Y para hacernoscargo, no es solamente abrir la puerta. Entonces, hay de partida procedimientos donde las personas declaran la situación en la que ellos se encuentran, entonces así la universidad puede hacerse cargo y acompañarlos", declaró. Sobre esto último, HerInclusión, falta de especialistas en salud, demanda de mano de obras en nuevos sectores productivos, y nández destacó la importancia de contar con más recuros para dar respuesta a estas demandas. El rector de la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta, Exequiel Ramírez, abordóquela inclusión loque busca es quetodos tengan acceso a la educaciónsuperior.
Agregando queel último Censo 2024 arrojó un bajaenlastasas de natalidad histórica, ala vez que aumentael número de hogares unipersonales. "Este síntoma que uno ve enel Censo que es uno demuchos que nos está mostrando, demuestra una sociedad que está con ciertos parámetros menos democráticos si quisiéramos llevarlo a un lenguaje y más competitivo (.. ) ¿ Y dónde se transforma esa sociedad?, enla educación. La educación es el mejor tractor para transformarla, partiendo de la educación escolar", indicó.
Por su parte, Luz Hun, directora de AIEP Antofagasta abordó temáticas como la trayectoria laboral y el uso dela inteligencia artificial. "(... ) yo diría que es una palanca que le permite a las personas tener conciencia que la información está ahí. Ala vez les permite valorar la labor dentro delasala de clase.
El desafíodela formación enlasinstituciones de educación superior, no tiene quever solamente conunsaber específico, sino con cómo generamos espacio de aprendizaje colaborativo y desarrollamos competencias para que las personas sepan utilizar de manera adecuada la nuevatecnología", declaró. cg nuevatecnología", declaró. cg nuevatecnología", declaró. cg.