Autor: SERVICIO
Padres insisten en falta de médicos pediátricos en el Hospital de Castro
Padres insisten en falta de médicos pediátricos en el Hospital de Castro U n clima de por menores dejando las vacantes y por ende sin atención de pacientes. Desde el Servicio de Salud Chiloé se ha defendido la gestión por completar los cupos ya sea por la via de convenios o contratando las prestaciones de estos servicios.
Más allá de los resultados en gestiones el dirigente de Dalcahue, José Ampuero, tras salir de una postergada reunión con la autoridad provincial y seremi de Salud, criticó la compleja situación que enfrenta la red asistencial simbolizada en el Hospital Augusto Riffart de Castro. insatisfacción lo que consideran falta de gestión por disponer de médicos en especialistas pediatria entre un grupo de padres, dirigentes vecinales y de la presidencia de la Asociación Provincial de Municipalidades de Chiloe.
La situación que ha sido los existe demandada durante últimos meses guarda relación con la renuncia de diferentes profesionales que atienden a "Lamentablemente los compromisos que era de la telemedicina, los niños de neurología y de gastroenterologia no se cumplió, no se ha hecho ninguna consulta médica por este medio" afirmo Ampuero junto con lamentar la ausencia de la seremi, Karin Solís, quien se excusó de estar presente invocando problemas de salud.
Visiblemente molesto el dalcahuino recalcó que "nuevamente Chiloé queda tirado por parte del Gobierno de turno y no es prioridad para ellos la salud infantil en Chiloé". "El Hospital de Castro en lugar de ir avanzando va retrocediendo, cada vez las horas para los niños están mas acotadas, no hay atención para los niños, se siguen sacando hacia el continente porque aca no están los profesionales", sostuvo José Ampuero.
GESTION alcalde Asociación y presidente Provincial EI de de la Municipalidades, René Garcés, alzó la voz para insistir una vez más en la urgente necesidad de cubrir aquellos cupos destinados a médicos especialistas en el área de la pediatría. "Cuando nos dan explicaciones de que muchos especialistas no vienen porque el tiempo es malo, porque hay lluvia, porque tienen La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, defendió los pasos que se han dado en el plan de gestión que contempla gastroenterologia y neurología infantil.
Uno de los compromisos, dijo la funcionaria, tiene relación con la entrega de la nómina de especialistas sumado a "que ya están atendiendo los profesionales de Capredena (Caja de Previsión de la Defensa Nacional), dos neurólogas infantiles y el gastroenterólogo infantil que están viniendo una vez al mes a ver a los pacientes, ya se han visto 814 pacientes". Este segmento de pacientes tiene asegurada la atención experta hasta diciembre de este año. Asimismo se habilito un sistema o plataforma para administrar la toma de exámenes de electro encefalograma para aquellos pacientes que reciben atención por parte de la neuróloga infantil.
Frente al caso de una menor con diagnostico de apendicitis que fue atendida en Osorno y la falta de turnos los sábados y domingos la directora enfatizó que existe un convenio vigente que espera colocar en práctica para garantizar atenciones los fines de semana.
Marcela Carcamo manifesto que durante la reunión de este jueves se acordo la realización de un conversatorio previsto para fines de este mes para tratar el recambio de profesionales y que cumplan su ciclo en la red de hospitales. Otra novedad se vincula con la incorporación de un cirujano y una neuróloga infantil mas dos psiquiatras especialistas en la atención de menores a partir del 2026.
Una menor de edad con diagnóstico de apendicitis tuvo que ser intervenida quirúrgicamente en el Hospital Base de Osorno debido a la falta de un especialista el reciente fin de semana.. Frio, no pueden ir al mall o no están las condiciones para que sus hijos estudios, la verdad es que quedamos sorprendidos, si fuera por eso nadie trabajaría en Chiloé, al contrario, creo y creemos todos que es un problema de gestión", subrayó Garcés. Sumo el alcalde de Quinchao "que no podemos esperar que un médico especialista tenga la voluntad de venir a Chiloé, tenemos que tomar acciones diferentes para asegurarle a la gente que pueda contar con especialistas".