Autor: Paola Rojas paola.rojas@australosorno.d
Huertos de la provincia alcanzan temperaturas más bajas de la Araucanía al sur, con -11,5 grados
Huertos de la provincia alcanzan temperaturas más bajas de la Araucanía al sur, con -11,5 grados as recientes heladas han L generado problemas en nuir los riesgos de daños futuros que pudiesen afectar la producción, sobre todo en ceLOS HUERTOS ENFRENTARON TEMPERATURAS EXTREMAS E HISTÓRICAS, POR LO QUE DEBIERON TOMARSE MEDIDAS DE PROTECCIÓN. EL AUSTRA LAS PRADERAS EN ESTA ÉPOCA NO REGISTRAN MAYOR CRECIMIENTO. distintos ámbitos de la vida cotidiana y por ello cabe preguntarse que ocurre en el campo, donde los cultivos más delicados son los frutales.
En algunos huertos se registraron las temperaturas más bajas dentro de lo que se ha reportado en este rubro en el sur del pais, por lo que los agricultores debieron tomar medidas especiales para evitar daños futuros en su producción. En cuanto a las praderas, como no registran crecimiento en esta época, tampoco hay reportes negativos al respecto.
HUERTOS HELADOS En el caso de algunos huertos de la provincia, las cifras mostraron las temperaturas más bajas en comparación a otras regiones, donde uno de ellos, ubicado en Purranque, registró -11,5, mientras que otros en la misma comuna -6,6y -4,3.
En el caso de Rio Negro, un huerto marcó -9,2 grados, otro registró -7,1 y otro -6, así como también en la comuna de San Pablo, uno de sus huertos tuvo -7,2 Estos datos fueron proporcionados por la consultora fruticola Accion Fruit, donde el asesor de esta firma e ingeniero agrónomo, Ramiro Poblete, explicó que el valor de mayor intensidad se registró en Purranque, donde está el huerto que tuvo los 11,5 grados bajo cero.
En cuanto a la magnitud de este evento de helada, preciso que dependiendo de cada zona, duró entre 10 a 12 horas, lo que es un orden de tiempo bastante considerable. "Sibien las plantas están en los de Agrícola Rio Negro, emplazados en la comuna del mismo nombre, con-6 y -8 grados de temperatura.
Desde alli, la encargada Yexika Geissbuhler señaló que los pronósticos se tomaron muy en consideración ante estas fuertes heladas, aprovechando las tecnologías con que cuentan para ello, por lo que se prepararon protegiendo los cultivos con productos para enfrentar estos eventos atipicos. "Sin duda, algún grado de daño habrá, pero esperamos que sea lo menos posible.
Tanto en arándanos, cerezos y zarzaparrilla ocupamos una linea de productos que se llama Mac Bio y el producto especifico se llama Mac Protec Foliar, que básicamente protege el cultivo y evita que haya tanto daño por estrés por congelamiento", indicó La profesional explicó que no es tan común ocupar este tipo de productos, ya que durante los meses de invierno se hacen aplicaciones más distanciadas por el receso de la época, donde se supone que las plantas no tienen mayor actividad, por lo que se aplica un programa más suave, pero ante eventos como el reciente, hay que reaccionar y adelantarse a la helada, para dismipitiendo este tipo de casos, la recomendación es activarlos para proteger a las plantas.
Para el caso de los cerezos es más complicado, porque extender el techo quizás podría ser una alternativa, no la descarto, con superficies más acotadas y que es una labor abordable en cuanto a costos y tiempos de ejecución, pero dependerá de cómo seguimos enfrentando el invierno.
En el caso del avellano europeo, no hay ninguna opción, porque no tiene ninguno de estos sistemas", concluyó Ramiro Poblete. invierno en un periodo quellamamos dormancia, donde disminuyen mucho su actividad metabólica, lignifican, es decir, forman mucha madera, resistente y la literatura dice que pueden soportar temperaturas de esas magnitudes, hay que entender que no todas las estructuras de la planta están en el mismo estado.
Tienen yemas que son más verdes, que no han cerrado bien, que no han lignificado bien, que las brácteas, que son las estructuras que las protegen, no cierran bien por distintas razones y eso genera un cierto porcentaje de daño que tiene que ser analizado", indicó.
En este caso, se toman muestras de distintas yemas, de distintas plantas y se observan las estructuras internas que van a ser las futuras flores y asi se puede ver cuántas sobreviven, que son los primordios florales. "Si de los cuatro primordios que puede tener una yema, hay uno muerto, equivale a que hay un 25% de daño, si eso se repitiera en todo el huer"to", sostuvo.
En cuanto a lo que se debe hacer para ello, el experto señalo que hay que ajustar los programas de poda, ya que esingeniero agrónomoyasesor to elimina madera frutal, entonces probablemente las intensidades de poda tendrán que ser menores para no afectar la carga y ver como viene el año en adelante, ya que si se presentan estos fríos y estas heladas tan potentes como las recien ocurridas, probablemente puedan ir repitiendose en julio, pero lo más peligroso sería de agosto a noviembre, que es la época donde las plantas tienen menos resistencia a las bajas temperaturas.
En segundo lugar, se debe ajustar la intensidad de la poda o regulación de carga. "Los huertos de arándanos, que poseen mayoritariamente sistemas de control de heladas con agua, si se van reHUERTOS PROTEGIDOS Entre los huertos que registraron bajas temperaturas estan "Se hará una evaluación de fertilidad de yemas para ver más adelante que este evento no genere tanto daño, para el momento de floración, cuaja y productivo", manifestó.
Además, en los arándanos existen variedades como Legacy o Blue Ribbon, que permanecen con hojas durante el invierno y no todas sus yemas están en proceso invernal, algunas están en apertura de brácteas, otras que tienen flores, por lo que estas plantas, al tener alguna actividad, fisiológicamente se ven afectadas.
PRADERAS SIN DAÑO En relación a lo que acontece con las praderas, el ingeniero agrónomo y académico de la Universidad de Los Lagos, Carlos Soto, explicó que al encontramos en la época de las temperaturas más bajas del año, no se registra crecimiento de los pastos. "Cuando hay periodos de heladas, la tasa de crecimiento baja de 10 kilos de materia seca por hectárea, o sea, la pradera se detiene, hay semanas en que el crecimiento es cero. El tema del daño de la helada sobre la pradera es insignificante la verdad. Prueba de ello es que una vez que pase este periodo de heladas, nuevamente se podrán apreciar las praderas verdes, es decir, no están quemadas. Hay algunas especles que son más susceptibles, pero en el caso nuestro, donde predominan las ballicas, incluso el trébol rosado, tienen bastante resistencia a las bajas temperaturas", indico.
DATOS · Magnitud Este evento de heladas extremas duró entre 10 a 12 horas continuas, lo cual es muy intenso para los cultivos · Forraje conservado En esta época del año, los animales dependen principalmente del ensilaje. "Si de los cuatro primordios que puede tener una yema, hay uno muerto, equivale a que hay un 25% de daño, si eso se repitiera en todo el huerto". Ramiro Poblete. AGRO. El registro corresponde a un predio de Purranque y en otro de Río Negro se midieron -9,2. Productores están tomando medidas para evitar daños. Las praderas no ven mayor impacto.