Atentado en Quilaco: gobierno garantiza que se perseguirá a responsables y PDT realiza diligencias por el mayor ataque en la Macrozona Sur
Atentado en Quilaco: gobierno garantiza que se perseguirá a responsables y PDT realiza diligencias por el mayor ataque en la Macrozona Sur PDI realiza diligencias por el mayor ataque en la Macrozona Sur Desde el Ejecutivo recalcaron que "como gobierno entregamos condiciones para el desarrollo de proyectos de inversión", en respuesta al emplazamiento de la embajada china. de inversión", en respuesta al emplazamiento de la embajada china.
José Carvajal Vega Fue cerca de las tres de la madrugada de este domingo cuando un grupo de individuos -a rostro cubierto ingresaron violentamente hasta las obras de la hidroeléctrica Rucalhue, en los límites de la comuna de Santa Bárbara y Quilaco, Región del Biobío.
Tras maniatar a los guardias de la empresa de capitales chinos, los delincuentes llevaron a cabo la quema de 48 camiones y dos maquinarias, concretando así uno de los ataques incendiarios más graves de la historia reciente en esa zona. El incidente para algunos es la reactivación de la violencia en la zona dadas la magnitud de los equipos afectados y la alta planificación que habría detrás de este atentado. A raíz de aquello, el gobierno anunció que invocaría -por primera vez la nueva Ley Antiterrorista para indagar con la mayor mano dura posible, un hecho que generó la condena transversal del mundo político.
Pero no solo a nivel del Ejecutivo se han tomado medidas, y es que la investigación para determinar los presuntos responsables tras el ataque y llevarlos ante la justicia también ya empezó su curso, en una indagatoria a cargo de la Fiscalía Regional del Biobío y la Policía de Investigaciones (PDD. El emplazamiento de China El proyecto de la construcción de la hidroeléctrica Rucalhue, se trata de una filial de la compañía de capitales asiáticos China International Water : Electric Corp CWE. Por lo mismo, una vez producido el atentado, la Embajada de China en Chile emitió un duro comunicado emplazando al gobierno.
En el escrito, la embajada afirmó que es necesaria "una investigación exhaustiva y la implementación de medidas efectivas y concretas para garantizar la seguridad, tanto del personal como de los proyectos de empresas chinas en Chile". Este lunes el Presidente Gabriel Boric señaló que "quiero dar garantía de que se va a perseguir con todo el peso de la ley los culpables, quienes sean, y que en Chile se respeta el Estado de derecho y que frente a este tipo de atentados lo que yo espero, lo que la ciudadanía espera, lo que todo el mundo espera, es unidad". En esa línea, el Mandatario concluyó que la violencia "no es un medio para obtener ningún tipo de reivindicación, y en eso, tanto el gobierno como el Estado de derecho chileno va a ser firme". Por su parte el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, sostuvo que como gobierno "queremos ser muy enérgicos, nosotros no vamos a aceptar ninguna forma de presión, chantaje, ni menos de violencia, que pueda implicar que alguna inversión que sea grande o pequeña, da lo mismo, no se realice en nuestro país". La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, destacó que "como gobierno entregamos condiciones que son reconocidas a nivel nacional e internacional para el desarrollo de proyectos de inversión (... ) Chile tiene una institucionalidad en esta materia que funciona, donde se hace valer el Estado de derecho, donde se presentan las querellas y son perseguidas por la Fiscalía, donde los tribunales hacen su parte y donde como gobierno estamos permanentemente enfocados en abordar estos desafíos con estrategias que además están dando resultados". El equipo La mañana de este domingo llegaron hasta el proyecto hidroeléctrico Rucalhue funcionarios de la PDI de la región, quienes realizaron las primeras diligencias ordenadas por el Ministerio Público.
Según información de la Fiscalía Regional del Biobío, la investigación inicial del caso estuvo en manos de una unidad de Flagrancia, la que posteriormente derivó los antecedentes a la Unidad de Análisis Criminal de Los Ángeles. De esta manera, además, la indagatoria quedó a cargo del fiscal de Los Ángeles, Carlos Díaz, quien está trabajando junto a la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI. Pero no es lo único, porque según pudo conocer La Tercera, la policía civil también activará un grupo especial para llevar a cabo la investigación del mayor ataque incendiario del que se tenga registro. Según fuentes conocedoras del caso, la PDI designará un equipo multidisciplinario de la Macrozona Sur, integrado por varias unidades de la policía científica para llevar a cabo las diligencias en el lugar de los hechos. Este grupo, además, contará con la participación de funcionarios de diferentes unidades de la zona, quienes se trasladarán a la provincia del Biobío. Quienes conocen de la investigación, también señalan que actualmente la PDI ya está recabando algunos antecedentes en el mismo predio donde ocurrió el ataque.
Estas diligencias corresponden al levantamiento de posibles registros de video, la toma de declaraciones de los trabajadores del lugar y también de la búsqueda de los acelerantes que se pudieron haber utilizado para encender la maquinaria. Además de eso, también figuran entre los antecedentes las pancartas dejadas por el grupo que realizó el ataque con alusiones políticas. Sin embargo, y a pesar de aquello, en estos lienzos nadie se adjudicaba, como lo ha denominado el gobierno, el atentado terrorista. O atentado terrorista. O En el atentado, los delincuentes llevaron a cabo la quema de 48 camiones y dos maquinarias..