"Creo que donde más le costó entrar a la mujer fue a la empresa forestal.
"Creo que donde más le costó entrar a la mujer fue a la empresa forestal. (E) ENTREVISTA. ALICIA ORTEGA ZÚÑIGA, Ingeniera Forestal e Investigadora UACh: "Creo que donde más le costó entrar a la mujer fue a la empresa forestal.
La docente y líder reflexionó sobre el rol de las mujeres en el ámbito forestal y ahondó en el camino recorrido para llegar hoy a ser reconocida como una de las 44 mujeres destacadas por la Corporación Nacional de la Madera en Chile. Mariana Urrutia Tobar equiposronicaGausrabuldivia. cl lámbito forestal chileno cidopor supresenciafemenina; sin embargo, figuras como la Ingeniera Forestal, Alicia Ortega, han venido atransformar este sector tradicionalmente masculino. La profesional estudió Ingeniera Forestal en la Universidad deChiley realizó un doctorado en Ingeniería de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, España.
Suespecialización comprende áreas como la Biometría, la Certificación Ambiental, asícomo también posee una destacadalabor docente, que lallevóa desempeñarse como académica asociada en el Instituto de Bosques y Sociedad dela Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile (UACh) durante cerca de 27 años.
En enero de este año, la Corporación Nacional de la Madera (CORMA) institución queagrupa a empresas, profesionales e instituciones vinculadas a actividades forestales en Chile y que trabaja en promover el desarrollo sostenible del sector, incluyó a Ortega dentro de las 44 "Mujeres que inspiran". Distinción que se enque se entrega a aquellas profesionales que han realizado contribuciones importantes al ámbito forestal y maderero del país. ¿Cómo fue su experiencia como mujer enelámbito forestal cuandoiniciósucarrera? -Comencé mi carrera un poco tarde, después de salir de la universidad, porque fuia hacer un posgrado afuera. Era una época de recesión económica, 1985, y cuando volví, tuvelasuerte de encontrar un lugar ideal para trabajar. Fue muy rápido encontrar trabajo, incluso estando embarazada, algo que no era fácil en esos tiempos. Pude continuar la línea de mi posgrado en el área cuantitativa y de biometría. Así que se podría decir que tuve una excelente entrada al mundo laboral en lo que fuela Fundación Chile, en Santiago. Producto del cambio de lugar del proyecto, que se trasladó hasta Valdivia, decidimos venirnos en familia al sur. Además, ami esposo también le ofrecieron trabajo acá en Valdivia. Entonces, todo coincidió: terminé el proyecto aquí y, luego de unos pocos años, la iniciativasetrasladó a Concepción. Hasta ahí llegó el seguimiento y, después de eso, ingresé a trabajar ala Universidad Austral de Chile. versidad Austral de Chile. Creo que fue un camino fácil, en especial en el período de búsqueda de trabajo, que en el fondo fue muy breve.
Tuve la suerte de entrara la universidad y, bueno, retirarmerecién el año pasado. ¿Quéla motivó inicialmentea dedicarse ala ingeniería forestal? dicarse ala ingeniería forestal? -Mira, debo reconocer quea los 17 años uno no tiene todas las herramientas para tomar decisiones sobre el futuro de su vida, especialmente en lo profesional, que finalmentees lo que te marca. Por eso, cuando ingresé a Ingeniería Forestal, lo hice porquela había puesto comotercera opción al postular, »" »" COMUNICACIONES FAC. CS. FORESTALES UACA. » 4 y me fue bien. Quedé matriculada en Forestal sin tener mucha idea de qué hacía un ingeniero forestal.
Tenía nociones vagas: en mi familia no había ningún forestal, éramos todos de Santiago, existía poco contacto conel bosque, pero tenía la intuición de que era una carrera que me podía gustar. "Mujeres que inspiran", premio ala trayectoria eSiemprees muy agradable recibir un reconocimiento, que nO te esperas y que como este surgió muy espontáneamente. Ya me relacionaba con CORMA a través de una actividad que era el Café Forestal, el cual empezó el año del estallido social y después siguió durante la pandemia online, para mástarde retomar presencialmente. Allí, nos juntábamos conlosestudiantes de lasseis universidades del país que titulan ingenieros forestales, y se dialogaba sobre distintos temas con los estudiantes. Participaban también especialistas, gente delas empresas, de la universidad y eso me permitió quizá más activamente participar en CORMA, y en otros de sus eventos.
Por eso cuando me hablaron de CORMA, y me mandaron un cuestionario, con cerca de 20 preguntas de diversos temas vinculados a mi trayectoria y trabajo, que si bien eran pre'guntas simples de hacer, también eran difíciles de responder. En micaso, contesté desde la primera hasta la última en forma muy espontánea, como. me salió del alma, quizás con mucho sentimiento. No lo quiserevisar y lo mandé.
Así que después ser escogida fue muy bonito, pero lo que más 'megustó fueron los comentarios de mis estudiantes cuando el reconocimiento se publicó en las redes sociales. as Me atraía estar siempre en contacto con la naturaleza y, bueno, tenía cierta sensibilidad ambiental, la sensibilidad que uno podía tener en esos años. La verdad es que ingresamos 150 personas en esa promoción, de las cuales 20 éramos mujeres.
De ellas, egresamos justamente la mitad: 10 mujeresy alrededor de70 hombres. resy alrededor de70 hombres.. "Creo que donde más le costó entrar a la mujer fue a la empresa forestal. (vine dela página anterio) ¿ Cuálesfueron losprincipales desafiosqueencontró? -Megustaría hablar primero sobre las facilidades que tuve, que fueron muchas, y esto porquemis compañeros eran muy protectores. Pero también hubo dificultades que, ahora que las miro, pienso: por Dios, qué distintas eran las cosas en esos añosacomoson ahora. Las dificultades tenían que ver con quenos tomaran enserio. Creo que el comentario general era que las mujeres íbamos a la universidad a buscar marido. Ese era un comentario extendido, no solo en mi carrera, sino en muchas otras, incluso enaquellas carreras que eran prácticamente solo mujeres. Enel tercer año decarrera, conformamos ungrupo demujeresqueleíamos todas las noticiasforestales. Nosjuntábamos los sábados a leer y comentar noticias del sector para poder tener opinión, porque cuando dábamos nuestras opiniones, no éramos tomadas muy en serio. No había mujeresenccargos directivos, habían profesoras, pero pocas, y si recuerdo bien, ninguna ingeniera forestal nos hizoclases. Eran botánicas, biólogas, de otras áreas. Por lo mismo, creo que ese fue el principal desafío: lograr que nos tomaran en serio, que se reconociera que nosotras también teníamos opinión. Éramos un grupo de unas ocho mujeres, y lefamos "Chile Forestal", que era la revista del gremio. No había redes sociales, ni internet, no había nada. Entonces, estudiábamos la revistafísica, que llegaba una vez almes, y nosjuntábamosa analizar ciertos temas, aestudiar, ver quién aportaba más información y cosas de ese estilo. Otroaspecto difícil eran las prácticas, la verdad es que las grandes dificultades eran más bien de carácter logístico.
No sé, estar en terreno, iral baño, cosas muy domésticas, pero que igual eran una molestia. ¿Cómo cree ha sido la evolución que hatenido la mujer enlaacademia y enelsector forestal? Yo creo que veo pocos avances. He participado; tengo una hija antropóloga, feminista, muy luchadora, empoderada, y veo amisestudiantes y siento que hay muchos más discursos, más leyes, pero en la prácticano ha habido grandescambios. En mis últimos cinco años en la universidad, creo que era la única mujer docente. Eso demuestra queno llegábamos a ser docentes. No sé por qué, ni las razones, igual, digamos no tuve que pelearme con nadie para entrar.
Fue un Creo que el principal desafio fue lograr que nos tomaran en serio, que sereconociera que nosotras también teníamos opinión (... ) Ahora he visto a las mujeres más empoderadas, que puede hacer en realidad lo que quieran, tener la opción de elegir... " 66 Veoahoraa mis estudiantes y siento qu hay muchos más liscursos, más leyes, pero enla práctica no ha habido grandes cambios... " Alicia Ortega Zúñiga Ingeniera Forestal. Ingeniera Forestal. concurso abierto y entré. Después, durante un año, hubo dos mujeres porque contrataronaotra, pero ahorasoloquedó una mujer, que no es forestal, y esla única docente. En otros escalafones hay más mujeres: técnicos, y bueno, en lo administrativo, por supuesto. Pero como profesoras, en este momento en mi faculta... bueno, mi ex facultad, solo hay una mujer. Lo quesí veo como un gran avance en las últimas generaciones es que, por un tiempo, se perdió el interés en la carrera forestal, tanto en hombres como en mujeres. Muy pocas mujeres migraban a Forestal porque en la Universidad Austral seentra aun plan común, y enel quinto semestre se decide si vas a Forestal o Conservación. A veces, solo una o dos mujeres pasaban a Forestal. En los últimos años, gracias también a estudiantes con los que trabajamos y a organizaciones como CORMA, APROBOSQUE y otras, más mujeres se fueron interesando. Les invitábamos asalira terreno, y veían que la actividad forestal ya no essolo en plantaciones, sino también en bosques nativos. Se empeen bosques nativos. Se empeCOMUNICACIONES FAC CS. FORESTALES ACA ALICIA ORTEGA RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO DE CORMA EN ENERO PASADO. ALICIA ORTEGA RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO DE CORMA EN ENERO PASADO. La Corporación Nacional de la Madera e Es una organización gremial chilena que representa al sector forestal y maderero del país reuniendo a más de 160 actores del sector forestal. Dentro de sus objetivos está el promover la participación de los asociados en las políticas gremiales, a través de las diversas sedes regionales, comités nacionales y de alcance regional o sectorial.
Dentro de sus programas tienen la línea "Más Mujer", la cual busca proporcionar herramientas a las empresas para generar oportunidades equivalentes de ingreso y crecimiento de mujeres y hombres en el mundo de la madera. en el mundo de la madera. zaron a entusiasmar y armarongrupos detrabajo. Eneste momento, creo que ya se puede hablar de un 50/50. Hay muchas mujeres; no sé si tantas como para un 50/50 exacto, pero claramente hay muchasmás interesadasen la carrera. También muchas mujeres trabajaron conmigo, hartas tesistas.
Y luego les seguí un poco la pista porque quedamos conectadas, y veo que han tenido todo tipo de trabajo, desde el relave de minerías en el norte, hasta administrar patrimonio, trabajos que son tener a cargo gente en producción, en caminos, cosecha, etc. Hacemuchos añosatrás ponían explícitamente en el diario avisos de empleo, "Se busca ingeniero forestal" y no recuerdo específicamente cómo, pero decían que no contrataban mujeres. Era muy fuerte, Entonces, creo que dondemáslecostó entrara lamujer fue ala empresa forestal. Sin embargo, ahora he visto alas mujeres más empoderadas, que puede hacer en realidad lo que quieran, tener la opción de elegir.
Eso es lo que uno busca, tener la opción de escoger el áreaenqueme voy adesarrollar. ¿Cómo veelfuturo dela mujer en elrubroforestal? -Creo que en las últimas generaciones de la universidad las chicas han avanzado bastante respecto a tiempos pasados, no sé, hace diez años atrás, sin ir muy lejos.
Son otras generaciones, donde la mujer, en general, siente que tiene más poder, queseles debe más podertambién y que, poco a poco, con programas, por ejemplo, el "Más Mujer" de CORMA, ayudan air mejorando el medio, por lo mismo es importante quesereplique, crezca y se dé a conocer. Porque, finalmente, no necesitamos solo hablar del tema, necesitamos avanzar en cosas prácticas. Creo quesíhay avances, aunqueson lentos, porque hay que cambiar muchas generaciones queeneste momento toman decisiones. A lo mejor, en 10 años más el avanceserá más rápido, perotambién es clave quenosotras, como mujeres, nos creamos que podemos hacer lo que queramos. Desde nuestra posición, tenemos redes de amigos, enmicaso, la mayoríason colegas hombres y son bastante comprensivos, por lo que se puede conversar.
Entonces, yo creo que ahí es donde se va produciendo el cambio. ¿Qué consejos le daría a las jóvenes que están considerando estudiar ingeniería forestal o ingresar, tal vez, a este sector? -Le diría que lo hagan. Es un sector fascinante, donde caben todos, cualquiera que tenga sensibilidad por alguno de los temas.
No voy a hablar del bosque porque eso es obvio, pero siensu casa usan pellets, si tienen madera, si construyen, si tienen una cabaña, que miren asu alrededor; estánrodeados de madera, y esa madera es responsabilidad nuestra, de los ingenieros forestales. Somos los únicos capaces de producir madera de forma sustentable, y tenemos que hacerlo porque la demanda aumenta año a año.
Yo les digo alos estudiantes: piensen entodoslosartículos sacados del bosque que están usando hoy, la taza, el lápiz, el papel, el papel confort, los pañales de las guaguas... y sigamos, porque hay un sinfín de productos delos cuales nosotros, como ingenieros forestales, somos responsables. Hombres, mujeres, aquí cabemostodos. Hay espacio para todos y para todas las ideas. (3 todos y para todas las ideas. (3.