Lanzamiento de libro: “Francisco, huellas de un pontificado”
Lanzamiento de libro: “Francisco, huellas de un pontificado” Lanzamiento de libro: "Francisco, huellas de un pontificado" HUMANITAS Este 10 de julio en el Hall de la Facultad de Teología UC se realizará la presentación del segundo tomo de la colección Textos de Humanitas, libro que recoge más de veinte artículos publicados durante el pontificado del Papa Francisco que abordan tanto su persona, como las reformas que impulsó, sus textos magisteriales eintuiciones pastorales. Presentamos parte del sumario de su contenido.
I. FRANCISCO DIEZ CLAVES DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO (2025). Desde la Redacción de revista Humanitas, recogemos diez aspectos determinantes del pontificado de Francisco: convivir con un Papa emérito, sus encíclicas y documentos importantes, viajes apostólicos, el combate a la cultura de los abusos, reforma de la Curia, marcado ecumenismo, diplomacia vaticana, sinodalidad, enseñanza social, acento en la misericordia y esperanza.
COMO UN HURACÁN DEL ESPÍRITU SANTO, por Jaime Antúnez A. (2013). Sin que mediase ningún signo previo, la Iglesia católica y el mundo entero ha presenciado, a partir de la renuncia al pontificado romano de S.S. Benedicto XVI el 11 de febrero de 2013 -y en un plazo de pocas semanas el desencadenarse de una procesión de hechos magnos, como en una especie de súbito huracán del Espíritu Santo.
LA INVOCACIÓN DEL "PUEBLO DE DIOS" EN EL PAPA FRANCISCO, por Eduardo Valenzuela C. (2018). La expresión Pueblo de Dios constituye, en la teología de Francisco, una renovada confianza "en la fuerza evangelizadora de la piedad popular" y de sus diversas expresiones.
Con ella, el Santo Padre pone el acento en el llamado universal al sacerdocio y en la capacidad de todos los bautizados de "dar razón de la esperanza". DISCERNIR Y REFORMAR: LA "OPCIÓN DE FRANCISCO" PARA EVANGELIZAR A UN MUNDO LÍQUIDO, por Austen Ivereigh (2019). El periodista y escritor inglés, y uno de sus biógrafos, repasa el origen del pensamiento y convicciones del Papa Francisco, sugiriendo que el Santo Padre "ve en la tribulación y agitación de la Iglesia una oportunidad para una conversión paciente a través de una dependencia en la misericordia de Dios renovada, humilde y alegre". y alegre". y alegre". y alegre". y alegre". y alegre". TI.
REFORMAS REFORMA DELA CURIA ROMANA, por Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga (2017). La reforma que ha llevado a cabo Francisco se orienta, ante todo, hacia el bien y el servicio, es un signo de la vivacidad de la Iglesia en camino, en peregrinación y, por ello, semper reformanda. TRADITIONIS CUSTODES: FRANCISCO ANTE UNA DECISIÓN DIFÍCIL, por Joaquín García-Huidobro (2021). La publicación de este Motu Proprio ha suscitado diversas polémicas.
Tras consultar a los obispos acerca de los frutos de las normas dictadas que permitían una amplia celebración de la Misa según el Misal de 1962, el Papa ha constatado con decepción que no han sido los esperados. "Lo que debía mover a la unidad se ha usado como pretexto para una mayor división" El autor nos ayuda a ahondar en la historia, las razones y las posturas que existen tras esta difícil decisión. COMENTARIO SOBRE LA NUEVA CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA PRAEDICATE EVANGELIUM, por Francisco Astaburuaga (2022). Este documento trata sobre la Curia Romana y su servicio a la Iglesia y al mundo.
Se desarrolla en un total de 250 artículos, donde cada uno de ellos se entrelaza en un cuerpo coherente de normativas con el único fin de que la Curia Romana esté al servicio de la Iglesia en el anuncio del Evangelio. TII.
MAGISTERIO Encíclica Lumen fidei LUZ DELLA EE, por Juan de Dios Vial L.. Este 10 de julio en el Hall de la Facultad de Teología UC se realizará la presentación del segundo tomo de la colección Textos de Humanitas, libro que recoge más de veinte artículos publicados durante el pontificado del Papa Francisco que abordan tanto su persona, como las reformas que impulsó, sus textos magisteriales e intuiciones pastorales. Presentamos parte del sumario de su contenido.
OPINIÓN Lanzamiento de libro: “Francisco, huellas de un pontificado” (Escuela de Psicología UC), Fernando Soler (Facultad de Teología UC) y Eduardo Valenzuela, director de la Revista Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las Humanitas, y se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las (2013). La primera encíclica de Francisco está está escrita a "cuatro manos" y es posible vislumbrar los aportes teológicos de Benedicto XVI. El texto busca actualizar la esencia de la virtud de la fe.
Exhortación apostólica Evangelii gaudium "TODO EL PUEBLO DE DIOS ANUNCIA EL EVANGELIO", por Pedro Morandé C. (2013). En este documento Francisco indica las prioridades que la Iglesia debía afrontar y, por lo tanto, en ella se vislumbra la hoja de ruta de su ministerio petrino. Las ideas principales de la exhortación pueden enpales de la exhortación pueden enJoaquín. contrarse en la rica eclesiología del Pueblo de Dios desarrollada en Latinoamérica.
Encíclica Laudato si UNA RERUM NOVARUM PARA EL SIGLO XXI, por Ricardo Lagos E. (2015). El ex presidente de la República y entonces miembro de la Comisión Mundial sobre la Economía y el Clima participó en un coloquio en torno a esta encíclica en la UC, donde destacó el cambio de paradigma que ofrece el documento magisterial, constituyéndose en un aporte que tendría el mismo impacto y trascendencia que tuvo la Rerum novarum de León XII.
Exhortación apostólica postsinodal Amoris laetitia LA "FAMILIA GRANDE". UNA LECTURA SOCIOLÓGICA SOLECTURA SOCIOLÓGICA SOLECTURA SOCIOLÓGICA SOLECTURA SOCIOLÓGICA SOLECTURA SOCIOLÓGICA SOLECTURA SOCIOLÓGICA SOLECTURA SOCIOLÓGICA SO12 h. en el Hall de la Facultad de Teología UC, Campus San BRE LA IMPORTANCIA DELA FAMILIA AMPLIADA EN AMORIS LAETITIA por Consuelo Araos y Catalina Siles (2021). Las investigadoras realizan una revisión de la evidencia que hay detrás del acento que el Papa Francisco ha puesto sobre la importancia de la realidad familiar más allá del núcleo conyugal; un aspecto particularmente original de esta exhortación apostólica sobre familia, el cual es revelador de un agudo realismo sociológico del Papa Francisco, y que quizás se deba en parte a su propio enraizamiento en la cultura Q familiar latinoamericana.
O h Ñ Exhortación apostólica Ñ Gaudete et exsultate 2 LA SANTIDAD SEGÚN EL PAPA FRANCISCO, Y SUS RAÍCES TEOLÓGICAS, por Palma Ventrella (2023). A lo largo de los 177 números que conforman este documento aparecen continuamente definiciones explícitas e implícitas de lo que Francisco piensa que es la santidad hoy en día. Este artículo propone destacar seis de ellas, intentando también rastrear sus raíces teológicas, con la única intención de crecer en el conocimiento del misterio de Dios y del misterio del hombre.
Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica UNA IGLESIA CON ROSTRO AMAZÓNICO, CAMINO PARA UNA ECOLOGÍA INTEGRAL, por Sofía Brahm (2019). Este Sínodo quiso contribuir a un discernimiento sobre la presencia de la Iglesia en la Amazonía y sobre los caminos para una ecología integral. Dos reflexiones fueron centrales en su desarrollo, una sobre ecología cultural y otra sobre ecología natural. Encíclica Fratelli tutti EL AMOR AL CENTRO DELA VIDA SOCIAL, por Cardenal Fernando Chomali (2020). Esta tercera encíclica, sobre la fraternidad y la amistad social, es, para el entonces arzobispo de Concepción, su testamento espiritual. Ella nos permitiría obtener una radiografía del alma y del pensamiento del Papa Francisco, el que posiciona al amor como criterio guía para todos, en la vida personal, política y social.
Exhortación apostólica Laudate Deum "LA VIDA HUMANA ES INCOMPRENSIBLE E INSOSTENIBLE SIN LAS DEMÁS CRIATURAS", por Román Guridi (2023). El teólogo destaca que el Papa Francisco puso urgencia nuevamente al tema de la crisis climática relevando la importancia del concepto de antropocentrismo situado, como aquel concepto donde se inscribe la problematización del lugar que ocupa el hombre como una de las causas relevantes de los desafíos ecológicos que enfrentamos. Encíclica Dilexit nos DEL CORAZÓN HUMANO AL CORAZÓN DIVINO.
LA ANTROPOLOGÍA ORIGENIANA EN LA ENCÍCLICA DILEXIT NOS, por Fernando Soler (2024). La última encíclica que escribió Francisco se centra en el Sagrado Corazón de Jesús, y nos habla "sobre el amor humano y divino" del Hijo de Dios. El Papa elabora una profunda reflexión sobre el corazón como centro integrador de la persona humana y lugar de encuentro con el amor divino. Este artículo busca sistematizar las principales características del corazón presentadas en la encíclica, profundizando especialmente en las referencias a Orígenes de Alejandría. SS SS Veintiséis años sirviendo al encuentro de la fe y la cultura www.humanitas.cl www.humanitas.cl.