Autor: Camila Castro Directora Carrera Contador Audito: de Campus Online Universidad de La: Américas
COLUMNAS DE OPINIÓN: Aumento en la retención de honorarios: impacto y perspectivas
COLUMNAS DE OPINIÓN: Aumento en la retención de honorarios: impacto y perspectivas Aumento en la retención de honorarios: impacto y perspectivas Camila Camila Castro Directora Carrera Contador Auditor de Campus Dnline Universidad de Las Américas A partir del ide enero de 2025, Chile experimentara un nuevo incremento en la retencion de honorarios, pasando del 13,75% al 145%. Este cambio, impulsado por el avance en la implementación de la Ley 21.133, forma parte de una transición gradual hacia la cobertura total de los trabajadores a honorarios en el sistema de seguridad social. Aunque la medida busca garantizar derechos laborales como salud, pensiones y seguros, su impacto ha generado opiniones divididas entre profesionales y trabajadores independientes. La Ley 21.133, promulgada en 2019, establecio un plan gradual para incorporar a quienes se desempeñan como independientes al sistema previsional.
Este incremento anual en la retención de honorarios responde a la necesidad de financiar obligaciones previsionales como cotizaciones para salud (Fonasa o lsapre), pension (AFP) y seguros sociales (como el seguro de accidentes laborales(. El objetivo final es que los colaboradores a honorarios logren igualdad en acceso y beneficios comparados con aquellos que son dependientes. Para 2025, el porcentaje retenido se aprosima al total necesario para cubrir dichas obligaciones, buscando alcanzar un 17% en los próximos años, El aumento al 14,5% representa una mayor retencion inmediata de los ingresos brutos.
Aunque esto se traduce en mayor seguridad social a largo plazo, muchos independientes han expresado preocupación sobre su impacto en la liquidez mensual, especialmente considerando que varios enfrentan fluctuaciones de ingresos y carecen de contratos estables. Además, existe una percepcion de que el sistema aun no responde adecuadamente a las realidades de los trabajadores independientes.
Por ejemplo, aquellos con bajos ingresos muchas veces enfrentan dificultades para cumplircon las cotizaciones previsionales, lo que puede llevar a endeudamiento o sanciones, A pesar de las dificultades, este cambio también presenta oportunidades y beneficios, Con el incremento en las cotizaciones, los trabajadores independientes estarán mejor protegidos en terminos de salud y pensión,.